TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué una siesta trae beneficios para nuestro organismo?

Por Oriana LinaresMar 1, 20216 minutos de lectura
Hombre tomando una siesta sentado al aire libre, recostado de un bolso.
Crédito: Pedro Ribeiro Simões/Flickr.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sueño es un elemento vital para todas las criaturas vivas. Gracias a este, recuperamos energía, reiniciamos procesos y nos preparamos para enfrentar un nuevo día. Sin embargo, en ocasiones solo dormir durante la noche no es suficiente. Es acá dónde una siesta podría traernos grandes beneficios mientras ayuda a nuestro organismo a ponerse en forma.

Para este momento, se ha estudiado mucho sobre las siestas y se ha logrado generar una buena base de conocimiento sobre ellas. Claramente, aún no se tienen todas las respuestas, pero estamos más cerca que antes.

Tomar una siesta puede tener muchos beneficios para nuestro organismo

En este caso, para resumir un poco lo que se sabe sobre los beneficios de las siestas, podemos tomar en cuenta las declaraciones que el experto en sueño Terry Cralle dio a The Dollar Shave Club. Gracias a ellas, podemos destacar los aspectos benéficos más destacados que tiene el tomar siestas.

Según el experto, tan solo un sueño de 10 minutos ha mostrado tener efectos positivos en áreas como la “somnolencia, la fatiga y el rendimiento cognitivo”. Como si fuera poco, las mejoras en estos ítems no fueron fugaces, sino que se mantuvieron por horas.

Entonces, podemos entender que las siestas no solo actúan como una ayuda en el momento, sino que pueden tener efectos duraderos durante el día. Ahora, para ser más específicos, entre algunos de los más notorios, podemos mencionar:

Aumenta nuestros niveles de energía y positividad

Uno de los primeros beneficios que tomar una siesta puede traer a nuestro organismo es el aumento de su vitalidad general. En otras palabras, las siestas pueden subir los niveles de energía y hacernos más productivos.

Como resultado de esta situación, tendemos a tener emociones más positivas y a sentirnos mejor durante el día. Según Cralle, tan solo 30 minutos de sueño pueden convertirnos en “un ser humano productivo y funcional nuevamente”.

Nos aleja de la cafeína

Otro de los puntos a favor de la siesta como un catalizador de beneficios para el organismo también se relaciona con sus efectos energizantes. Gracias al impulso que estas pueden darnos a lo largo del día, indirectamente podrían ayudarnos a dejar de depender de la cafeína.

Sustancias como el café o las bebidas energéticas rápidamente se han convertido en nuestra salida rápida cuando estamos cansados pero igual necesitamos rendir. Ahora, cambiar el consumo de al menos una bebida de estas al día por una siesta podría reducir nuestra ingesta diaria de cafeína y aún así aumentar nuestros niveles de energía.

Incrementa la capacidad de regular nuestras emociones

Otro de los beneficios indiscutibles que tomar una siesta tiene en nuestro organismo se relaciona con nuestro humor. Como hemos mencionado, un pequeño sueño durante el día puede hacernos más positivos, pero no es solo por el aumento en el nivel energético.

De hecho, las siestas también mejoran nuestra capacidad general de regular nuestras emociones. Como consecuencia, si nos enfrentamos a eventos estresantes durante el día, es menos posible que los sentimientos negativos tomen el control.

Mejora nuestra salud general

Como si fuera poco, tomar una siesta regularmente trae beneficios directos a áreas específicas de nuestro organismo. Por ejemplo, se sabe que esta puele reforzar la actividad del sistema inmunológico, además de reducir la presión arterial.

De este modo, nuestro cuerpo no solo está más protegido contra patógenos externos, sino que tiene también una mejor condición cardiovascular –lo que se traduce en una mejor salud general–. Según parece, este efecto podría deberse a que el sueño reduce los niveles de cortisol –la hormona del estrés–. Por ende, el organismo se encuentra más calmado y apto para enfrentar amenazas que cuando se encuentra debilitado por la particular hormona.

¿Por qué tomar una siesta a veces nos deja más cansados?

A pesar de todos los beneficios que tomar una siesta puede traer a nuestro organismo, a veces, al despertar de una, no nos sentimos para nada bien. Aunque esto parezca no tener sentido, la verdad es que existen dos posibles explicaciones.

Según Cralle, una situación como esta se puede dar por factores genéticos o conductuales. En el primer caso, se debe a que la persona puede tener problemas del sueño crónicos y, por ende, no tener el descanso que debería cuando duerme.

En el otro, Cralle hace referencia a que la situación es solo falta de práctica. Esto debido a que se ha comprobado que las personas que tienen siestas regularmente reportan resultados y emociones más positivas que aquellos que solo las toman eventualmente.

Para un caso, se necesitará ayuda médica especializada; para el otro, solo un poco más de práctica. Pero, en ambas situaciones, si se logran superar los obstáculos, entonces también se podrá disfrutar de los beneficios que traer el tomar una siesta.

Olvida la culpa

En general, tomar una o varias siestas durante el día se ha asociado más con la pereza que con hábitos sanos que traen beneficios al organismo. Sin embargo, como dice Cralle:

“No deberías disculparte más por tomar una siesta que por tomar una taza de café. La necesidad de dormir no es una debilidad, un lujo o un capricho, es una necesidad biológica”.

En otras palabras, la próxima vez que sientas la necesidad de dormir un poco durante el día, escucha a tu cuerpo y trata de complacerlo. Es muy probable que, luego de una breve siesta, te sientas mucho mejor y puedas rendir más durante el día. Todo dependerá de tus propios ritmos y de lo que necesita tu organismo. Así que recuerda estar atento a lo que te dice, para poder cuidarlo de la mejor manera posible.

Referencia:

A brief afternoon nap following nocturnal sleep restriction: which nap duration is most recuperative? https://doi.org/10.1093/sleep/29.6.831

Benefits of napping and an extended duration of recovery sleep on alertness and immune cells after acute sleep restriction: https://doi.org/10.1016/j.bbi.2010.08.001

Daytime Napping and the Risk of All-Cause and Cause-Specific Mortality: A 13-Year Follow-up of a British Population: https://doi.org/10.1093/aje/kwu036

The science of naps: https://www.apa.org/monitor/2016/07-08/naps

Lea también:

¿Quieres rendir en el turno nocturno? Un café y una siesta son tu mejor opción

Beneficios de una siesta Dormir Siesta Sueño

Artículos Relacionados

Siestas regulares y frecuentes podrían derivar en mayores riesgos para la salud

Parte importante de la conciencia se apaga mientras dormimos

Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.