TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El mundo de la arqueología está inundado con situaciones de acoso

Por Oriana LinaresMar 30, 20214 minutos de lectura
Representación de lego de un hombre en una oficina con cara de preocupación rodeado de clones de la Star Wars.
Vía Piqsels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El acoso es un problema que se presenta en todos los ámbitos laborales, pero que, según parece, ha tenido un particular pico en el mundo de la arqueología. Esto según lo denunciado por la investigadora y también arqueóloga de Stanford Barbara L. Voss.

A través de un par de investigaciones publicadas este año en American Antiquity, Voss recopila los testimonios de otros estudios que han traído a la luz los problemas de acoso en el área. En el primero de ellos se hace un recuento histórico de este problema desde inicios del siglo XIX y la actualidad.

Luego, en el segundo de estos, Voss va un paso más allá y ofrece un compendio de posibles soluciones y estrategias que podrían aplicarse para finalmente atacar el problema del acoso y proteger a los arqueólogos.

La investigación de la arqueología está inundada en casos de acoso

La primera investigación de Voss reveló que el acoso en la arqueología se estaba multiplicando en “tasas epidémicas”. Como si fuera poco, esto se dio con todos los tipos de acoso, es decir: físico, verbal, sexual y por discriminación –por raza, género, orientación sexual, edad, origen étnico, nacionalidad, antecedentes de clase, ‘queerness’ y/o presencia de discapacidades–.

Según sus registros, entre el 34 y el 75% de las arqueólogas habían sido víctimas de algún tipo de acoso. Además, esto se repetía también entre los arqueólogos con un poco menos de frecuencia, siendo entre el 15 y 46% de estos víctima de acoso al menos una vez en su vida.

Voss además aclara que estos porcentajes incrementaron incluso más cuando los arqueólogos además eran de color, pertenecían a la comunicada LGBTQIA+ o si tenían alguna discapacidad.

¿Cómo podemos evitar que el acoso siga presente en el mundo de la arqueología?

Mujer sometida a una situación de acoso laboral por un hombre en una oficina.
Crédito: andriano_cz. Vía iStockphoto.

Como una contraparte de su primer estudio que denunciaba el acoso en el mundo de la arqueología, Voss también publicó una segunda investigación con diversas sugerencias destinadas a combatir la situación. En total, planteó seis intervenciones principales que podrían ser de gran ayuda.

En primer lugar, declara que es necesario crear canales de comunicación para conocer las experiencias y problemas de los sobrevivientes. De este modo, se puede conocer la situación a fondo y también desarrollar verdaderos mecanismo con la que prevenir que se repita.

Sumado a esto, también comenta que es imperante que el acoso también se vea como una mala conducta científica con severas consecuencias, como el plagio o la falsificación de datos. De la mano de esto, el exigir la reforma de los códigos de conducta para rechazar estas actitudes e incluir capacitación en habilidades interpersonales también serán pasos dirigidos a crear un ambiente laboral más seguro.

En paralelo, la creación de una línea directa de denuncia del acoso ayudará a crear una estructura sólida de prevención y protección. Finalmente, Voss resalta lo necesario que es cambiar los procesos organizativos actuales. Ya que estos permiten el abuso de poder y la coerción desde los rangos más altos a los más bajos.

Transformar la cultura nunca es fácil

Como un último detalle, Voss reconoce que la tarea que queda por delante no es fácil. Lastimosamente, la cultura del mundo de la arqueología ya incluso ha llegado a normalizar el acoso como algo “de esperarse” durante el trabajo.

Debido a esto, muchos arqueólogos solo bajan la cabeza y tratan de ignorar la situación para seguir haciendo su trabajo “sin perturbar”. Es justamente a ellos a quién Voss se dirige y aclara que el denunciar el acoso es en realidad la mejor acción que se puede tomar tanto por el bien propio como por el de la institución en la que se trabaja.

“No tenemos que seguir tolerando la alta incidencia de acoso en arqueología y en otras ciencias de campo. (…) Existen soluciones comprobadas y basadas en evidencia que, cuando se implementan, previenen el acoso antes de que comience, apoyan a los sobrevivientes y responsabilizan a los perpetradores confirmados”, declaró.

Como un consejo final, Voss recomienda a los arqueólogos que se familiaricen con los dos diferentes recursos y procedimientos de denuncia de su organización. De esta forma, sabrán de antemano qué hacer y a quién acudir. Esto tanto si ellos u otros compañeros son víctimas de acoso, de cualquier tipo, en su sitio de trabajo.

Referencias:

Documenting Cultures of Harassment in Archaeology: A Review and Analysis of Quantitative and Qualitative Research Studies (2021), American Antiquity: http://dx.doi.org/10.1017/aaq.2020.118

Disrupting Cultures of Harassment in Archaeology: Social-Environmental and Trauma-Informed Approaches to Disciplinary Transformation (2021), American Antiquity: http://dx.doi.org/10.1017/aaq.2021.19

Lea también:

Nuevos médicos sufren acoso sexual en los centros médicos en que trabajan

Acoso Acoso laboral Arqueología

Artículos Relacionados

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.