TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

6 innovaciones tecnológicas empleadas para preservar la ecología de nuestro planeta

Por Milagros MartínezMar 21, 20216 minutos de lectura
Un árbol dentro de un envase de vidrio
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que pasa el tiempo vemos cómo la tecnología simplifica muchos aspectos de nuestras vidas. Incluso, nos ha llevado al espacio y permitido explorar otras atmósferas. Sin embargo, su mal uso ha generado mayor contaminación y promovido el cambio climático en nuestro planeta. Ante esta situación, muchas organizaciones se valen de la tecnología para impulsar innovaciones que intentan preservar la ecología de la Tierra.

Hablamos de iniciativas que intentan limpiar nuestro planeta de ciertos agentes contaminantes, que no solo dañan los océanos, sino también el aire y los suelos.

Roombas submarinos: tecnología usada para limpiar el océano de Santa Catalina

Los “Roombas submarinos” son robots acuáticos impulsados por la Institución de Oceanografía Scripps de UC San Diego. Creados con el objetivo escanear  y limpiar el océano de Santa Catalina, Estados Unidos. Esto debido a que debajo de la isla, se hallan “miles de barriles llenos de una sustancia tóxica conocida como DDT”, los cuales se han enfriado por años y han estado filtrando agentes contaminantes al agua.

Barril DDT en el fondo del océano

En este proyecto participan dos robots. Mientras uno se recarga y aporta datos a los científicos, el otro explora el área a 900 metros bajo el mar por un lapso de 12 a 16 horas de forma totalmente autónoma. Esto permite que los investigadores no paren de estudiar el lecho marino, comprender la situación y buscar una pronta solución.

El DDT no solo es altamente tóxico para la vida marina de especies como el cangrejo de río y el camarón de mar, también es carcinógeno. Es por ello que el estudio ha requerido la participación de decenas de científicos.

Por ahora, los investigadores están explorando el área, pero la idea es usar este tipo de innovaciones de tecnología para rescatar la ecología marina de Santa Catalina.

Murales hechos con pinturas de Airlite

Esta es otra de las grandes innovaciones tecnológicas que buscan limpiar nuestro planeta. Se trata de una iniciativa promovida por Absolut Street Trees. El proyecto tiene como propósito pintar murales en la ciudad de México, pero no con una pintura cualquiera, sino con Airlite.

Hablamos de una pintura ecológica que “purifica el aire contaminado en un proceso similar al de la fotosíntesis”. De hecho, se activa en presencia de cualquier luz visible, provocando la neutralización de olores, bacterias, e incluso evitando la contaminación del aire.

Árbol pintado en la pared de una edificio

Hasta ahora, esta tecnología se ha utilizado en murales gigantes como el árbol de 35 metros que adorna el Paseo de la Reforma ubicado en la Ciudad de México, así como en otras obras respaldadas por Pernod Ricard, fabricante francés de bebidas alcohólicas.

Lo sorprendente de esta tecnología es que neutraliza la contaminación generada “por unos 60.000 vehículos al año”, y tiene una vida útil de aproximadamente 10 años. Así pues, Airlite permite crear arte en las calles, al mismo tiempo que ayuda a mantener un aire limpio y saludable.

Nano esponjas que absorben el petróleo 

Tecnología desarrollada por científicos de la Universidades de Rice y de Pensilvania. Hablamos de unos nanotubos sólidos, esponjosos y con la capacidad de absorber el petróleo y otros aceites derramados en el agua.

Lo sorprendente de estas nano esponjas es que son superhidrofóbicas, es decir, que repelen el agua y pueden flotar sobre ella sin mayor problema. De igual modo, son oleofílicas, por lo cual tienden a atraer aceites. Incluso, son reutilizables, y pueden fabricarse en un solo paso del proceso.

