TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

Jul 4, 2022

¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

Jul 4, 2022

¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

Jul 4, 2022

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

    Jul 4, 2022

    ¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

    Jul 4, 2022

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022
  • Tecnología

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Usan robots microscópicos para tratar tumores cerebrales en ratones

Por Milagros MartínezMar 24, 20212 minutos de lectura
Un ratón sobre una tabla de madera
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigación de China ha logrado tratar tumores cerebrales en ratones utilizando nada más y nada menos que robots microscópicos. Pero, ¿cómo es esto posible? Es la pregunta que muchos nos hacemos.

Tal parece que los científicos han utilizado estos bots en miniaturas como medio para trasladar y administrar el tratamiento que aplica para esta patología. En este caso, los investigadores emplearon la sustancia E. coli (bacteria Escherichia coli) para cubrir a los nanorobots y confundir al sistema inmunológico de los roedores. ¿En qué sentido?

El equipo de investigación utilizó la bacteria E. coli para engañar a los glóbulos blancos de los ratones

En este caso, los glóbulos blancos ven a la bacteria E. coli como una amenaza. Por ende, reaccionan absorbiéndola, precisamente lo que buscaba el equipo de investigación. En palabras más sencillas, le tendieron una trampa al cerebro en pro de su beneficio.

Vista microscópica de células

Con esta metodología los investigadores lograron que los robots viajaran a través del torrente sanguíneo y llegaran hasta el cerebro de los pequeños roedores. Increíble, ¿cierto? Al respecto, Zhiguang Wu, químico del Instituto de Tecnología de Harbin en China, comentó:

“No es solo la barrera hematoencefálica. La mayoría de las barreras en los tejidos densos son obstáculos difíciles de superar al mover microrobots por un cuerpo”.

De igual modo, agregó que esta tecnología tiene múltiples aplicaciones. Con base en ello, no descartamos la posibilidad de que próximamente se implemente en seres humanos. Después de todo para eso son este tipo de experimentos.

De hecho, Wu agrega que los neutrobots no están diseñados exclusivamente para el tratamiento del glioma, -tumor que se desarrolla en el cerebro o medula espinal-. Estos se pueden usar como una “una plataforma para la administración activa de la terapia de diversas enfermedades cerebrales como la trombosis cerebral, la apoplejía y la epilepsia”.

Sin duda, esta combinación de micro robots con biología es fascinante. Incluso, abre posibilidades para estudiar estas patologías desde otra perspectiva. Y tú, ¿qué opinas sobre esta tecnología y su alcance?

Lea también:

Este tumor infeccioso evolucionó mientras se propagaba entre los demonios de Tasmania

Experimento Micro robots ratones

Artículos Relacionados

Este trasplante fecal podría revertir los efectos inflamatorios del envejecimiento

¿Rayos dentro de una jeringa? Así funciona una bobina Tesla en el vacío

Contaminación del aire podría afectar la fertilidad del esperma de los mamíferos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.