TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ideas que la NASA podría aplicar en su búsqueda de vida extraterrestre

Por Oriana LinaresMar 10, 20214 minutos de lectura
Representación de una nave espacial como las de la NASA, en medio de una misión de exploración espacial en búsqueda de vida extraterrestre.
Vía StockSnap.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante décadas, la humanidad ha hecho intentos por explorar el espacio y conocer cada vez más de él. Aunque aún estamos lejos de saberlo todo, al menos hemos desarrollado herramientas que nos ayudarán a responder preguntas poco a poco. Ahora, una particular que nos ha perseguido por generaciones es si estamos solos en este enorme universo. Para poder determinarlo, agencias como la NASA podrían tomar nota de estas nuevas ideas para detectar vida extraterrestre en el espacio.

La recopilación de sugerencias se publicó en la revista Acta Astronautica de este mes. Dentro de ella, los investigadores Hector Socas-Navarro, Jacob Haqq-Misra, Jason T. Wright, Ravi Kopparapug, James Benford y Ross Davis dan a conocer las ideas más resaltantes que surgieron del encuentro TechnoClimes 2020 auspiciado por la NASA

Este se llevó a cabo de forma virtual en su mayoría y tuvo como sede principal el Blue Marble Space Institute of Science, en Seattle, EE. UU. A él asistió un grupo interdisciplinario de 53 investigadores, provenientes de 13 países distintos.

Estas son algunas de las ideas que se ofrecieron para las futuras misiones de la NASA en la búsqueda de vida extraterrestre

Durante el encuentro, los investigadores debatieron sobre cuáles serían las mejores “tecnofirmas” que la NASA debería buscar si quiere identificar vida extraterrestre en el espacio. Estas son simplemente evidencias que delatan el uso de tecnología o el desarrollo de actividad industrial en otras partes del universo.

Claramente, hasta la fecha no se ha identificado ninguna de estas, por lo que no se ha podido comprobar la existencia de vida en el espacio. Ahora, los investigadores están proponiendo nuevos marcadores que evaluar con los que los resultados de la búsqueda podrían hacerse más prometedores.

Una de las tecnofirmas más llamativas –pero menos probables– que se plantearon en el encuentro fue la ubicación de rastros de obras de ingeniería de gran magnitud. En este caso, se está tratando la idea de vida en el espacio bajo la hipótesis de que son civilizaciones lo suficientemente desarrolladas como para llevar a cabo este tipo de construcciones.

Vía Pixy.

Como ejemplos de ellas, mencionaron el uso de posibles escudos térmicos con los que evitar la incidencia excesiva del Sol en un planeta. O además, el uso de las llamadas esferas Dyson, para aprovechar de forma óptima las emisiones de luz que esta provee.

Por otro lado, otra tecnofirma más posible, pero aún así difícil de encontrar, sería la presencia de contaminación industrial en la atmósfera de un planeta. Esto debido a que, con ella, se evidenciaría un tipo de residuo que solo podría dejar la actividad de la vida inteligente. Igualmente, “enjambres” de satélites fuera de un planeta también podrían ser otro claro indicio.

Sobre la NASA y su breve intento de exploración espacial en busca de vida extraterrestre

Este 2021 no es la primera vez que la NASA muestra interés en la búsqueda de signos de vida extraterrestre en nuestro universo. De hecho, para inicios de los noventa, la agencia espacial tenía en vigencia su programa SETI, dedicado exclusivamente a la detección de señales de vida fuera de la Tierra.

Dicho programa no duró mucho, ya que en 1993 fue cancelado de forma permanente. Con esto, sus proyectos de investigación en Puerto Rico con el radiotelescopio gigante de Arecibo y en California con las antenas de la Deep Space Network, también debieron detenerse.

La NASA en la actualidad

Ahora, casi tres décadas más tarde, los avances de la tecnología y el continuo descubrimiento de nuevos exoplanetas han llevado a la NASA a interesarse de nuevo en el proyecto. De allí que, por ejemplo, usara a su nuevo rover Perseverance para buscar al menos rastros de vida antigua en Marte, con los que al menos comprobar que el planeta rojo la tuvo en algún momento de su historia.

Estas nuevas ideas presentadas por el grupo de investigadores podrían ser justo lo que la agencia espacial necesita para plantearse nuevas misiones de exploración más ambiciosas. Ya que, al paso que vamos, es cada vez más posible que, en el futuro, podamos realmente encontrarnos con algún tipo de forma de vida en el espacio.

Claramente, aún no sabemos si esta será simple, como lo fue una vez en la Tierra durante sus inicios, o si será compleja –de forma que se vea tan o más avanzada que la nuestra–. Por ahora, estas preguntas solo pueden responderse con especulaciones. Pero, esperemos que en un futuro, tengamos hechos con las que finalmente respaldar la respuesta.

Referencia:

Concepts for future missions to search for technosignatures: https://doi.org/10.1016/j.actaastro.2021.02.029

Lea también:

¿Qué falta por hacer para encontrar alienígenas?

Exploración espacial NASA Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

Así la NASA planea recuperar las muestras almacenadas en la superficie de Marte

Buzz Aldrin y su importancia en la misión Apollo 11

Así luce el universo a todo color a través de la lente del telescopio James Webb

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.