TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

Jul 4, 2022

¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

Jul 4, 2022

¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

Jul 4, 2022

La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Dónde se halla la tumba de Atila, el Huno?

    Jul 4, 2022

    ¿Qué es la ciencia ciudadana? Todos tenemos un pequeño científico en nuestro interior

    Jul 4, 2022

    ¿Hay alcohol en el espacio? Parece que sí y se hallaría en forma de moléculas microscópicas

    Jul 4, 2022

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022
  • Tecnología

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022

    La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

    Jul 4, 2022

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Splitter, una IA que te permite separar pistas de instrumentos musicales

Por Milagros MartínezMar 19, 20212 minutos de lectura
Mesa de estudio de grabación
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por lo general, al escuchar nuestras canciones favoritas, percibimos una combinación entre sonidos instrumentales y determinados tonos de voces. Esto ocasiona que podamos divertirnos, relajarnos y cantar al oírlas. Pero, te has puesto a pensar, ¿cómo se escucharía esa melodía si separas las pistas de los instrumentos musicales que la componen? Te presentamos a Splitter, una inteligencia artificial que te permitirá hacerlo.

Splitter funciona de forma muy fácil. Simplemente debemos acceder al sitio web de la aplicación, arrastrar y soltar acá el archivo que deseamos desmontar. La IA nos permite convertir archivos con una duración máxima de veinte minutos y un tamaño comprendido entre los 0.5 y 50 MB. Como resultado conseguiremos entre dos y cinco pistas por separado.

Este algoritmo es más que un sistema de conversión, es una inteligencia artificial que nos permite descomponer por completo una melodía, e incluso saber cómo se grabó originalmente. Suena interesante, ¿cierto?

Splitter te permite separar voz y música

niño cantando en un estudio de grabación

Con esta inteligencia artificial podremos obtener pistas por separado de baterías, pianos, guitarras, bajos y otros instrumentos musicales. Incluso, es capaz de separar voz y música. Realmente, es un algoritmo muy útil para los amantes de este arte.

El uso de esta aplicación es totalmente gratuito, siempre que se utilice directamente en su sitio web. Sin embargo, cuando se utiliza a través de una extensión de Google Chrome acarrea un pago de 29 dólares.

En este caso, solo debes dirigirte a Chrome: // extensions, activar el modo de desarrollador, hacer clic en “Cargar desempaquetado” y luego buscar la carpeta de extensión del navegador Splitter extraída.

Logotipo de Splitter como extensión

Tras este procedimiento, podrá ver el logotipo de Splitter en tu barra de navegación. Solo resta iniciar sesión en tu cuenta de Splitter y podrás empezar a disfrutar de esta inteligencia artificial en todo su esplendor.

Al probarla, cuéntanos tu experiencia.

Lea también:

¿Quieres descubrir música nueva? La IA ReWrapped tiene algunas recomendaciones

IA Musica Splitter

Artículos Relacionados

La automatización de la experiencia laboral: ¿el camino hacia la felicidad de los empleados?

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.