Netflix se ha planteado como objetivo llegar a carbono cero para el 2022. Para ello, la compañía de streaming está impulsando el plan “Cero emisiones netas de carbono + Naturaleza”. Se trata de un proyecto que surge ante la necesidad de reducir el daño que la plataforma está causando al medio ambiente, el cual se ha incrementado en los últimos meses debido a la pandemia del COVID-19.
Pero, ¿cómo Netflix afecta al medio ambiente? Probablemente sea una de las interrogantes que tengas en mente. Y es que el hecho de que pases una hora tras una pantalla disfrutando una película, documental o cualquier otro contenido que ofrezca este servicio de streaming genera gases de efecto invernadero.
De hecho, una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bristol ha revelado que una transmisión de una hora de Netflix genera aproximadamente 100 gramos de CO2, equivalente a lo que usaría un automóvil para recorrer medio kilómetro de distancia. Imagina a miles de usuarios por largas horas viendo series en Netflix, ¿ahora comprendes el impacto que tiene?
Las producciones de Netflix también afectan al medio ambiente

Netflix tiene muchas producciones, las cuales involucran consumo de electricidad, más suscriptores, así como el incremento del uso de los servidores de la plataforma. En fin, el hecho de producir y transmitir contenido afecta negativamente nuestro medio ambiente.
Entonces, ¿cuál es la estrategia de Netflix para reducir sus emisiones de CO2? El plan de la empresa es reducir las emisiones internas para limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Para ello, “planea invertir en programas dedicados a preservar y restaurar ecosistemas que almacenan naturalmente dióxido de carbono que calienta el planeta”. Como reemplazar combustibles fósiles por energía renovable y cuidar los bosques, por ejemplo.
Incluso, ha indicado que contratará “más tripulaciones locales para evitar la contaminación” causada por los viajes. De igual modo, tiene como objetivo reducir las emisiones de sus operaciones y el uso de electricidad en un 45 por ciento para el 2030.
Un anuncio bien recibido
Esta noticia ha sido muy bien recibida por Katharine Hayhoe, científica climática de la Universidad Tecnológica de Texas, quién expresó que “la industria cinematográfica necesita un líder en lo que respecta a la acción climática. Cambiar el mundo comienza con una empresa que da un paso al frente e inspira a otras a unirse a ella. Estoy encantada de cómo Netflix está asumiendo este papel de liderazgo”.
Al igual que otras organizaciones, Netflix quiere minimizar el daño causado al medio ambiente y contribuir al carbono cero para el 2030. Por el bien de todos, se espera que lo logre.
Lea también:
Estas son algunas recomendaciones para reducir las emisiones de efecto invernadero