TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

Jul 1, 2022

Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un implante para el dolor? Este nuevo dispositivo “congela” los nervios como un analgésico

    Jul 1, 2022

    Las emociones que surgen al escuchar música tendrían un vínculo cultural, afirma un estudio

    Jul 1, 2022

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Efecto puerta: el bug de nuestra memoria que nos hace olvidar por qué entramos a una habitación

Por Oriana LinaresMar 12, 20214 minutos de lectura
Mano abriendo una puerta para entrar a una habitación.
Vía Pixnio.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra mente es está llena de curiosidades tan particulares como enrevesadas. Por este motivo, a pesar de nuestros esfuerzos, aún estamos lejos de conocerla por completo. De allí que nos topemos todavía con fenómenos como el “efecto puerta” que juegan con nuestra memoria y nos hacen olvidar lo que estábamos haciendo.

Si alguna vez estabas caminando apresurado por tu casa o la oficina solo para abrir la puerta a un nuevo espacio y olvidar por completo por qué fuiste allí en primer lugar… ¡felicidades! También has sufrido el llamado efecto puerta.

En general, todos lo hemos experimentado alguna vez y puede llegar a ser muy desconcertante mientras nuestra mente trata de retroceder para recuperar nuestro tren de pensamiento. A veces vuelve, a veces no.

Para intentar entenderlo mejor, se han realizado infinidad de investigaciones. Sin embargo, la más reciente realizada por Jessica McFadyen, Christopher Nolan, Ellen Pinocy, David Buteri y Oliver Baumann –y publicada en BMC Psychology– se ha mostrado como la más llamativa.

Efecto puerta: ¿nos pasa a todos?

En investigaciones pasadas, equipos como el conformado por los científicos Gabriel A. Radvansky, Sabine A. Krawietz y Andrea K. Tamplin concluyeron que el efecto puerta podía afectar la memoria de grandes grupos de individuos. Esto sin importar si en general se considerara que las personas eran típicamente distraídas o no.

Dicho estudio, que se publicó en Quarterly Journal of Experimental Psychology, resaltó que el efecto puerta se repetía con frecuencia en las personas. Motivo por el cual concluyó que realmente cruzas umbrales de una habitación a otra podía desencadenar una falla momentánea de la memoria.

El efecto puerta solo afecta nuestra memoria cuando hay ciertos detonantes

Hombre miniaturizado de pie frente a una puerta abierta que da a otra puerta y así hacia el infinito, haciendo referencia al efecto que estos umbrales pueden tener sobre la memoria.
Vía Shutterstock.

Contrario a lo presentado por Tamplin y sus colegas, lo investigado por Baumann y su equipo no mostró una incidencia tan alta del “efecto puerta” cuando los voluntarios de su estudio pasaban de una habitación a otra y debían recordar una tarea cualquiera que realizar en ella.

Debido a esto, los investigadores consideraron que el cruzar un umbral no podía ser todo para activar el efecto puerta. Sobre todo cuando, en ejercicios realizados en circunstancias menos controladas (y más similares a la vida cotidiana) otros estudios si vieron una manifestación notoria del fenómeno.

Con esto en mente, reformularon la el experimento y lograron identificar el elemento que realmente desencadena el efecto puerta en nuestra memoria: una mente ocupada.

Una mente ocupada olvida más fácil

Para la siguiente parte del experimento, durante la primera mitad del viaje (en la primera habitación) los individuos debían caminar contando en reversa. A todos se les había dado una tarea sencilla antes de que empezaran a caminar, pero no debían empezarla sino hasta llegar a la siguiente habitación.

Fue acá donde verdaderamente la situación se complicó para los voluntarios. Con su memoria de trabajo, o temporal, ocupada contando hacia atrás, les fue mucho más difícil recordar qué debían hacer cuando llegaban a la segunda habitación, lo que los convirtió en víctimas también del efecto puerta.

¿Necesariamente debemos cruzar una puerta para ser víctimas del efecto?

No. Curiosamente, aunque el fenómeno se conoce como “efecto puerta” no es necesariamente una entrada o umbral lo que confunde a nuestra memoria. Por este motivo, tal vez su nombre alternativo “efecto de actualización de ubicación” pueda ser más representativo.

Ya sea que estemos abriendo la puerta de la nevera, cambiando de pestaña en el ordenador o buscando algo en nuestro bolso, si la mente está lo suficientemente distraída, el contraste de acciones nos hará quedarnos un momento en blanco –hayamos o no cruzado alguna puerta–.

Referencias:

Doorways do not always cause forgetting: a multimodal investigation: https://doi.org/10.1186/s40359-021-00536-3

Walking through Doorways Causes Forgetting: Further Explorations: https://doi.org/10.1080%2F17470218.2011.571267

Lea también:

‘Incontinencia del pestillo’: ¿por qué tenemos más ganas de orinar justo cuando llegamos a casa?

Efecto puerta Memoria Mente ocupada Olvido momentáneo

Artículos Relacionados

¿Te cuesta recordar los libros que has leído? Estas serían las razones, según un experto

Extractos de una criatura marina podrían frenar el avance del envejecimiento

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.