TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Se podría combatir el deterioro de la memoria al reiniciar células madre viejas?

Por Oriana LinaresMar 11, 20213 minutos de lectura
Mujer mayor con rostro confundido en la sala, haciendo referencia al deterioro de la memoria por la edad que podría ralentizarse o hasta revertirse al "reiniciar" las células madre del cerebro.
Vía Shutterstock.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que envejecemos, nuestro organismo poco a poco va perdiendo capacidades. Debido a esto, tareas que realizaba en la juventud con rapidez se van volviendo más lentas con el tiempo. Esto también ocurre en nuestro cerebro, que poco a poco pierde la capacidad de regenerar sus neuronas. Ahora, se plantea la idea de que “reiniciar” a las células madre que las crean podría ser la clave para mejorar la memoria y otras capacidades cognitivas.

La investigación que propone esta idea se publicó en Cell Stem Cell durante febrero de este año. Detrás de su realización estuvieron los científicos Muhammad Khadeesh bin Imtiaz, Baptiste N. Jaeger, Sara Bottes, Raquel A. C. Machado, Mojca Vidmar, Darcie L. Moore y Sebastian Jessberger.

Gracias a sus esfuerzos, ahora tenemos una perspectiva diferente del funcionamiento de las células madre neurales. Hasta la fecha, se pensaba que una vez estas envejecían no había vuelta atrás. Ahora, se sabe que esto no necesariamente es cierto.

El envejecimiento del cerebro

Las células madre neurales cuentan con un mecanismo que les permite sobrevivir a largo plazo al reubicar estratégicamente en su descendencia las proteínas dañinas que se acumulan con el tiempo. Del par de “hijas” que tiene por vez, una de ellas se lleva toda la carga negativa, de forma que la supervivencia sana de al menos una se asegure.

A medida que estas células envejecen, su capacidad de distribución comienza a tener defectos y, por ende, las posibilidades de supervivencia de sus células hijas disminuyen. Todo debido a la disminución de una proteína nuclear específica llamada lamin B1.

Rompecabezas blanco con algunas piezas faltantes en el fondo, al frente una represetación en 3D de un esqueleto humano, en el cráneo es posible ver el cerebro a todo color.
Vía Pixabay.

Mientras más tiempo pase, menos de estas hay en el cerebro. Esto trae como consecuencia un mal funcionamiento de las células madre neurales y una disminución paulatina de la cantidad de neuronas.

Como ya mencionamos, antes se creía que este era un proceso indetenible. Ahora, los investigadores ven en las lamin  B1 la respuesta para poder “reiniciar” los procesos de las células madres y así restaurar capacidades cognitivas como la memoria.

Reiniciar las células madre podría mejorar la memoria

El experimento inicial de los científicos se llevó a cabo en un modelo animal con ratones. A través de este observaron que aquellos roedores que recibían lamin B1 mostraban mejoras paulatinas en sus capacidades cognitivas.

Con estos datos, los autores consideran que lograron determinar dos puntos importantes. En primer lugar, registraron en detalle el proceso de deterioro de las células madres neurales. En segundo, también determinaron un método efectivo para revertirlo y restaurar hasta cierto punto las funciones cerebrales de la persona.

Pero… ¿realmente las células madres se pueden “reiniciar” para evitar el deterioro de la memoria?

Sí. Los investigadores han logrado confirmar que es posible reiniciar las células madre y potenciar la memoria a través de la misma lamin B1. Con esta nueva información, los autores han iniciado nuevos proyectos para determinar hasta dónde llegaban sus capacidades de regeneración y si esto puede aplicarse a las células madre del resto del organismo.

“Ahora sabemos que podemos reactivar las células madre envejecidas en el cerebro. Nuestra esperanza es que estos hallazgos algún día ayuden a aumentar los niveles de neurogénesis, por ejemplo, en personas mayores o que padecen enfermedades degenerativas como el Alzheimer”, concluyó Jessberger.

Referencia:

Declining lamin B1 expression mediates age-dependent decreases of hippocampal stem cell activity: https://doi.org/10.1016/j.stem.2021.01.015

Lea también:

Identifican los genes que ayudan al cerebro a formar nuestras memorias

Células Madre Células madre viejas Deterioro de la memoria Memoria Reinico de las células madre

Artículos Relacionados

¿Te cuesta recordar los libros que has leído? Estas serían las razones, según un experto

Irregularidades en el desarrollo cerebral en personas con autismo estarían condicionadas por las células madre

Extractos de una criatura marina podrían frenar el avance del envejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.