TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo influye la comida en el sabor final del vino?

Por Oriana LinaresMar 9, 20214 minutos de lectura
Copa de vino tinto en el borde de una terraza con vista a la ciudad mientras ocurre el atardecer.
Vía PxHere.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los enólogos, encargados de la producción del vino, y los catadores profesionales, acostumbrados a su degustación, pueden identificarse fácilmente como las autoridades en cuando a selección y combinación de los vinos. Sin embargo, existen detalles que ni siquiera ellos manejan y que, ahora, la ciencia nos revela. Para este caso, nos referimos específicamente a la forma en la que el maridaje de una comida y un vino puede influir en su sabor final.

La investigación se llevó a cabo en Burdeos, una de las regiones sureñas y vinícolas más famosas de Francia. A la cabeza del proyecto estuvo Julie Géan, y contó con el apoyo de su equipi conformado por Ahmad Saad, Julien Bousquet, Nora Fernández-Castro y Antoine Loquet.

Una vez culminada, sus resultados se publicaron en el Journal of Agricultural and Food Chemistry. Gracias a estos, tenemos una nueva forma de comprender la relación e interacción entre los alimentos y el vino tinto.

La búsqueda del maridaje perfecto

Como ya lo mencionamos, en la actualidad ya existen expertos que trabajan con el vino no solo para obtener los mejores productos, sino para ofrecerlo en sus mejores combinaciones. De esta forma, se puede fomentar el sabor más grato del vino elegido, al combinarlo con los alimentos adecuados.

Copa de vino tinto en primer plano, de fondo, borroso, un plato de comida que podría influir en su sabor final.
Vía Wikipedia Commons.

Hasta el momento, mucho de esto se ha hecho a través de un aprendizaje y desarrollo sensorial, basado en el ensayo y el error. De allí que los catadores suelan tener desarrollados sentidos del olfato y del gusto que les permitan reconocer los componentes del vino.

Gracias a estos, ellos pueden reconocer empíricamente qué elementos van bien con ellos y, así, ofrecer una sugerencia de combinación acertada. Un proceso experiencial parecido es el que lleva, por ejemplo, a los someliés de los restaurantes, a poder hacer recomendaciones alineadas con los alimentos que ordenan los clientes.

La nueva perspectiva: la interacción de la comida y el vino influye en el sabor de este

Ahora, la nueva investigación nos plantea una posibilidad novedosa, al permitir comprender las relaciones entre la comida y el sabor del vino a nivel molecular. De esta forma, se obtiene un entendimiento mucho más claro de las interacciones imperceptibles a simple vista entre los diferentes elementos y cómo estos contribuyen o no a la construcción de sabores más gratos.

“Es la primera vez que demostramos a nivel molecular que los lípidos y los taninos procedentes de los vinos tintos pueden interactuar y que los lípidos de los alimentos pueden influir en el sabor del vino”, comentó Géan.

Los lípidos, como compuestos orgánicos que son, se encuentran tanto en los alimentos como en los vinos. Sin embargo, hasta el momento no se había determinado cómo estos podían interactuar al encontrarse en el paladar de una persona.

Igualmente, los taninos –sustancias ligeramente astringentes comunes en algunas cortezas– son exclusivos del vino y, hasta donde se sabía, podían interactuar con la saliva, lo que terminaba propiciando que el sabor ácido se potenciara en la bebida. Ahora, al mezclarlo con ciertos tipos de lípidos externos, se ha visto que esta reacción acidificante puede disminuirse.

Una reacción química que podemos saborear

En pocas palabras, la investigación reciente ha revelado cómo el tipo de comida que escojamos puede influir en el sabor final del vino tinto. Para el estudio, se trabajó específicamente con variantes de Cabernet Sauvignon o Syrah.

Estos “vinos ricos” como se los conoce por su intenso sabor, solían generar fuertes reacciones entre los taninos y la saliva. Tal como se reflejó en el experimento y seguimiento biofísico realizado por los científicos.

Sin embargo, al sumar a la mezcla una cucharada de aceite de colza o de oliva, la reacción química cambiaba y, a su vez, también el sabor. Quienes no combinaron el vino con alimentos lo reportaron más ácido, mientras que quienes sí lo hicieron manifestaron haber sentido un sabor “floral”.

Por ahora, los investigadores consideran que la diferencia puede hacerse cuando los lípidos altos en grasa interactúan con los taninos. Debido a esto, quedan menos de estos disponibles para reaccionar con la saliva, por lo que se libera menos acidez.

Referencia:

New Insights into Wine Taste: Impact of Dietary Lipids on Sensory Perceptions of Grape Tannins: https://doi.org/10.1021/acs.jafc.0c06589

Lea también:

¿Por qué hay vinos de diferentes sabores?

Combinación de comida y vino Comida Sabor del vino Vino

Artículos Relacionados

La luz ultravioleta del Sol estimula el apetito de los hombres en verano

Cerveza lager reduciría el riesgo de padecer enfermedades en los hombres

“Solitaria y vergonzosa”. Así es la hora de comer para las personas con discapacidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.