TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta parte del cerebro es la que hace que no puedas dejar atrás tu mal humor

Por Oriana LinaresMar 22, 20215 minutos de lectura
Foto den blanco y negro de hombre con barba gritando a la cámara con actitud de mal humor.
Vía Piqsels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante el día experimentamos variadas emociones en diferentes momentos. Algunas serán tan breves como un instante y otras podrían quedarse con nosotros desde unos minutos a unas horas. Pero… ¿qué es lo que determina cuándo dura cada una de estas? Un reciente estudio ha tratado de responder al menos una parte de esto al señalar qué áreas del cerebro parecen estar estrechamente relacionadas con nuestro mal humor.

La revista científica Journal of Neuroscience ha publicado recientemente un estudio que presenta particulares nuevas evidencias. Para su realización, los investigadores Nikki A. Puccetti, Stacey M. Schaefer, Carien M. van Reekum, Anthony D. Ong, David M. Almeida, Carol D. Ryff, Richard J. Davidson y Aaron S. Heller decidieron trabajar en equipo.

Como parte de la división de investigación de la Universidad de Miami, el grupo de científicos se dedicó a determinar qué relación había entre los procesos cerebrales y los cuadros de mal humor sostenidos. Para esto, contaron con los datos de 52 individuos del estudio ‘Midlife in the US’.

Esta iniciativa, que tuvo inicio en 1990, ha recolectado los datos de salud mental y emocional de miles de estadounidenses de mediana edad. Gracias a ella, los investigadores no solo pudieron hacer un experimento transversal, sino también evaluar longitudinalmente el carácter y emocionalidad de cada voluntario involucrado.

Nuestro mal humor depende en gran parte de esta área del cerebro

Según los principales resultados de su estudio, ha sido la amígdala la responsable de la regulación de las emociones negativas. Esta área del cerebro –que forma parte de su sistema límbico– es comúnmente asociada con la gestión del estrés y el miedo. Sin embargo, también está involucrada en otros procesos del procesamiento emocional, las capacidades de memoria y hasta de la toma de decisiones.

Ahora, también se ha visto que esta misma zona del cerebro podría determinar si las personas permanecen de mal humor o si son capaces de “superarlo”. Pero… ¿cómo han logrado determinar esto?

Desenmascarando a la amígdala

Para el siguiente paso de la investigación, luego de recuperar todos los datos de los voluntarios, cada uno se sometió a una prueba. Durante esta, se realizó un escaneo de su actividad cerebral, para poder determinar qué zonas tenían mayor movimiento dependiendo de si se percibían estímulos positivos, negativos o neutrales.

Se fomentó cada una de las emociones a través de fotografías asociadas con elementos positivos o negativos y con imágenes neutrales (como un rostro sin expresión). Entre cada presentación de un elemento “afectivo” se intercaló una imagen neutral.

Luego de que terminara el experimento, se midió cómo reaccionó el cerebro a los diferentes estímulos. Fue acá donde se pudo observar con claridad cómo la amígdala izquierda se presentaba con más fuerza cuando se apreciaban fotografías de connotación negativa.

Si la actividad en esta área del cerebro persiste, el mal humor también lo hará

Primer plano de un hombre con ceño y boca fruncidos en gesto de mal humor.
Crédito: Ryan Hyde/Flickr.

Otra observación que realizaron los investigadores es que, cuando la actividad en la amígdala izquierda del cerebro se mantenía, el “mal humor” de los participantes también. Por este motivo, tendían a reaccionar de forma más negativa al resto de elementos que vinieran después de que la amígdala se activara.

Del mismo modo, se notó que aquellos individuos cuya amígdala izquierda solo se les activó por un momento tendían a tener apreciaciones más positivas y a no dejar que el mal humor afectara el juicio de sus siguientes imágenes.

Al comparar estos resultados con los datos del ‘Midlife in the US’, los autores también notaron que aquellos que mostraron más actividad en la amígdala izquierda, solían ser los que reportaban más emociones negativas diariamente. Por lo que, se pudo observar al menos un patrón y una relación inicial entre esta área del cerebro y el mal humor sostenido.

Más allá de una molestia pasajera

Estos descubrimientos podrían ser de gran ayuda a la hora de entender cómo algunos individuos ven y valoran su día a día. Después de todo, aquellos con una mayor actividad en la amígdala izquierda podrían ser más propensos a percibir y recordar experiencias negativas, debido a un estado de mal humor constante apoyado por el cerebro.

“Puede ser que para los individuos con mayor persistencia en la amígdala, los momentos negativos se amplifiquen o prolonguen al imbuir momentos no relacionados que siguen con una valoración negativa”, escribieron los autores.

Con esto claro, los investigadores consideran que continuar estudiando esta área podría darnos ideas más claras sobre el pensamiento de los individuos. Un detalle que, además, vendrá a ser de utilidad a la hora de evaluar o promover elementos como su bienestar físico y mental.

 “Como el bienestar psicológico es una autoevaluación cognitiva compleja que requiere que uno se integre a lo largo de toda una vida de experiencias, es probable que dicho proceso de evaluación esté respaldado por redes cerebrales distribuidas en lugar de una región individual”, escriben los investigadores.

En otras palabras, como un siguiente paso, los autores han recomendado que se hagan más investigaciones que permitan comprender qué otras redes neuronales podrían estar actuando en este tipo de situaciones. Todo debido a que, desde su perspectiva, tal vez la amígdala se haya activado con sus estímulos específicos, pero esto no es suficiente aún para verla como la única responsable.

Referencia:

Linking Amygdala Persistence to Real-World Emotional Experience and Psychological Well-Being: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1637-20.2021

Lea también:

Estudio sostiene que, en efecto, nuestro humor cambia en función de la hora del día

Amígdala Cambios de Humor Cerebro Mal humor Regulación de las emociones

Artículos Relacionados

¿El mal humor puede ser algo bueno? Este estudio psiquiátrico dice que sí

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.