TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Ago 10, 2022

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022

¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

Ago 10, 2022

¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022

    Este compuesto químico llenó la Tierra primitiva con oxígeno

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las personas con afantasía suelen tener menos miedo a los fantasmas

Por Oriana LinaresMar 10, 20214 minutos de lectura
Tres esqueletos completos, uno al lado del otro haciendo las poses del que no ve, el que no oye y el que no escucha, representando a las personas y el posible miedo que pueden tener a los fantasmas en comparación con aquellos que tienen afantasía y, por ende, no pueden imaginar.
Crédito: Danielle MacInnes/Unsplash.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra capacidad de pensar, abstraernos e imaginar es uno de los elementos que nos han distinguido como especie por miles de años. Sin embargo, en la actualidad, entre un 2 y 5% de la población sufre de una condición que no le permite tener imágenes mentales. A esta se la conoce como afantasía y, tras un reciente estudio, se ha visto que también parece disminuir la capacidad de las personas de sentir miedo.

Los investigadores Marcus Wicken, Rebecca Keogh y Joel Pearson fueron los encargados de llevar a cabo el estudio que nos ha mostrado esta cara de la afantasía. Los resultados de este se publicaron en Proceedings of the Royal Society B este mismo miércoles.

El poder de las historias de terror

Para poder comprobar su teoría, los investigadores de la University of New South Wales Sydney (UNSW Sydney) desarrollaron un experimento. Dentro de este, participaron 46 voluntarios. De ellos, 22 tenían afantasía y 24 podían imaginar y fantasear normalmente.

A todos se los llevó a una habitación oscura, donde se los dejaría solos mientras escuchaban un relato de terror. Este comenzaría con narrativas de situaciones comunes, como ir a la playa, viajar en avión o tomar unas vacaciones en una casa en el campo.

Mientras la historia continuaba, se iría aumentando el suspenso y se narrarían situaciones angustiantes que irían desde ser perseguido por un tiburón o estar en un avión que se desploma hasta ser testigo de eventos paranormales.

Durante todo este proceso, los investigadores midieron las reacciones de los participantes a través de electrodos conectados a su piel. Gracias a estos, fue posible detectar los aumentos en la frecuencia de la corriente –una reacción típica en ante emociones fuertes–. Acá, lo curioso fue que, mientras el grupo de fantaseosos mostró un aumento constante en estos niveles durante la historia, las personas con afantasía no manifestaron su miedo físicamente, por lo que sus registros se mantuvieron “planos”.

El miedo a los fantasmas y otros eventos amenazantes es menor cuando se tiene afantasía

Gracias a esta primera interacción, los investigadores pudieron notar que el miedo a relatos de fantasmas u otras situaciones de peligro es menor cuando las personas tienen afantasía. En general, esto parece deberse a que estas no “visualizan” lo que se les está contando, por lo que les es mucho más difícil reaccionar con miedo, ya que su mente no está tan estimulada como la de los demás.

“En todas nuestras investigaciones hasta la fecha, esta es, con mucho, la mayor diferencia que hemos encontrado entre las personas con afantasía y la población en general”, comentó Pearson.

Frente a una imagen aterradora, las personas con afantasía sienten tanto miedo como todos

Ahora, cuando el experimento se repitió, pero esta vez exponiendo a los participantes a imágenes aterradoras, las mediciones cargados. En estos casos, el aumento en los niveles de captación de señales electrónicas se dio en ambos grupos de voluntarios.

Con esto, se comprobó que las personas con afantasía no tienen una falta de miedo en general, sino una capacidad menor de manifestarlo cuando no tienen un estímulo visual. O, como dijo Pearson:

“Estos dos conjuntos de resultados sugieren que la afantasía no está relacionada con la reducción de la emoción en general, sino que es específica de los participantes que leen [o escuchan] historias de miedo”.

En otras palabras, las personas con afantasía no son necesariamente menos sensibles, emocionales o incluso miedosos que la población en general. De hecho, lo único que hace la diferencia es que, cuando escuchan o leen una historia de terror, no se generan las imágenes mentales que, según parece, son las que desencadenan con más rapidez nuestra respuesta de miedo.

Conclusión: la imagen puede actuar como un “amplificador” del pensamiento emocional

“Los hallazgos sugieren que las imágenes son un amplificador de pensamiento emocional. Podemos pensar todo tipo de cosas, pero sin imágenes, los pensamientos no van a tener ese ‘boom’ emocional”, finalizó Pearson.

Básicamente, esta investigación nos ha permitido dar un vistazo diferente a la forma en la que las imágenes interactúan y desencadenan nuestras emociones. Según lo que se ha visto, estas podrían estar mucho más relacionadas con nuestra respuesta emocional de lo que creemos.

De allí que, cuando no tenemos la capacidad de formarnos una imagen mental, nuestras emociones no se manifiesten o respondan de la misma forma que el promedio.

Referencia:

The critical role of mental imagery in human emotion: insights from fear-based imagery and aphantasia: https://doi.org/10.1098/rspb.2021.0267

Lea también:

¿La afantasia es una condición cerebral que nos impide imaginar?

Afantasia Ceguera mental Fantasmas

Artículos Relacionados

¿Por qué algunas personas pueden “escuchar” las voces de los muertos? La ciencia nos responde

Afantasía, la razón por la que algunas personas no pueden crear imágenes mentales

Video de TikTok se viraliza por mostrar una puerta bloqueada por supuestos fantasmas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.