TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

Wearable de Ava ahora podría ayudar a detectar tempranamente el coronavirus

Por Oriana LinaresMar 23, 20213 minutos de lectura
Muestra de la iniciativa del wearable de Ava para detectar el coronavirus.
Crédito: Ava Science Inc.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del COVID-19 ya tiene más de un año entre nosotros y aún no da señales de estar cerca de acabar. Con la llegada de las vacunas, vemos una posibilidad futura. Pero, en la actualidad, la situación sigue siendo bastante complicada. De allí que se creen proyectos como el de la empresa Ava que busca usar sus wearables como una alternativa para detectar el coronavirus de forma temprana.

El gadget diseñado por esta empresa se enfoca principalmente en el monitoreo de los ciclos de fertilidad femeninos. Sin embargo, se han iniciado investigaciones para determinar su efectividad como herramienta de monitoreo de síntomas y detector de la presencia del SARS-CoV-2.

La iniciativa de Ava

Mujer con el wearable y la app de Ava.
Crédito: Ava Science Inc.

Para el 2020, la empresa Ava dio sus primeros pasos para intentar medir la efectividad de sus wearables a la hora de detectar el coronavirus. Para esto, iniciaron un estudio que involucró a 2.000 ciudadanas de Liechtenstein.

Cada una de estas debía utilizar los rastreadores de la empresa y se mantendría un seguimiento de los registros captados por ellos. Al final, se determinó que habían sido capaces de detectar síntomas del COVID-19 hasta 7 días antes de su primera manifestación visual. Esto con un 70% de precisión.

Poco después de que la pandemia de covid-19 cerrara el mundo el año pasado, muchos fabricantes e investigadores de dispositivos portátiles anunciaron estudios para ver si su tecnología podría ayudar a detectar el virus antes de que se propague.

¿Wearable de Ava ayudará a detectar el coronavirus en tiempo real?

Wearable de Ava en la muñeca de una persona.
Crédito: Victoria Song/Gizmodo.

Con el claro éxito de esta primera investigación, Ava decidió avanzar al siguiente nivel e iniciar un estudio mayor para determinar si su gadget podía detectar los síntomas del coronavirus en tiempo real. En otras palabras, si podría usarse como un mecanismo de prevención que advirtiera a los usuarios de ligeros cambios en su organismo apenas estos ocurrieran, de forma que ellos pudieran aislarse o visitar al médico a la primera señal de alarma.

En este segundo estudio, que también podría llevarse a cabo en Liechtenstein, participaran 20.000 hombres y mujeres de poblaciones generales y de alto riesgo. Cada individuo deberá utilizar el rastreador durante al menos 9 meses cada no.

En la mañana, el wearable avisará al usuario si está “sin cambios”, con “cambios menores, así que mejor quédese y aíslese” o con “cambios que podrían indicar COVID-19”. De este modo, las personas podrían tomar acciones inmediatas y buscar ayuda en caso de necesitarla.

Un cambio de perspectiva

El wearable de Ava no es el primero en probar sus habilidades para detectar el coronavirus. Pero, con este segundo estudio se convertirá en el pionero de las pruebas que miden sus capacidades en tiempo real.

Ahora, este no es el único detalle que lo hace diferente:

“Si bien históricamente la investigación médica se ha basado en datos e investigaciones que utilizan participantes masculinos y luego se generalizan a las mujeres, estamos cambiando el guión en Ava: primero entendemos la fisiología de las mujeres y luego adaptamos los algoritmos para generalizar a toda la población”, dijo en un comunicado Lea von Bidder, cofundadora y CEO de Ava.

Con estos dos detalles, sin dudas el gadget de Ava está marcando la diferencia y tocando terrenos hasta ahora inexplorados. Unos que, incluso cuando esta pandemia acabe, seguirán siendo una gran fuente de información para hacer frente a cualquier amenaza futura.

Referencia:

Liechtenstein study aims to help combat coronavirus pandemic: https://www.avawomen.com/press/liechtenstein-study-aims-to-help-combat-coronavirus-pandemic/

Lea también:

Esta IA podría detectar el COVID-19 con solo el sonido de nuestra tos

Ava Coronavirus Coronavirus presintomático Covid-19 Detección del coronavirus wearables

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.