TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Realmente existió el teléfono rojo que comunicaba a EE.UU. con la URSS durante la Guerra Fría?

Por Andrea SaldeñoAbr 6, 20215 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si te interesa el tema de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría, entonces probablemente habrás escuchado el rumor de un misterioso teléfono rojo con el que se comunicaban los dos grandes líderes de ambos países para evitar malentendidos. Hoy desvelaremos los secretos tras este dispositivo y te comentaremos la verdad del teléfono rojo de la Guerra Fría.

Comencemos con el dato más grande: el famoso teléfono rojo, en realidad, no es un teléfono.

El dispositivo con el que se conecta el Pentágono con el Kremlin no se parece en nada al que nos han mostrado en las películas. De hecho, ni siquiera es un solo dispositivo el que se utiliza para este fin y tampoco se hacen llamadas telefónicas para llevar a cabo el contacto.

Dr. Strangelove
Escena de la película ‘Dr. Strangelove’ (1964) en donde el presidente Muffley habla con su contraparte soviético.

La verdad es que ambos países se comunican a través de teletipos, faxes y enlaces informáticos seguros para transmitir mensajes importantes, los cuales tienen como fin evitar un enfrentamiento entre ambas potencias.

La idea de mantener una línea directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética apareció en 1950, pero no fue sino hasta 1962 que se llevó a cabo debido a que el presidente John F. Kennedy y el primer ministro soviético Nikita Khrushchev llegaran al borde de la guerra durante la Crisis de los Misiles en Cuba. Así, en 1963 se puso en marcha el nuevo sistema, el cual consistía en máquinas de teletipo que permitían a los dos países enviarse mensajes escritos entre sí a través de un cable transatlántico.

Este sistema era manejado por traductores militares, quienes estaban encargados de transmitir los mensajes de sus comandantes en jefe a través de dos sistemas: una línea de radio y un cable transatlántico.

El primer mensaje en ser enviado fue el siguiente: “The quick brown fox jumped over the lazy’s dog’s back 1234567890”, lo que se traduce como “El veloz zorro marrón saltó sobre el lomo del perro perezoso 1234567890”. Este mensaje no se trata de un código, sino de un pangrama, es decir, un texto que contiene todas las letras del alfabeto, el cual sirve para probar mensajes, tipografías y más. En español, solemos utilizar la frase: “El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja”.

Durante la administración de Nixon en Estados Unidos, se agregaron enlaces por satélite a la línea directa y, en 1986, se actualizó para incluir la capacidad de fax de alta velocidad. Desde el año 2008, este sistema cambió para manejarse a través del correo electrónico. El objetivo siempre ha sido intercambiar información a través de texto y evitar las conversaciones verbales, pues se podían generar malentendidos.

Pero, ¿de dónde surgió el mito del teléfono rojo?

John F. Kennedy hablando por teléfono

En la época, Estados Unidos tenía un sistema nuevo de líneas directas operado por el Comando de Defensa Aérea Continental que era utilizado para defender a la nación frente a un ataque nuclear. Estos normalmente se diferenciaban de otros teléfonos debido a que los dispositivos que conectaban estas líneas de urgencia eran de color rojo.

Probablemente esta sea la razón de que el mito del teléfono rojo se popularizara, pues el color de por sí simboliza urgencia.

Además, uno de los traductores rusos, el mayor Glenn Nordine, a sus 87 años, en una oportunidad comentó sobre el escritorio de un general ubicado cerca de la maquinaria en el Centro de Comando Militar Nacional. En dicho escritorio había un teléfono rojo, y Nordine dijo que se trataba del medio de comunicación que utilizaban ambos países para comunicarse, a través del cual se enviaban mensajes de prueba. Ese sería otro posible origen de la leyenda.

¿Y quiénes lo utilizaron?

Mano que sostiene el teléfono, receptor de teléfono rojo clásico | Foto Premium

El primer presidente estadounidense en utilizar esta línea fue Lyndon Johnson en 1967, quien discutió sobre la Guerra de los Seis Días en el Medio Oriente con el político Alexei Kosygin.

Richard Nixon lo usó cuatro años después, durante la época de tensión entre India y Pakistán, en la cual se comunicó con el ex secretario general Leonid Brezhnev. También lo utilizó en 1973 para discutir otro de los estallidos de Medio Oriente.

Jimmy Carter también lo usó para discutir la invasión soviética de Afganistán, y se dice que Ronald Reagan llegó a utilizarlo a menudo y no solo en situaciones de crisis.

Por último, sabemos que en el año 2016 el ex presidente Barack Obama lo utilizó para comunicarse con Vladimir Putin y advertirle sobre el uso de piratas informáticos para interrumpir las elecciones estadounidenses.

Muy probablemente este medio de comunicación directo entre ambas naciones se siga utilizando durante muchos años más, de forma que los grandes líderes hablen sobre asuntos de gran importancia y se eviten malentendidos. Y tú, ¿cuáles crees que son los temas de conversación que ahí se discuten?

Estados Unidos Guerra Fría historia

Artículos Relacionados

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

Hallazgo histórico de 19 cañones que podrían haberse hundido durante la Revolución Americana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.