TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Producción de petróleo y gas genera más metano del que se pensaba

Por Romina MonteverdeMar 27, 20214 minutos de lectura
Planta de explotación de gas y petróleo emitiendo gases a la atmósfera.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo estudio ha revelado que los datos sobre las emisiones de gas metano provenientes de la industria de petróleo y gas en Estados Unidos en realidad han sido subestimados. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha aplicado un método que, aunque lógico, no muestra la realidad de las emisiones procedentes de dicha industria.

Esta evaluación, que es la primera en su tipo, recuerda la importancia de examinar los estudios sobre gases de efecto invernadero para mejorar las medidas para contrarrestarlo.

La necesidad de verificar las emisiones de metano reportadas

La dinámica industrial actual sigue siendo poco sostenible y genera grandes cantidades de contaminantes y gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, a pesar de la evidencia de su nocividad para con el medio ambiente.

No es un secreto que las fuentes son bastante variadas, pero no por ello la industria de explotación de hidrocarburos tenga menos responsabilidad. En nuestra nota previa sobre el metano, por ejemplo, mencionamos varias fuentes emisoras, y entre ellas figuró como un gran contribuyente la producción de petróleo y gas.

Pero los autores del nuevo estudio descubrieron que quizás hemos estado subestimando el problema. Para ello, desarrollaron un método que les permitió rastrear y mapear las emisiones totales del gas de los datos satelitales hasta su fuente en el suelo. Esto con el objetivo de hacer una evaluación del informe de emisiones de la EPA y verificar que las cifras son lo más cercanas posible a la realidad.

Un método que no refleja todas las fuentes de metano en la industria de petróleo y gas

La EPA calcula las emisiones de metano en función de los procesos y los equipos presentes en campo. En teoría, si una bomba de gas emitirá una cierta cantidad de metano, esta se multiplica por el número de bombas que existen en todo el país. El total generado en este procedimiento es el que representa las emisiones totales procedentes de bombas de gas en su informe.

Sin embargo, este método no es tan preciso como merecen ser las estimaciones de las emisiones de metano en un contexto histórico en el que calentamiento global es un problema vigente. El investigador Joannes Maasakkers dice que este método difícilmente tome en cuenta todas las posibles fuentes de emisión.

“Sabemos que un número relativamente pequeño de instalaciones genera la mayor parte de las emisiones y, por lo tanto, es evidente que hay instalaciones que están produciendo más emisiones de las que esperaríamos de estas estimaciones generales”.

Rastreo de metano desde la atmósfera hasta el suelo

Los investigadores trabajaron previamente con la EPA en el mapeo de las emisiones regionales de metano provenientes de diferentes fuentes en los Estados Unidos; luego, llevaron a cabo simulaciones para observar el movimiento del metano a través de la atmósfera.

En esta oportunidad, compararon esas simulaciones con observaciones satelitales realizadas entre 2010 y 2015. Bajo una enfoque similar, lograron rastrear el camino que seguían las emisiones desde la atmósfera hasta el suelo, como haciendo un retroceso en un video. Así llegaron a las fuentes que las emitían y luego las compararon con la información reportada.

Fue así como descubrieron discrepancias significativas en las emisiones de metano procedentes de la explotación de petróleo y gas natural. Los investigadores encontraron un 90 por ciento más de emisiones en la producción de petróleo, y un 50 por ciento más en las emisiones derivadas de la producción de gas natural que las estimaciones realizadas por la EPA en su último informe.

Se trata de una hallazgo importante tomando en cuenta la necesidad de estimar con la mayor precisión posible la presencia de estos gases en la atmósfera. Al saber cuánto hay, y de dónde provienen, podrían aplicarse medidas mejor enfocadas para su reducción. De este modo, podríamos hacer mucho más en la lucha contra el cambio climático y menos tiempo.

Referencia:

2010–2015 North American methane emissions, sectoral contributions, and trends: a high-resolution inversion of GOSAT observations of atmospheric methane. https://acp.copernicus.org/articles/21/4339/2021/

Lea también:

Los humanos han estado emitiendo mucho más metano del que se pensaba.

 

Efecto Invernadero EPA Metano

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Datos importantes sobre el Día de la Tierra que debes conocer

5 consecuencias irreversibles del cambio climático que están llevando a nuestro planeta a un punto sin retorno

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.