TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mutaciones en la proteína pico han hecho al coronavirus más resistente

Por Oriana LinaresMar 19, 20213 minutos de lectura
Virus del COVID-19.
Crédito: Maksim Tkachenko/iStock. Vía Getty Images Plus.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El SARS-CoV-2, causante del COVID-19, ha logrado esparcirse por el mundo y se ha mantenido como nuestra principal preocupación por más de un año. Ahora, la situación ha escalado un nuevo nivel con la llegada de nuevos coronavirus que se han hecho más peligrosos o contagiosos debido a estas mutaciones que han vuelto más resistente a la proteína pico del virus.

En una reciente investigación publicada en la versión online de la revista Science se aborda justamente este tema. Dentro de ella, se evaluaron en detalle qué cambios de la proteína pico son los que han llevado al COVID-19 a convertirse en una amenaza más grande de lo que lo fue durante el 2020.

Las nuevas variantes del coronavirus deben su éxito a una proteína pico más resistente

Como bien sabemos, en el SARS-CoV-2 la proteína pico es la parte encargada de establecer el primer contacto del virus con las células. Todo a través de los receptores ACE2 de nuestro organismo. En otras palabras, la proteína pico actúa como la llave que abre las puertas de acceso a las células, y luego funciona como un puente que permite el paso del resto del virus.

Los investigadores, dirigidos por el doctor Bing Chen, del Boston Children’s Hospital, trabajaron evaluando las nuevas variantes para identificar los cambios en dicho puente. Al final, notaron que los coronavirus más contagiosos tenían en común una proteína pico más estable, es decir, más resistente. A esta se la identificó dentro de la mutación D614G que se encuentra en las cepas de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

La nueva proteína pico, y por qué deberíamos tener cuidado

Proteína pico del coronavirus.
Crédito: Bing Chen/Hospital de Niños de Boston.

A través de una representación de modelado 3D, Chen y su equipo mostraron las diferencias entre las proteínas pico del inicio de la pandemia (D614) y las que son parte de las nuevas cepas (G614). En primera instancia, podríamos pensar que son muy similares y, en efecto, lo son. De allí que las vacunas aún puedan funcionar sobre ellas, aunque con un poco menos de efectividad.

Ahora, el detalle que las hace diferentes, es pequeño pero significativo. Específicamente, este tiene que ver con el “loop 63” que se observa en rojo. En la imagen de la derecha, este es ligeramente más prominente. Solo con eso, permite que la proteína pico sea más estable al conectarse con ACE2, lo que permite que el coronavirus se propague más rápido.

Curiosamente, esto se logra al potenciar la cantidad de proteínas espigas disponibles para hacer contacto, pero no necesariamente al fortalecer la conexión como tal. De hecho, las proteínas son más propensas a deshacerse una vez se han unido al ACE2, pero, como hay muchas más de ellas, la infección aún así es más rápida.

“Digamos que el virus original tiene 100 picos. Debido a la inestabilidad de la forma, es posible que tenga solo el 50 por ciento de ellos funcionales. En las variantes G614, puede tener el 90 por ciento que son funcionales”, explicó Chen.

Después de todo, al aumentar el número y la fortaleza de cada contacto, la infección ocurre no solo con más rapidez, sino con más fuerza. Motivo por el cual las nuevas cepas están demostrando ser o más mortales, como la surafricana, o más contagiosas, como la británica y la brasilera.

Referencia:

Structural impact on SARS-CoV-2 spike protein by D614G substitution: http://dx.doi.org/10.1126/science.abf2303

Lea también:

Así es como las mutaciones del coronavirus aprenden a eludir al sistema inmunológico

Coronavirus Covid-19 Mutaciones del coronavirus Proteína pico SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.