Persona usando una tablet
Vía: Pixabay

Un informe reciente ha revelado cómo la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha influido en las personas y en el concepto que manejan del Internet. El estudio llevado a cabo por Mashable ha expuesto factores claves que pueden ser determinantes en el estilo de vida post pandemia de los estadounidenses.

Como bien es sabido, durante el confinamiento ocasionado por el coronavirus nuestro estilo de vida cambió, nos limitamos a realizar diferentes actividades de forma remota y a permanecer más tiempo en las redes sociales, así como navegando en la web o viendo maratones de streaming. Sin embargo, con la aparición de nuevas vacunas la situación ha venido cambiando, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿tras la pandemia cómo será nuestro estilo de vida?

Durante la pandemia del COVID-19, ¿cuáles han sido los hábitos más frecuentes de las personas al usar Internet?

Personas con mascarillas

Para responder a esta pregunta, Mashable formuló una serie de preguntas orientadas al sector salud, educativo, laboral y del entretenimiento. Estas se aplicaron a una muestra representativa de 1.276 personas en los Estados Unidos.

El resultado de las encuestas reveló que las personas estaban realmente conformes con la velocidad de su Internet durante este período. Esto les permitió distraerse y aliviar la carga que significaba estar confinado a unas cuantas paredes. No obstante, expresaron preocupación por el tiempo que permanecían en línea.

A nivel laboral y psicológico 

Al respecto de este punto, dos tercios de los encuestados dijo haber laborado de forma presencial. Por ende, no permanecían mucho tiempo en la web, puesto que tenían otras actividades que cumplir. Aunque, la conexión a Internet fue grata y se sentían seguros al estar informados.

A nivel psicológico, entre un 40 y 50 por ciento de los entrevistados, manifestaron sentirse “más ansiosos, aburridos, solos, deprimidos e irritados desde el comienzo de la pandemia”.  Esto también se debió a las condiciones climáticas que afectaron la región donde habitan.

Por otro lado, un 32 por ciento de los encuestados indicaron sentirse mentalmente saludables, aun cuando trabajan más de 10 horas en línea diariamente.

Educación y entretenimiento

A diferencia del sector laboral, el área del entretenimiento envolvió a más de la mitad de los encuestados. En este caso, las personas optaron por realizar podcasts, visualizar videos, así como escuchar música. De igual modo, realizaron reuniones, talleres, eventos y otras actividades a través de aplicaciones como Zoom.

Para nuestra sorpresa, los encuestados revelaron que deseaban mantener muchas de estas actividades una vez culmine la pandemia. Esto debido a que el Internet les ha permitido acercarse con conocidos y seres queridos con los que anteriormente compartían poco.

“Creo que ha fortalecido mis relaciones con mis nietos porque en realidad los veo e interactúo con ellos cada semana en lugar de dos veces al año”, expresó uno de los encuestados.

En cuanto a la educación, un gran porcentaje expresó rechazo frente al sistema educativo implementado durante la pandemia. De hecho, señalaron que esta modalidad tiene muchas carencias y que los niños no están recibiendo la capacitación que es debida.

Este estudio deja en evidencia que lo que para algunos es molesto, para otros es beneficioso. Si bien muchas personas se pierden navegando en la Web, otras encuentran en el Internet una herramienta útil para llevar a cabo muchas de sus actividades diarias. Entonces, tras la pandemia, ¿seguirás dándole el mismo uso al Internet?

Lea también:

Podríamos demorar años en conocer el verdadero origen de la pandemia del coronavirus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *