TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué tanta lealtad tienen los gatos hacia sus dueños? Esto dice la ciencia

Por Oriana LinaresMar 1, 20216 minutos de lectura
Rostro de gato negro con ojos amarillos iluminado, el resto del cuerpo está oculto en las sombras frente a un fondo negro.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

“El perro es el mejor amigo del hombre”. Esta es una frase que hemos visto, escuchado y repetido innumerables veces. Sin embargo, a pesar de su gran popularidad, los canes igual deben compartir los reflectores de mascotas preferidas con los felinos. Aunque, a pesar de esto, no se suele ver a las dos especies igual, ya que se considera que la lealtad de los perros es mayor que la de los gatos. ¿Es esto cierto?

El antecedente: la lealtad canina

Para comenzar a desarrollar la respuesta a esta interrogante sobre la lealtad de los perros y los gatos, los investigadores Hitomi Chijiiwa, Hika Kuroshima, Yusuke Horia, James R. Anderson y Kazuo Fujita publicaron un primer estudio en el 2015. Este se dio a conocer en la revista ciencífica Animal Behaviour.

Dentro de su investigación, los científicos trataron de averiguar cuál sería la reacción de los perros si alguien se comportaba “negativamente” hacia sus dueños. En resumen, la investigación consistía de cuatro participantes por vez –el perro, el dueño y dos voluntarios no relacionados con el animal– y tres escenarios distintos.

En el primero de estos, el perro vería a una persona ayudar a su dueño cuando este solicitara ayuda, el individuo sobrante siempre se mantendría como un observador pasivo y no interactuaría con el dueño. Por otra parte, en el segundo la persona se rehusaría a ayudar al dueño. Finalmente, en el tercero, el dueño no pediría ayuda en absoluto, ni la recibiría tampoco.

Una vez culminado el experimento, los investigadores pusieron a los voluntarios no relacionados con el perro a alimentarlo. En general, cuando la persona había ayudado a su dueño o no había interactuado con él, las posibilidades de que el animal aceptara el premio eran las mismas. Ahora, si la persona que ofrecía la comida era aquella que se había rehusado a ayudar a sus dueños, los perros se mostraron más reacios a aceptarla.

La nueva perspectiva: ¿los gatos tienen los mismos niveles de lealtad que los perros?

Gato recostado en una manta.
Crédito: Stefan Tell/Flickr.

Para este 2021, casi el mismo grupo de investigadores, ahora conformado por Hitomi Chijiiwa, Saho Takagi, Minori Arahori, James R. Anderson, Kazuo Fujita y Hika Kuroshima realizaron el estudio de “respuesta” a su investigación previa. Dentro de este, analizaron la lealtad de los gatos a sus dueños al comprobar también cómo reaccionaban a personas que trataran “negativamente a sus años”.

En general, el experimento fue el mismo y se presentó a los gatos la misma situación que a los perros en el estudio anterior. Pero, para este caso, la investigación publicada en Animal Behaviour and Cognition no solo tomó como parte de la muestra a gatos caseros sino también a aquellos que hacían vida en las “cafeterías de gatos” –que están más acostumbrados a interactuar con grandes grupos de gente–.

Al final, la investigación mostró una tendencia similar para los 36 gatos –sin importar de dónde fueran–. En general, ninguno mostró un rechazo particular a los individuos que habían tratado “negativamente” a sus dueños al rehusarse a ayudarlos.

¿Un problema de lealtad o de cognición?

Mano acariciando la cabeza de un gato.
Crédito: sk/Hapineko Cat Cafe, Shibuya, Tokio/Flickr.

En este punto, los investigadores ponen sobre la mesa que, aunque inicialmente estos resultados parecen mancillar la idea de la lealtad de los gatos, no es posible usarlos como una muestra definitiva del afecto que estos pueden tener por sus dueños. De hecho, sospechan que es posible que la falta de reacción de deba a que los felinos no reconocieron el rechazo del voluntario como un acto “negativo” hacia sus dueños.

Estudios anteriores ya nos han dicho que los perros son más inteligentes que los gatos, al menos si comparamos la cantidad de neuronas en su materia gris. Asimismo, los canes han tenido un proceso de socialización y evolución mucho más cercano con los humanos. De allí que tengan una facilidad mayor para captar los significados de las interacciones sociales –tal como las que se usaron en los experimentos–.

Ahora, todo depende del cristal con el que se mire, tal como lo muestra este otro estudio, que pone la inteligencia y habilidades de aprendizaje de canes y felinos a un mismo nivel. En todo caso, es claro que los perros saben leer mejor nuestro lenguaje corporal y social, lo que los hace más susceptibles a este tipo de interacciones. Por su parte, los gatos probablemente no prestan atención a estos eventos, sin que esto tenga que ver directamente con su lealtad.

Después de todo, se ha comprobado que tanto gatos como perros tienen química con sus dueños. Además, también se sabe que ambas especies son capaces de formar lazos apego con ellos. Sin embargo, las interacciones no son las mismas. De hecho, aunque los gatos son igual de sociables que los perros, estos no lo demuestran de la misma manera. Como un ejemplo de esto tenemos que, aunque reconozcan perfectamente su nombre, los gatos sean selectivos a la hora de hacer caso o no a nuestro llamado.

Entonces… ¿los gatos son desleales?

Los investigadores no emitieron una conclusión al respecto. Ya que, como mencionamos, el experimento realizado no es una prueba definitiva de la lealtad de los gatos hacia sus dueños. En estos momentos, aún hay muchas aristas que no conocemos y que debemos explorar en nuestras mascotas –tanto felinas como caninas–.

Por su parte, los autores reconocen que sus resultados podrían alimentar preconcepciones sobre los gatos siendo egoístas o fríos. No obstante, es poco probable que esto realmente afecte a los dueños de felinos –que generalmente ven más allá de estos estereotipos gracias a su convivencia con los animales–.

“La investigación empírica adicional que compare las habilidades sociocognitivas de gatos y perros podría contribuir positivamente a mejorar las relaciones entre humanos y mascotas en general”, concluyeron los investigadores.

Referencias:

Cats (Felis catus) Show No Avoidance of People Who Behave Negatively to Their Owner: https://doi.org/10.26451/abc.08.01.03.2021

Dogs avoid people who behave negatively to their owner: third-party affective evaluation: https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2015.05.018

Lea también:

¿Por qué internet está obsesionado con los gatos?

Gatos Lealtad de los gatos Lealtad de los perros Perros

Artículos Relacionados

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

“Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

Tu perro podría impactar positiva o negativamente en tu salud mental

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.