TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo serían los volcanes de otros planetas si fueran principalmente de metal?

Por Oriana LinaresMar 18, 20214 minutos de lectura
Volcán haciendo erupción.
Vía Piqsels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El estudio de otros mundos es un punto que ha ido ganando notoriedad con el paso de los años. Ahora, esto se ha potenciado con el paulatino descubrimiento de cientos de exoplanetas rondando nuestro sistema solar. Esto nos ha llevado a toparnos con nuevas posibilidades que antes no habíamos considerado, como por ejemplo la existencia de un planeta en donde los volcanes escupieran metal.

La investigación que ha traído esta posibilidad a nuestras mentes se publicó recientemente en la revista Nature Communications. A la cabeza del estudio estuvo la investigadora Arianna Soldati y, como parte del equipo, estuvieron sus colegas del Syracuse Lava Project J. A. Farrell, R. Wysocki y J. A. Karson.

Según los planteamientos de Soldati, así como la luna de Saturno hemos podido ver el “criovolcanismo” –la actividad volcánica en mundos helados–, en otros planetas compuestos principalmente de metal deberíamos ver también el “ferrovolcanismo”.

El ferrovolcanismo

Como bien sabemos, la actividad volcánica en la Tierra se da por los movimientos tectónicos y la fluidez del magma –que está compuesto por roca derretida del interior de la Tierra–. Ahora, en un planeta principalmente hecho de metal, los volcanes no tendrían en su interior el mismo tipo de magma.

Para definir esto mejor, Soldati y su equipo propusieron dos clasificaciones para dos tipos posibles de ferrovolcanismo. Por un lado, estaría el tipo 1 o ‘puro’ que se daría cuando un planeta estuviera compuesto solo de metal. Por el otro, tenemos al tipo 2 o ‘espurio’ que entraría en acción en los cuerpos celestes que tuvieran una parte rocosa en su composición.

Hasta el momento, aunque esta actividad existe en teoría, no se la ha podido detectar en ningún planeta o exoplaneta de nuestra galaxia. Por esto, Soldati insiste en que nuestro conocimiento sobre el tema debe aumentar, de forma que entendamos verdaderamente qué estamos buscando.

¿Por qué la ciencia quiere saber cómo serían los volcanes de metal?

Básicamente, se trata de un intento por ampliar nuestros conocimientos y nuestra capacidad de observación. En otros planetas, solemos ubicar solo aquello que sabemos buscar.

 “Cuando miramos imágenes de mundos diferentes al nuestro, todavía usamos lo que sucede en la Tierra, como evidencia de erupciones volcánicas, para interpretarlas. Sin embargo, no tenemos vulcanismo metálico generalizado en la Tierra, por lo que debemos imaginar cómo se verían esos procesos volcánicos en otros mundos para que podamos interpretar las imágenes correctamente”, explicó Soldati.

En otras palabras, el ferrovolcanismo, del que no tenemos evidencias naturales en la Tierra, debería ser estudiado y categorizado. Ya que solo así podremos contar con el conocimiento necesario para reconocerlo en otros planetas.

¿Cómo serían los volcanes de un planeta hecho de metal?

El experimento de Soldati y su equipo se realizo simulando un evento de ferrovolcanismo espurio. Gracias a este, se pudieron observar las diferencias no solo en la composición del magma, sino en su comportamiento y en el tipo de huellas que dejaría en la superficie que recorre.

Representación de cómo podría verse la lava de un volcán en un planeta hecho de metal.
Crédito: Arianna Soldati.

En primer lugar, notaron que los componentes de metal tendieron a quedarse bajo las capas de roca, por lo que hacían contacto constante con la superficie. En segundo, también notaron que esta lava podía moverse hasta 10 veces más rápido que el magma típico terrestre.

Finalmente, notaron que magma de los volcanes de metal nunca dejaría huellas tan bruscas como las que deja la lava de roca derretida en nuestro planeta. De hecho, los metales tienden a promover una estructura de capas mucho más suave y con menos bordes ásperos o burdos. Asimismo, no se acumula una sobre otra, sino que se entrelaza entre sí, por lo que no podría crear los grandes picos a los que estamos acostumbrados.

Según Soldati, si un asteroide como 16 Psyche –que está hecho principalmente de hierro y níquel– tuviera volcanes, estos no se verían para nada como el popular monte Fuji de Japón. En realidad, estos tendrían una apariencia mucho más discreta, con suaves colinas y conos mucho más anchos.

Referencia:

Imagining and constraining ferrovolcanic eruptions and landscapes through large-scale experiments: https://doi.org/10.1038/s41467-021-21582-w

Lea también:

Este exoplaneta de lava podría tener una atmósfera de roca vaporizada

Planetas de metal Volcán de metal Volcanes

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿Cuál es el incendio de mayor duración de acuerdo con los registros históricos?

Una poderosa tormenta volcánica iluminó el cielo de Sicilia con enormes llamaradas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.