Asimismo, están compuestas por aproximadamente un 99 por ciento de aire, por conducir la electricidad y ser manipuladas a través de imanes. Estas particularidades le permiten absorber más de cien veces su peso en petróleo u otros aceites. Ciertamente, esta tecnología se convierte en una herramienta ideal para limpiar grandes masas de agua de derrames petroleros.

Hoja BioSolar: tecnología ecológica que genera el oxigeno de 100 árboles

La Hoja BioSolar es otra de las grandes innovaciones de tecnología presentadas en este artículo, porque busca salvaguardar la ecología de nuestro planeta a través del cre­ci­mien­to de plan­tas di­mi­nu­tas.

Persona sosteniendo una Hoja BioSolar, una tecnología ecológica

Los científicos del Imperial College de Londres en alianza con Arborea, plantean el cultivo de mi­cro­al­gas, dia­to­meas y fi­to­planc­ton en la superficie de estructuras similares a paneles solares. Se trata de un sistema que cumple el mismo proceso de la fotosíntesis. Lo que significa que absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno, pero equivalente a 100 árboles.

“La contaminación del aire es uno de los desafíos más urgentes de Londres. A través de nuestro plan maestro en White City, estamos presentando soluciones sostenibles que tienen el potencial de mejorar los resultados ambientales en el oeste de Londres, en el Reino Unido, y en todo el mundo”, dijo Neil Alford, profesor del Imperial College.

Aunado a ello, el sistema de cultivo genera biomasa orgánica, permitiendo la extracción de “aditivos para fabricar productos alimenticios de origen vegetal” limpios y saludables.

The Ocean Cleanup: sistema que intercepta la basura del océano 

Este innovador sistema es presentado por el holandés Boyan Slat. The Ocean Cleanup tiene la capacidad de interceptar la mayor parte del plástico que contamina los océanos del mundo.

Basura en el medio del océano atrapada por The Ocean Cleanup, una tecnología que busca preservan la ecología marina

La organización Ocean Cleanup plantea un método de limpieza bastante eficaz. Básicamente lo que hace es utilizar “las fuerzas oceánicas naturales para limpiar de forma rápida y rentable el plástico que ya se encuentra en los océanos”, explica la institución.

Para ello, usa un flotador largo que se acopla a la superficie del agua, así como una falda grande que cuelga debajo de él, que atrapa y evita que los desechos se escapen. Otra característica resaltante de esta tecnología es que, usa un ancla de mar para ralentizar el sistema y lograr retener el plástico.

Como has podido notar, este innovador sistema usa el viento, las olas y la corriente marina para moverse a través del agua. “La implementación de un sistema de limpieza a gran escala podría limpiar el 50% de Great Pacific Garbage Patch en solo cinco años”, indica la Ocean Cleanup.

Clean Planet Air: un combustible ecológico que reduce en un 75% las emisiones de dióxido de carbono

El queroseno para aviones llamado Clean Planet Air es una tecnología que reutiliza residuos de plásticos para elaborar combustible limpio para aviones. De hecho, tiene la capacidad de reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente un 75%, al mismo tiempo que elimina toneladas de plástico.

Este novedoso producto llega gracias a la compañía británica Clean Planet Energy (CPE), la cual busca reducir las emisiones de carbono en transportes impulsados por combustibles fósiles. Así como servir de alternativa como un combustible más ecológico.

Si bien la preservación de los recursos naturales no ha sido prioridad de la revolución tecnológica, estas grandes innovaciones tienen un enfoque claro, usar la tecnología para preservar la ecología y salud de nuestro planeta.

Lea también:

Modelos 3D podrían cambiar la forma en que se estudia la ecología

Ecología Innovaciones Medio Ambiente

Artículos Relacionados

¿El correo electrónico contamina el medio ambiente?

¿Cómo pueden ayudar las empresas de tecnología a preservar el medio ambiente?

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. Gustavo Copelmayer en Oct 8, 2021 8:57 am

    Gracias por compartir!

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.