TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos logran crear y luego borrar memorias falsas en el cerebro

Por Oriana LinaresMar 23, 20213 minutos de lectura
Crear y borrar memorias falsas manipulando el cerebro.
Crédito: SvetaZi. Vía iStockphoto.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La mente humana es un complejo sistema que, incluso ahora, no comprendemos por completo. De allí que cada día la ciencia se esfuerce por conocer cada vez más de ella y develar los secretos que guarda. En esta ocasión un grupo de científicos nos han mostrado cómo es posible manipular el cerebro no solo para crear, sino también para borrar, memorias falsas.

La investigación que ha probado esto se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences. En ella, participaron los investigadores Aileen Oeberst, Merle Madita Wachendörfer, Roland Imhoff y Hartmut Blank de la Universidad de Hagen, el Leibniz-Institut für Wissensmedien, el Johannes Gutenberg Universität Mainz y la Universidad de Portsmouth, respectivamente.

Crear memorias falsas en el cerebro es mucho más fácil de lo que creemos

Esta no se trata de la primera investigación que pone sobre la mesa la posibilidad de crear memorias falsas e implantarlas en el cerebro. De hecho, variados estudios anteriormente ya han mencionado la capacidad de nuestra mente de “editar” nuestros recuerdos.

Ahora, lo que ha diferenciado a este nuevo enfoque es que no solo ha buscado ver cómo colocar los recuerdos falsos en nuestro cerebro, sino también cómo sacarlos de allí. Para esto, los científicos contaron con el apoyo de 52 voluntarios que accedieron a participar en variadas sesiones de revisión con los investigadores.

Mano sosteniendo una fotografía que representa una memoria, en el fondo, sobre la mesa, más fotografías que representan memorias.
Crédito: FilippoBacci. Vía iStockphoto.

Acá, la primera fase de la investigación implicó crear la memoria falta y asegurarse de que estuviera en la mente de los participantes. Para esto, los investigadores crearon una narración de la infancia que fuera plausible para cada individuo y luego se pidió a los padres de estos que confirmaran la historia.

Al cabo de varias sesiones con esta dinámica, los sujetos comenzaron a “recordar” estos eventos inventados. Una vez se logró esto, fue posible pasar a la segunda fase del experimento.

Las memorias falsas del cerebro se pueden borrar con facilidad

Luego de que las memorias falsas se alojaran en el cerebro de los participantes, los investigadores averiguaron qué tan difícil sería borrarlas de nuevo. Para empezar con esto, se les explicó a los individuos que muchas veces la repetición y validación de un hecho por parte de terceros podía llevar a nuestra mente a crear recuerdos falsos para acoplarse a las afirmaciones que escucha.

Luego realizar la explicación, se pidió a los participantes que trataran de identificar la fuente original de sus recuerdos –los falsos tenían inicio en el testimonio de alguien más–. Después de varias sesiones, los investigadores notaron que los voluntarios habían comenzado a olvidar de nuevo las memorias recién formadas. Lo que probó que, así como podemos crear un recuerdo falso, podemos también borrarlo.

Borrón y cuenta nueva

Para determinar la duración de los efectos de su experimento, los investigadores citaron a sus 52 voluntarios para otro encuentro un año después de que se crearan los recuerdos falsos. Según los resultados obtenidos, al menos el 74% de la muestra había olvidado las memorias falsas que se habían generado en su cerebro durante las sesiones del experimento.

Con esto, es posible ver que la mente no solo es fácilmente manipulable para “implantar” memorias faltas. De hecho, también puede deshacerse de ellas rápida y permanentemente. Es claro que nuestro cerebro tiene muchas más cualidades de las que conocemos hoy en día, lo que evidencia la necesidad que aún existe de continuar estudiándolo para comprenderlo a fondo.

Referencia:

Rich false memories of autobiographical events can be reversed: https://doi.org/10.1073/pnas.2026447118

Lea también:

El cerebro puede “editar” nuestros recuerdos y crear memorias falsas

Editar memorias Memorias falsas Memorias falsas en el cerebro

Artículos Relacionados

Identifican los genes que ayudan al cerebro a formar nuestras memorias

El cerebro puede “editar” nuestros recuerdos y crear memorias falsas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.