Para nadie es un secreto que Hollywood está inundado de casos “denunciados” en línea por tener producciones que han desplegado contenido con imágenes racistas, personajes que caen en el acoso sexual a la mujer y hasta en la interpretación despectiva de algunas culturas. Sin embargo, el 2020 se convirtió en el año del “todo puede pasar”.
Seguramente los libros de historias estarán llenos por todos los acontecimientos que ocurrieron durante el año pasado, encabezados por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el 2020 también se convirtió en el año en el que la llamada “cancel culture” vio su pico más alto. Pero, ¿por qué?
Primero, comenzamos explicando que la cultura de cancelación no es algo que se dio a conocer el año pasado, en cambio, siempre ha estado ahí, latente, esperando a que alguien se queje lo suficiente como para que toda una producción deba cambiar su rumbo. Y, no, no tiene que ver con ese momento en el que una mala serie no recibe presupuesto para hacer otra temporada.
Por lo contrario, está relacionada directamente con el momento en el que la audiencia desprecia lo suficiente una interpretación, o una producción, como para acusarlos de racistas, misóginos, abusadores sexuales, en general, como un mal ejemplo para la sociedad.
Ahora bien, hemos dedicado este espacio para conversar de algunos personajes o producciones que han sido víctimas del hacha de la cancelación, y, aunque algunos consideran que el mundo es un lugar mejor sin ellos, otros solo afirmar que este tipo de acciones es una acción más de desesperación que Hollywood toma para evitar que sus costuras empiecen a verse.
Por costuras, nos referimos, por ejemplo, a esos “forzados” intentos de llenar toda una ceremonia de premios de estrellas de color, solo porque el mundo dice que no se les da suficiente atención. O, ¿es que no es obvio? Sí, claro que esas estrellas se merecen su momento al frente de los reflectores, pero, ¿acaso no deberían tenerlo siempre?
Otro ejemplo es, luego de tantos años, es justo en el 2021 cuando dos mujeres están nominadas en la categoría de Mejor Director en los Premios de la Academia. Y, ojo, claro que creemos que ambas merecen su reconocimiento, pero, ¿qué ha ocurrido en los otros 92 años de la ceremonia que cambió justo ahora?
Alejándonos de las “teorías conspirativas”, creemos, como siempre, que a Hollywood le falta algo de balance y estructura, pero, ese es un tema que puede llevarnos otro debate más extenso. Por ahora, nos centraremos en aquellas despedidas por la cultura de la cancelación.
Aunt Jemima
A mediados del 2020, justo cuando los tapabocas se convirtieron en nuestros nuevos accesorios y cuando pensamos que nada podía ir peor, en Estados Unidos estalló una conversación racial que, si bien siempre estuvo sobre la mesa, consiguió su punto de quiebre con el asesinato por parte de la policía de George Floyd, un hombre de color que ni siquiera estaba armado o cometiendo un delito.
Desde ese momento, el mundo se olvidó del distanciamiento social y salió a las calles para protestar por el claro racismo que sigue existiendo en comunidades como la americana. Sin embargo, nadie se esperó que una marca de tantos años como, Aunt Jemima, tuviera que tomar cartas en el asunto.
Para los que no la conocen, Aunt Jemima es una marca de ingredientes para un típico desayuno americano, de la empresa Quaker Oats. En junio de 2020, la compañía anunció que la popular que había existido por más de 130 años, saldría del mercado por su aparente connotación racista.
Pero, tal como lo dijimos al principio, la cultura de la cancelación no nació el año pasado. Aunt Jemima, Quaker Oats y PepsiCo han recibido quejas formales desde 2015, cuando un profesor de la Universidad de Cornell publicó un artículo en The New York Times asegurando que la imagen del producto está “muy relacionado con el racismo sureño”.
Luego, en 2017, el esposo de la presentadora de televisión americana B. Smith, Dan Gasby, le pidió a la compañía que cambiarán la imagen de Aunt Jemima, ya que, era “el epítome de la humillación femenina”. Todo esto mientras algunos pensaban que solo vendían sirope de maple y mezcla rápida para panquecas.
Oficialmente, Aunt Jemima salió del portafolio de PepsiCo el año pasado, cuando estos aseguraron que, en su camino por avanzar hacia a la igualdad racial revisarían sus marcas y se asegurarían de que reflejarán sus valores, y que cumplan las expectativas de los consumidores.
‘Lo que el viento se llevó’: caso HBO Max vs. Amazon
Siguiendo con los acontecimientos del 2020, la clásica producción ‘Gone With The Wind’ también “sufrió” las consecuencias que la brutalidad policíaca desencadenó a nivel mundial. Sin duda, el asesinato de George Floyd no desplazó a la pandemia del foco, pero sí abrió camino a otro caso de importancia.
Mientras que el movimiento Black Lives Matter estaba enfocado en buscar justicia para todos los afroamericanos, víctimas de las evidentes demostraciones de violencia racial, HBO Max estaba iniciando su carrera en el mercado del streaming, y ‘Lo que el viento se llevó’ se volvió a convertir en una producción relevante.
Sin embargo, HBO Max retiró la producción de sus listas de programación luego de recibir unas críticas del guionista de ’12 Years a Slave’, quien aseguró que la cinta es una “evidente demonización” de la raza afroamericana y una errónea representación de la ola de esclavitud del siglo pasado.
