TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Letal condición cerebral debilita a los osos mientras los hace más “amigables”

Por Oriana LinaresMar 29, 20214 minutos de lectura
Oso pardo sentado a la orilla de un río.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una muy extraña condición cerebral ha estado atacando a los osos negros de California y Nevada. Según parece, las criaturas se han vuelto más dóciles, amigables y menos temerosas de los humanos. Esto en paralelo con un proceso constante de debilitamiento de su organismo que puede llevar a los animales a la muerte.

Dicha afección se ha reportado esporádicamente entre los osos por años. Pero, en el último año la frecuencia de los casos ha aumentado. De allí que la situación haya empezado a preocupar a las entidades reguladoras y protectoras de la vida salvaje en dichos estados.

Relacionan extraños casos de osos particularmente “amigables” con esta condición cerebral

La primera ocasión en la que se identificó un caso relacionado con esta situación fue durante el 2014. Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, según sus siglas en inglés) esta primera vez se dio cuando se reportó un avistamiento de funcionarios de Nevada sobre osos particularmente enfermos en las cercanías del lago Tahoe.

Después de esta primera situación, otras se han venido presentando a lo largo de los años hasta lograr su máximo pico en el 2020, tal como lo ha reportado un estudio publicado en la revista PLOS ONE. Gracias a este, no solo podemos tener una cronología más clara de la condición cerebral, sino también de los cuadros sintomáticos que presenta en los osos.

Oso pardo corriendo en el cesped con una expresión que los hace ver amigables.
Vía Im-a-puzzle.com

En resumen, cuando ella se encuentra presente, los osos tienden a perder tanto peso como sus inhibiciones alrededor de los humanos –es decir, pierden el miedo y la cautela ante ellos–. Asimismo, los animales también suelen presentar un comportamiento más aletargado, temblores en la cabeza y una ligera inclinación constante en esta.

Al analizar a fondo los casos detectados, se observó que la encefalitis –la inflamación del cerebro– era la responsable de todos los particulares síntomas que acabamos de describir. Un detalle que se hace más preocupante al entender que, los pocos osos que sobreviven a la condición, ni siquiera pueden volver a su vida salvaje.

“Cada vez que un animal salvaje entra a nuestro cuidado, el mejor resultado posible es una liberación de regreso a la naturaleza. (…) Eso simplemente no es posible para estos osos con discapacidad neurológica”, dijo Brandon Munk, veterinario de vida silvestre del CDFW.

¿Por qué está pasando esto?

Ono negro tirado sobre una rama de árbol en pose tranquila y amigable.
Crédito: Timothy G. Lumley.

Hasta ahora, no se tiene exactamente claro qué podría estar promoviendo esta condición cerebral en los osos. De hecho, no hasta la fecha se han descubierto al menos cinco especies de virus presuntamente ligados a la encefalitis de los osos que simplemente no se habían registrado antes.

Por este motivo, justo ahora los veterinacios y biólogos se encuentran con una situación desconocida y sin precedentes, “por lo que no sabemos qué riesgos para la salud, si los hay, podrían representar estos osos para otros animales”, comentó Munk.

La rara condición cerebral aún no es una amenaza para las poblaciones de osos

Por los momentos, aunque el motivo de la afección es desconocido, al menos no se ha visto que ella afecte de más a la población de osos negros de la zona. Debido a lo cual, afortunadamente, los casos de la rara condición cerebral entre los osos siguen siendo pocos y fáciles de manejar.

Aun así, las instituciones de protección animal del área siguen trabajando para intentar encontrar una explicación para esta rara enfermedad antes de que se convierta en un problema más grande. Mientras tanto, los lineamientos de organizaciones como el Departamento de Vida Salvaje de Nevada siguen recomendando a las personas evitar alimentar a los osos o hacer contacto con ellos sin importar cuán “amigables” parezcan.

Ya que, las distancias no son solo para mantenernos a nosotros a salvo, sino también a los osos. Todo esto al ayudarlos a alejarse de potenciales situaciones de peligro al entrar en contacto cercano con los humanos y sus creaciones.

Referencia:

Viruses in unexplained encephalitis cases in American black bears (Ursus americanus): https://doi.org/10.1371/journal.pone.0244056

Lea también:

Osos que se alimentan de comida humana pueden estar envejeciendo más rápido

Cerebro Encefalitis Osos Osos amigables

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.