TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

Jun 25, 2022

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

Jun 25, 2022

Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

Jun 25, 2022

YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    ¿Quieres casarte en una boda medieval? Recuerda incluir estas tradiciones perturbadoras

    Jun 25, 2022

    Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

    Jun 24, 2022

    ¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

    Jun 24, 2022

    Monedas antiguas tendrían la evidencia más clara de que la supernova 1054 también fue vista en el mundo cristiano

    Jun 24, 2022
  • Tecnología

    Virtual Land: ¿qué es y por qué todos quieren un terreno allí?

    Jun 25, 2022

    Review: Maono PM500, el micrófono definitivo para tus streamings

    Jun 25, 2022

    YouTube, Twitch, TikTok e Instagram: ¿Cuál es la plataforma más difícil para la creación de contenido?

    Jun 25, 2022

    Te contamos todo lo que sabemos sobre los vehículos impulsados por orina

    Jun 24, 2022

    Google advierte sobre el spyware de nivel empresarial que se dirige a dispositivos Android e iOS

    Jun 24, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Barras gigantes podrían ser el futuro de la energía eólica

Por Milagros MartínezMar 23, 20212 minutos de lectura
Barra gigante sobre una roca
Créditos: Vortex Bladeless
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Esa barra gigante que visualizas en la imagen principal de este artículo podría representar el futuro de la energía eólica. Se trata de un gigantesco vibrador diseñado por la empresa española Vortex Bladeless.

Este aparato conseguiría energía a través de la “oscilación y vibración del viento”. De hecho, estos factores son los causantes de ese peculiar movimiento oscilatorio hacia adelante y hacia atrás. A diferencia de otros sistemas de generación de energía, estas barras generarían energía totalmente limpia y sin causar efectos dañinos al medio ambiente, según la compañía.

Las barras de Vortex Bladeless no requieren grandes cantidades de viento para funcionar

Si bien es cierto que el movimiento oscilatorio de las barras se debe al viento, las palas de la turbina no requieren mucho de este factor para moverse. Siendo una característica muy relevante de este curioso aparato.

De igual modo, su singular estructura ocupa poco espacio, al mismo tiempo que supone un peligro menos para las aves. Incluso, generan menor ruido que otros sistemas de generación de energía. Al respecto, la compañía explica:

“Vortex Bladeless es un generador de viento resonante de vibración inducida por vórtice. Aprovecha la energía eólica de un fenómeno de vorticidad llamado Vortex Shedding. Básicamente, la tecnología sin cuchillas consiste en un cilindro fijado verticalmente con una varilla elástica. El cilindro oscila en un rango de viento, que luego genera electricidad a través de un sistema de alternador. En otras palabras, es una turbina eólica que en realidad no es una turbina”.

Las barras de Vortex son rentables

Estos aparatos se fabrican a base de plásticos, polímeros de fibra de carbono, acero, neodimio y cobre. Se tratan de componentes que evitan costos por desgaste, fricción y mantenimiento que un generador convencional involucraría. Lo que significa que es una tecnología, que además de revolucionaria, es económicamente rentable.

Este nuevo sistema de generación de energía eólica es ideal para zonas urbanas y residenciales donde su estructura no entorpezca el desarrollo de otras actividades.

Lea también:

Google predecirá la producción de energía eólica a través del aprendizaje automático

Energía Eólica Vortex Bladeless

Artículos Relacionados

Los parques eólicos marinos podrían sustituir las plantas térmicas

Baterías de flujo redox, una alternativa de carga con energía eólica

Este método basado en la biología permite el almacenamiento de energía renovable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.