TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cefalópodos podrían ser 30 millones de años más viejos de lo que creíamos

Por Oriana LinaresMar 25, 20213 minutos de lectura
Imagen de un pulpo en un arrecife de coral.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El estudio de nuestro pasado es una disciplina que nunca deja de sorprendernos. Por esto, cada pequeño descubrimiento que se hace nos abre las puertas a un mundo que el tiempo ha alejado irremediablemente de nosotros. En esta oportunidad, la gran revelación ha llegado a través del descubrimiento de unos fósiles que sugieren que los cefalópodos podrían ser decenas de millones de años más viejos de lo que creíamos.

Para presentar los resultados analizados de los fósiles, se utilizó la plataforma digital de la revista científica Communications Biology. Allí, los autores Anne Hildenbrand, Gregor Austermann, Dirk Fuchs, Peter Bengtson y Wolfgang Stinnesbeck presentaron sus más recientes hallazgos y cómo estos podrían cambiar la historia evolutiva que conocemos.

Los fósiles revelan que los cefalópodos son más antiguos de lo que pensábamos

Los cefalópodos, mejor identificados como pulpos, calamares y algunos tipos de moluscos, son unas de las criaturas primordiales de nuestro planeta. Desde antes se sabía que eran unos de los primeros en haber aprendido a propulsarse y movilizarse en el océano. Sin embargo, ahora vemos que habíamos calculado mal el momento en el que comenzaron a hacerlo.

Hasta hace poco, se creía que el primer representante de los cefalópodos era una especia de molusco conocida como Plectronoceras cambria. Según los registros, esta habría aparecido aproximadamente hace 490 millones de años, a finales del periodo Cámbrico.

Antiguos fósiles de cepalópodos descubiertos en Canadá.
Crédito: Gregor Austermann/Communications Biology.

Ahora, los fósiles recientemente encontrados en la península de Avalon en Terranova, Canadá, parecen datar de hace al menos 522 millones de años atrás. Por sus características, los investigadores los identificaron como cefalópodos, pero como una versión incluso más primitiva que el Plectronoceras cambria.

Un descubrimiento que podría cambiarlo todo

Como consecuencia, la existencia de estos nuevos fósiles sugiere que los primeros cefalópodos pudieron aparecer al menos 30 millones de años antes de lo que nos planteábamos. Esto pasaría el momento de su aparición a las etapas tempranas del Cambrico, comentó Hildenbrand, geocientífica de la Universidad de Heidelberg en Alemania.

“Eso significaría que los cefalópodos surgieron al comienzo de la evolución de los organismos multicelulares durante la explosión del Cámbrico”, acotó.

Asimismo, la nueva información y el consiguiente ajuste de la línea temporal evolutiva nos llevarían a ver que los fósiles de los cefalópodos son incluso anteriores a los de algunos euartrópodos –entre los que se encuentran los insectos y crustáceos–.

Referencia:

A potential cephalopod from the early Cambrian of eastern Newfoundland, Canada: https://doi.org/10.1038/s42003-021-01885-w

Lea también:

Conoce la verdadera historia detrás de los conservados fósiles de la Pompeya del Cretácico

Cefalópodos Fósiles Prehistoria

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Heridas en un triceratops sugieren que alguna vez tuvo una impresionante pelea con un feroz rival

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.