Silueta de una mano sosteniendo un teléfono con el logo iconográfico de Twitter, de fondo está una pared con el escrito "COVID-19 / Coronavirus".
Vía Getty Images.

Las noticias falsas sobre la pandemia y el COVID-19 no han dejado de aparecer desde el inicio de la crisis. A medida que esta ha ido avanzando, los rumores también han mudado. Ahora que finalmente estamos entrando en la fase de vacunaciones, muchas de las fake news tratan explícitamente de ellas. Para evitar que esta desinformación incite a la gente a no recibir sus vacunas, Twitter ha decidido actualizar nuevamente sus políticas.

A través de un post publicado este lunes en su blog oficial, la red social anunció nuevos cambios en su forma de tratar con la desinformación. A partir de ahora, reforzará su sistema de etiquetado y aplicará un nuevo sistema de ‘strikes’.

Twitter luchará contra la desinformación sobre la vacuna del COVID-19

Desde inicios del año pasado, la red social ha tenido que enfrentarse a olas de noticias falsas esparciéndose por su plataforma. Poco a poco, ha desarrollado estrategias para intentar contrarrestar su dispersión. Sin embargo, estas aún no son perfectas.

Además, ahora que estamos en medio de las vacunaciones, nos encontramos en medio de un momento vital para frenar definitivamente la pandemia. Por este motivo, los esfuerzos por que la verdad salga a flote entre las fake news deben redoblarse.

De esta forma, las personas tendrán la confianza necesaria para recibir sus inyecciones. Con esto en mente, Twitter comenzará a etiquetar con más detalle las publicaciones que dispersen desinformación sobre las vacunas contra el COVID-19.

En ellas, no solo se apuntará que la información compartida no ha sido comprobada, sino que se añadirán links a portales oficiales en los que se puedan verificar las afirmaciones compartidas. Sumado a esto, trabajarán con un nuevo formato de ‘strikes’ para evitar que sus usuarios continúen compartiendo fake news.

El nuevo sistema de ‘strikes’ de Twitter

En resumen, la fórmula de interacción de Twitter con sus usuarios será la siguiente: por cada post de desinformación sobre las vacunas que publiquen o retuiteen, los usuarios recibirán un ‘strike’.

Dentro del comunicado de la red social se estipula que la persona podrá recibir hasta 5 strikes. Si tiene uno solo, no se dará más que una advertencia, sin consecuencias en la cuenta del usuario.

Por otro lado a los dos y tres strikes, las cuentas se bloquearán por 12 horas. Si el usuario insiste y obtiene un cuarto strike, el bloqueo será de 7 días. Finalmente, aquellos que lleguen al quinto strike verán su cuenta permanente e irreversiblemente suspendida.

Con este sistema –que puede parecer un poco severo– Twitter espera enseñar a sus usuarios a discernir bien entre una noticia real y una falsa antes de compartirlas. De este modo, buscan hacer que su plataforma deje de ser un repetidor de fake news y se convierta en una fuente segura desde la que obtener información.

El cambio será paulatino

Según ha informado Twitter, sus nuevas políticas contra la desinformación sobre las vacunas del COVID-19 se aplicarán paulatinamente. En su etapa inicial, solo moderadores humanos revisarán los tuits y determinarán si estos contienen o no información falsa –para luego etiquetarlos según corresponda–. Durante esta fase, solo se trabajará con contenido en inglés.

Una vez se haya entrenado lo suficiente al algoritmo, la inteligencia artificial de los servidores de Twitter debería relevar del trabajo a los moderadores humanos. No obstante, debido a los inconvenientes que ha habido antes con la IA de la red social, siempre se mantendrá activa la opción de presentar un reclamo si la información compartida fue erróneamente clasificada.

Lea también:

Twitter e Instagram tienen miles de publicaciones de estafas relacionadas con el coronavirus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *