TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean un dispositivo que reproduce canciones de acuerdo a nuestras ondas cerebrales

Por Milagros MartínezMar 16, 20212 minutos de lectura
Animación del cerebro humano
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por lo general cuando escuchamos música, lo hacemos de acuerdo a nuestro estado de ánimo. Sin embargo, es posible que terminemos reproduciendo canciones que no queremos, simplemente porque la aplicación que usamos no lee nuestros pensamientos. Considerando esta situación, la compañía Neurosity ha creado un innovador dispositivo que reproduce canciones de acuerdo a lectura de nuestras ondas cerebrales.

Este novedoso aparato recibe el nombre de Crown. Se trata de un dispositivo que funciona mediante la plataforma de música Neurosity. Además, funciona a través de “su cuenta premium de Spotify para rastrear su actividad cerebral mientras escucha canciones”.

La aplicación sugiere canciones de acuerdo a nuestras ondas cerebrales

Cerebro humano

Básicamente lo que hace el sistema es analizar cómo reacciona tu cerebro cuando escuchas una determinada canción. Con base en ello, la app “sugerirá automáticamente más canciones” que pueden resultar de su agrado.

De igual modo, la sugerencia va a depender de la actividad que se haya elegido previamente. Por ejemplo, si necesitas relejarte, el sistema te muestra canciones que disminuyan la tensión causado por un día estresante.

Crown tiene una autonomía de hasta tres horas

Dispositivo Crown en color negro

El aparato de Neurosity viene con un CPU de cuatro núcleos a 1.8 GHz. Aunado a ello, incorpora un chip NFC para emparejar el dispositivo. Asimismo, puede completar una carga en 30 minutos y alcanzar una autonomía de hasta tres horas. Pero, ¿cómo funciona Crown? Lo único que debe hacer es colocarse el dispositivo en la cabeza. Posteriormente, este usará sensores de goma flexible para leer la actividad de nuestro cerebro.

Otra de las características resaltantes de este dispositivo es que esta desarrollado en Linux. Por ende, demás desarrolladores pueden usar su código fuente para mejorarlo o crear nuevas aplicaciones.

Crown tiene un costo de 899 dólares y se lanzará oficialmente al mercado en mayo de este año.

Lea también:

Red neuronal artificial ayuda a comprender cómo procesa el movimiento el cerebro humano

Crown Neurosity

Artículos Relacionados

Crown, donde juegas para conseguir una cita

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.