TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022

¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

Jul 4, 2022

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Jul 4, 2022

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Investigadores desarrollan microbaterías con electrodos 3D

Por Milagros MartínezAbr 6, 20212 minutos de lectura
Símbolos de baterías
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Científicos de la Universidad de Illinois Urbana Champaign han ideado un nuevo proceso de fabricación que les ha permitido construir un prototipo de microbaterías 3D usando litografía y electrodeposición.

Estas baterías de iones de litio vienen selladas con electrolitos en gel, siendo bastante seguras y por tanto menos propensas a fugas. Aunado a ello, se caracterizan por ofrecer una densidad de potencia máxima. Por ende, se hallan por encima de cualquier otra batería conocida hasta ahora en el mercado, según los investigadores.

Gel para baterías
Electrólito en gel para sellar microbaterías

Alimentan dispositivos inalámbricos que demandan mayor energía

Por lo general las microbaterías se elaboran con ánodos y catados delgados para ahorrar espacio en los dispositivos, sin embargo no tienen la potencia necesaria para alimentarlos y garantizar su autonomía por mucho tiempo. Ahora, esto podría cambiar gracias al estudio presentado por el investigador postdoctoral Pengcheng Sun y su equipo de trabajo.

Batería de litio
Créditos: Hemeroteca PL

“La respuesta podría parecer utilizar electrodos más gruesos, que podrían retener más energía en una huella confinada, pero eso por sí solo aumentará la ruta que deben recorrer los iones y electrones, reduciendo la energía. El uso de electrodos porosos 3D llenos de electrolito líquido puede acortar esta vía, pero es extremadamente difícil empaquetar tales microbaterías”, explica Sun.

10 veces más potentes que otras microbaterías del mercado

Sun y su equipo de investigación presentan unas novedosas baterías cuyas celdas tienen una densidad de energía de 1.24 julios por centímetro cuadrado y una potencia de 75.5 milivatios por centímetro cuadrado. Estos valores son diez veces mejor que el de las baterías disponibles actualmente en el mercado, según el estudio.

Incluso, estas microbaterías 3D alcanzan los 218 milivatios por centímetro cuadrado. Ubicándose muy por encima de los 200 que ofrecen las baterías de electrolito líquido en condiciones normales. En efecto, pueden proporcionar energía autónoma durante 132 días.

Estas características convierten a las microbaterías 3D en piezas muy atractivas para emplear en tecnologías de alto rendimiento.

Lea también:

Órganos impresos en 3D están más cerca de los que creemos

Microbaterías 3D
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.