No obstante, lo que HBO Max consideró una oportunidad para alinearse con las protestas pacíficas del 2020, Amazon Prime lo aprovechó para subir en ventas y también educar sobre la incorrecta aplicación de los conceptos en el cine.
Sin darse cuenta, la crítica ante la cinta de ‘Lo que el viento se llevó’ dirigió la atención directa hacia la película, por lo que cuando Amazon la subió en su plataforma, muchos se dispusieron a alquilarla y verla.
Hasta el sol de hoy, algunos consideran que la decisión de HBO Max no fue la más acertada, y otros, rechazan la posición de Amazon. Pero, la verdad es que en cuento a la cultura de la cancelación se refiere, nadie tiene un manual escrito y aprobado para saber cómo actuar.
La desaparición de Apu en ‘Los Simpson’
Si hay una producción que siempre trata de hacer lo que quiera y cuando quiera, esa es ‘Los Simpson’. Sin embargo, cuando en 2017 se estrenó un documental titulado ‘The Problem with Apu’, los productores de la serie tuvieron que dar respuestas antes los alegatos de conducta racista que recibieron hace cuatro años.
En 2018, ‘The Simpsons’ estrenó un episodio especial para dar respuesta a las acusaciones de la fanaticada que afirmaban que la producción tenía matices racistas. La polémica llevó a los productores a explicar sus motivos, como solo la “cancel culture” sabe presionar a los creadores.
Las controversias se enfocaban en cómo Apu proyectaba un estereotipo de las personas que provienen de la India, haciendo alegatos de un comportamiento ofensivo e inapropiado por parte de FOX.
No obstante, la respuesta de los creadores terminó por molestar a más personas, ya que muchos fanáticos y hasta la crítica afirmaron que la naturaleza del episodio es completamente “dingo” de “personas blancas”, y catalogaron al episodio como arrogante.
Si somos objetivos, podemos darnos cuenta que el tema de la cultura de la cancelación tiene años sobre la mesa. Sin embargo, no muchas producciones o personajes terminan recibiendo el hacha de la despedida.
Los Cara de Papa
Si alguno cree que nos faltó un artículo o palabra en el subtítulo de este apartado, se equivoca, ya que, desde hace semanas, oficialmente, el Sr. y la Sra. Cara de Papa se llaman oficialmente “Potato Head”, sin ninguna palabra que los defina de orientación sexual, o género.
Hasta ahí ha llegado la cultura de la cancelación y muchos, por no decir bastantes, están perdiendo la cordura con todo esto de la línea fina entre “hacer lo correcto” y la censura.
Los icónicos muñecos de la franquicia de ‘Toy Story’ y que se venden por parte de Hasbro recibieron todo el peso de la crítica cuando, en febrero, Hasbro decidió sumarse a la ola imparable de cambio y anunció que ahora deberemos llamarlos, “los Cara de Papa”.
El logo de los muñecos antes estaba precedido por “el Sr.” o “la Sra.”, sin embargo, los fundamentos mismos de nuestra nueva sociedad se cuestionaron y criticaron que los juguetes solo hablaran de dos géneros.
Por lo mismo, y para no tener que eliminar al juguete de su plantilla, Hasbro hizo un refrescamiento de logo y nombre. Para la compañía de muñecos seguramente este cambio significante mejoras en sus ventas y distribución, ya que ahora solo venderán un “canvas” en forma de papa, con accesorios masculinos y femeninos, para que cada quien los vista y arme como gusten.
No obstante, es aquí donde en realidad nos preguntamos: ¿acaso hace falta empezar a cuestionarnos todo? Incluyendo a los juguetes que tienen años en el negocio.
Adiós a Pepe Le Pew por acoso sexual
Más recientemente, WarnerMedia tuvo que unirse a las cancelaciones por “conducta inapropiada”, ya que, un ensayo extenso y puntual aseguraba que Pepe Le Pew era un personaje que buscaba normalizar la conducta de acoso sexual a la mujer, y la cultura de la violación.
Para los que no lo recuerden, Pepe Le Pew es el personaje de ‘Los Looney Tunes’ que desde siempre ha tenido una manera muy “característica” de conquistar a las mujeres. Sin embargo, en un contexto actual, la compañía ha decidido tomar acciones al respecto.
Para la segunda parte de ‘Space Jam’, tanto Warner Bros. como su director, Malcolm D. Lee, decidieron eliminar una escena de Pepe Le Pew en la que “acosaba” a una mujer en un bar. No obstante, esta mujer interpretada por Greice Santo no se resiste y le da su buen bofetón por “abusador”.
Por supuesto, Santo se sintió desconsolada por la decisión de eliminar la única escena en la “carrera” de Pepe Le Pew en la que alguien lo pone en su sitio.
Sin duda alguna, la cultura de la cancelación puede parecer muy extremista para muchos, pero completamente correcta para otros. Por ejemplo, estamos completamente de acuerdo con que Lola Bunny ahora tenga un vestuario mucho más apropiado para su rol como la mejor jugadora del equipo liderado por LeBron James en ‘Space Jam: A New Legacy’, sin embargo, ¿de verdad tenían que cambiarle el nombre a los Cara de Papa?
Por supuesto, esto pueden solo percepciones nuestras, y estamos aquí para escucharlos. Coméntennos: ¿qué otro caso de cancel culture conocen?
Lea también:
Director de ‘Space Jam: A New Legacy’ explica el cambio en Lola Bunny