TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

En lugar de usar antibióticos, reforzar el sistema inmune podría ayudar a combatir la sepsis

Por Romina MonteverdeMar 25, 20215 minutos de lectura
Trozo de papel que dice "Sepsis" sobre una mesa con jeringa, píldoras y vitaminas para reforzar el sistema inmune.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En lugar de enfocar más y más esfuerzos en la búsqueda de antibióticos, los investigadores creen que enfocar la atención en reforzar el sistema inmune podría ayudar a mejorar el pronóstico de pacientes con sepsis.

En un nuevo trabajo, los investigadores de la Universidad de California en San Diego, demuestran que dos medicamentos, inicialmente indicados para otras afecciones, parecen favorecer los niveles de plaquetas y la lucha del sistema inmune contra Staphylococcus aureus, una de las bacterias causantes de la sepsis.

Recuento bajo de plaquetas asociado a peores resultados en sepsis

Aunque suene como un problema medieval y las infecciones bacterianas parezcan más fáciles de tratar en la actualidad, la sepsis sigue siendo motivo de preocupación en el sector de la salud. Particularmente, la sepsis por estafilococos, una infección en la sangre causada por la S.aureus puede causar enfermedad grave y muerte en 20 a 30 por ciento de los pacientes a los que se les diagnostica.

“En muchos casos, los antibióticos que les damos a estos pacientes deberían poder matar las bacterias, según las pruebas de laboratorio, sin embargo, un número significativo de pacientes no se está recuperando”, dijo el autor principal Victor Nizet.

En estos casos, la estrategia clave sería atacar con antibióticos, pero los científicos han estado indagando en otros enfoques menos peligrosos a largo plazo. Entre ellos, el fortalecimiento del sistema inmune de los pacientes para que este pueda, por sí mismo, combatir la sepsis.

Niveles adecuados de plaquetas pueden mejorar el pronóstico de los pacientes

Siguiendo esta idea, los autores del estudio se enfocaron en el papel que juegan las plaquetas, células sanguíneas mejor conocidas por su papel en la coagulación, en la defensa inmunológica.

Curiosamente, descubrieron que, en algunos casos de sepsis, las plaquetas bajan a medida que las bacterias avanzan. Las muestras de sangre de 49 pacientes de la Universidad de Wisconsin con sepsis por estafilococos mostraron algo que podría sentar las bases para un nuevo tratamiento. No era el recuento de glóbulos blancos (células inmunitarias) lo que se correlacionaba con el pronóstico del paciente, sino el recuento de plaquetas.

Los recuentos de plaquetas bajos, es decir, por debajo de 100.000 por mm3, se asociaron con un mayor riesgo de muerte por sepsis. Cerca del 31 por ciento de los pacientes con estas características murieron a causa de la infección, mientras que los pacientes que tenían sus plaquetas por encima de dicho límite (6 por ciento) sobrevivieron.

En conclusión, aquellos pacientes con un recuento de plaquetas menor tenían más probabilidades de morir de sepsis por estafilococos que los pacientes con niveles más altos de estas células.

Dos medicamentos para que el sistema inmune luche contra la sepsis por estafilococos

Los experimentos mostraron que las plaquetas secretan péptidos antimicrobianos que ayudan al sistema inmunológico a destruir la S.aureus. Mientras que la bacteria contraataca liberando una toxina alfa que las domina y obliga a producir una enzima que las cambia de color. Con la nueva apariencia, el receptor Ashwell-Morell, una molécula producida por el hígado, las saca del juego, lo cual explica por qué su concentración baja durante la sepsis.

Pero el estudio también determinó que dos medicamentos indicados inicialmente para el corazón y la gripe pueden ayudar a potencial el sistema inmune en casos de sepsis. Estos fueron el ticagrelor (Brilinta), un anticoagulante receta con frecuencia para prevenir la recurrencia de un ataque cardíaco; y el oseltamivir (Tamiflu), muy común para tratar la gripe.

Ambos fármacos están aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para dichos usos, pero ahora se sabe que protegen las plaquetas. Además, el nuevo estudio reveló que pueden mejorar la supervivencia en modelos de ratón afectados por sepsis causada por estafilococos.

Fármacos que bloquean la toxina alfa y protege a las plaquetas y potencia el sistema inmune

Aunque probaron varios medicamentos en sus experimentos con modelos de ratón con sepsis, solo estos dos arrojaron buenos resultados en la mejora del sistema inmune. El ticagrelor bloquea la toxina alfa del estafilococo para impedir el daño de las plaquetas y el cambio de su apariencia. Por su parte, el oseltamivir inhibe la enzima que elimina el azúcar de las plaquetas para protegerlas de la molécula hepática.

Los resultados mostraron que los ratones con sepsis por estafilococos tratados con alguno de estos medicamentos mostraron mayores niveles de plaquetas; además, tenían menos bacterias en la sangre. Al final del estudio, 60 por ciento de los ratones tratados sobrevivieron 10 días después de la infección, mientras que el 20 por ciento de los que no los recibieron, murieron.

Pero como es común con los medicamentos, hay algunos efectos dignos de consideración. Estos pueden ocasionar náuseas, diarrea y hemorragias nasales, y específicamente el ticagrelor puede causar hemorragias difíciles de controlar. A pesar de ello, constituyen una alternativa prometedora para atacar esta enfermedad, y recuerdan la importancia de reevaluar el papel de los medicamentos existentes.

Referencia:

Repurposed drugs block toxin-driven platelet clearance by the hepatic Ashwell-Morell receptor to clear Staphylococcus aureus bacteremia. https://stm.sciencemag.org/content/13/586/eabd6737

Lea también:

Las muertes por sepsis en el mundo son más numerosas de lo estimado.

Infecciones Plaquetas Sepsis Sistema inmune

Artículos Relacionados

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

Así actúan las bacterias para volverse resistentes a los medicamentos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.