TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a detener el malgasto de comida

Por Oriana LinaresAbr 2, 20214 minutos de lectura
Comida apilada lista para vender, desde este punto la inteligencia artificial ya podría intervenir para evitar el malgasto.
Crédito: Jack Gavigan.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cuidar nuestro entorno y los recursos que este nos provee es vital si queremos tener un estilo de vida sustentable. En general, sabemos esto, pero aún estamos lejos de haber descubierto cómo cumplirlo adecuadamente. Ahora, se ha presentado la posibilidad de que herramientas como la inteligencia artificial (IA) nos ayuden en tareas vitales como disminuir el malgasto de comida en la sociedad.

El mundo debe parar de malgastar la comida, y la inteligencia artificial podría ayudar

Para este 2021, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) ya ha denunciado que el mundo desperdicia más de mil millones de toneladas de comida anualmente. De estas, al menos 12 millones provienen solo de países como Alemania. Como si fuera poco, un porcentaje de estos últimos se pierde durante las primeras etapas de producción. Por lo que nunca llega siquiera a estar disponible para su consumo.

Teniendo en cuenta esta situación, los institutos Fraunhofer y Gesellschaft crearon una colaboración para intentar disminuir el malgasto de comida desde las primeras fases, todo con el apoyo de la inteligencia artificial. Esto debido a que, con ella, se podrían optimizar los procesos de producción de alimentos que van desde las carnes hasta los quesos y panes, además de otra gran variedad de productos alimenticios.

El proyecto, conocido como Resource-efficient Intelligent Foodchain o REIF, busca optimizar la cadena de procesamiento de comida al promover el uso eficiente de los recursos disponibles. De este modo, se podrá maximizar la utilidad y disponibilidad de la materia prima a medida que se disminuye la cantidad de alimentos desperdiciados.

Así la IA podría enseñarnos a evitar malgastar la comida

Gracias a capacidades de la inteligencia artificial, como el machine learning, en la actualidad se podrían crear algoritmos para aumentar la eficiencia de cada etapa del procesamiento de alimentos. Por ejemplo, estas podrían asistir en la organización de tareas, rutinas y plantas de producción al inicio de la cadena. Además, de también colaborar en otras áreas como las labores de planificación de ventas.

Restos de comida.
Crédito: FoodandYou/Flickr.

Los desarrolladores de la iniciativa han citado a una investigación del 2019 realizada por el Instituto Thünen. Dentro de ella, no solo se estipulaba que Alemania desperdiciaba hasta 12 millones de toneladas de comida anualmente, sino que al menos el 52% se acumulaba en los hogares de los alemanes, un 30 % durante la producción de alimentos y el otro 18% con los distribuidores.

Por lo que se observó un problema de desperdicio en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de procesamiento y distribución. Con la finalidad de cambiar esto, Alemania ya ha aceptado formar parte de proyecto propuesto por la ONU. Este se ha conformado para reducir el desperdicio de alimentos a la mitad para el 2030.

Teniendo esta meta presente, la nación podría valerse de la inteligencia artificial para frenar el malgasto de comida y conseguir su objetivo poco a poco durante la década que apenas inicia. Para apoyar esta idea, ya se han otorgado diez millones de euros a los directores del proyecto, todo de parte del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.

Visión a futuro

Por los momentos, este proyecto que utilizará IA para disminuir el malgasto de comida en los sectores cárnicos, lácteos y panaderos de un grupo reducido de empresas. Sin embargo, para el futuro, se espera crear con REIF una base de datos abierta de inteligencia artificial con la que otras compañías puedas retroalimentarse.

“La experiencia de una empresa se puede transferir a otra organización. Cuantos más datos estén disponibles, mejor se podrá entrenar el modelo de IA”, se leía en la nota de prensa del Instituto Fraunhofer.

De este modo, se irá construyendo poco a poco una base de conocimientos general. Así estos podrán ayudar a todo el sector alimenticio del país a hacer más eficientes sus procesos. Lo que resultará en una reducción del desperdicio anual reportado por la nación. Y, con suerte en el futuro, por el mundo entero.

Referencia:

Artificial intelligence for reducing food waste: https://www.fraunhofer.de/en/press/research-news/2021/april-2021/artificial-intelligence-for-reducing-food-waste.html

Lea también:

Comida a base de plantas: el futuro de la alimentación es verde

Desperdicio de comida IA Inteligencia Artifical Malgasto de comida

Artículos Relacionados

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.