TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Órganos impresos en 3D están más cerca de los que creemos

Por Milagros MartínezMar 10, 20212 minutos de lectura
Representación de la anatomía del cuerpo humano
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de científicos de la Universidad de Buffalo han desarrollado una nueva tecnología que nos acercar a órganos y tejidos humanos impresos en 3D. La técnica se basa en acelerar el proceso de fabricación de hidrogeles.

Cuando hablamos de hidrogel (gel que contiene agua), nos referimos a un polímero que absorbe y retiene el agua o un determinado fluido que se utiliza posteriormente para aportar hidratación a una zona determinada.

Esta particularidad es precisamente la que están aprovechando los investigadores para “imprimir células con redes de vasos sanguíneos integradas”.

Impresiones en 3D “50 veces más rápida” que el estándar tradicional

Este método basado en impresiones 3D puede convertirse en una opción para aquellas personas que necesitan un trasplante de órganos o tejidos humanos. ¿Te imaginas conseguir un riñón a través de este tipo impresión? Pues, se podría lograr gracias a la tecnología ideada por estos investigadores.

Otra gran ventaja que ofrece esta tecnología es la rapidez de impresión. El profesor asociado de Ingeniería Biomédica Ruogang Zhao comenta que este sistema “es de 10 a 50 veces más rápido que el estándar de la industria y funciona con muestras de gran tamaño que antes eran muy difíciles de lograr”. Para muestra el siguiente video:

En la grabación de tan solo siete segundos se observa como una sustancia viscosa se convierte en una mano de tamaño natural. Este procedimiento mediante el método de impresión 3D convencional tardaría aproximadamente seis horas. Realmente es sorprendente, ¿cierto?

“Nuestro método permite la impresión rápida de modelos de hidrogel de tamaño centimétrico. Reduce significativamente la deformación de las piezas y las lesiones celulares causadas por la exposición prolongada a las tensiones ambientales que se ven comúnmente en los métodos de impresión 3D convencionales”, señala Chi Zhou, coautor principal del estudio.

Esta tecnología se comercializa a través de Float3D

Este método conocido como estereolitografía utiliza hidrogeles, y generalmente se emplea para crear “pañales, lentes de contacto y andamios en la ingeniería de tejidos”. Aunado a ello, esta tecnología se comercializa a través de una compañía emergente registrada como de Float 3D.

Así pues, este tecnología basada en impresiones 3D se caracteriza por ser rápida, precisa y acercarnos a órganos impresos en tres dimensiones que pueden mejorar nuestra calidad de vida.

Lea también: 

¿Es posible crear órganos que puedan ser impresos en 3D dentro del cuerpo?

impresiones 3D Órganos en 3D

Artículos Relacionados

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Todo lo que necesitas saber de las impresoras 3D y cómo puedes comprar una este Black Friday

Los mejores sitios para descargar gratis modelos para tu impresora 3D

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.