TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Dispositivos digitales han cambiado la forma en que los niños perciben los detalles

Por Romina MonteverdeMar 1, 20214 minutos de lectura
Niña pequeña revisando con atención un teléfono móvil que sostiene con sus manos.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El uso de teléfonos móviles parece haber cambiado drásticamente la percepción de los niños de la Generación Alfa (nacidos de 2010 en adelante), según un nuevo estudio publicado en la revista Computers in Human Behavior.

Los investigadores notaron que estos perciben primero los detalles y luego el contexto, en lugar de notar la imagen global antes de los detalles como pasaba con las generaciones anteriores. Y tal parece que los teléfonos móviles tienen una cuota de responsabilidad en ello.

Tradicionalmente, procesamos la imagen global primero, luego los detalles

Decir que cada cabeza es un mundo no necesariamente sea una exageración ya que, a pesar de los patrones similares, cada persona percibe las cosas de manera diferente. Al exponer a alguien a una determinada imagen, esta puede percibir ciertos detalles durante el primer vistazo, mientras que otra puede percibir otros. Lo hemos visto con numerosas imágenes en Internet que incluso parecen atinar con nuestra personalidad dependiendo de lo que veamos primero.

En general, la atención dominante se centra en el todo, en el contexto de las cosas, y luego vamos a los detalles, algo que se ha observado tanto en adultos como en niños. Al observar algo, procesamos automáticamente el patrón global, incluso cuando queremos enfocarnos en los detalles.

Por ejemplo, en la siguiente imagen, para identificarla de forma específica, tenemos que verla en todo su esplendor primero. No pasa igual si queremos enfocarnos en la imagen completa primero; en este caso, los detalles no causarán distracción porque no estamos programados para procesarlos automáticamente.

Sol cuyas líneas están conformadas por estrellas.

Sin embargo, la nueva investigación parece haber descartado esto para la Generación Alfa, cuya percepción del mundo parece haber cambiado drásticamente gracias a los dispositivos digitales.

¿Qué impacto han tenido los dispositivos digitales sobre la percepción de los niños?

Los investigadores trabajaron en el marco del Alpha Generation Lab of Diagnostics and Therapy Excellence Program de la Universidad Eötvös Loránd (Budapest). Se trata de un programa enfocado en el estudio del impacto del uso de los dispositivos digitales sobre el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños.

Durante sus experimentos, notaron que los niños de ahora procesan primero los detalles y luego la imagen global. Al mostrarles la imagen del sol, su respuesta era más rápida cuando el objetivo específico estaba a nivel local, lo cual es totalmente diferente a lo observado en adultos típicos.

Interesados por confirmar que esto se debe específicamente al uso de los dispositivos móviles, los investigadores procedieron con otras pruebas. Para ello, reclutaron a un grupo de niños en edad preescolar, independientemente de si usaban dichos dispositivos o no. Entonces les colocaron un juego corto de disparar globos en una tableta para evaluar su efecto sobre la atención centrada en los detalles; a otros los hicieron jugar uno más clásico, el juego de golpear un topo.

Percepción primaria de los detalles en la Generación Alfa

Niña sosteniendo un dispositivo móvil con intenciónde tomar una foto de un bosque.

Tras apenas seis minutos de juego, los niños mostraron este tipo de atención centrada en los detalles. En cambio, los niños que se expusieron al juego no digital, mostraron el típico enfoque global.

Así confirmaron que el uso de teléfonos móviles puede cambiar radicalmente la percepción de los niños del mundo. Y esto, más allá de limitarse a ser impresionante, puede tener implicaciones importantes a largo plazo y requerir cambios a nivel educativo. Además, cabe destacar que las personas que prestan mayor atención a los detalles destacan más en el pensamiento analítico; sin embargo, son menos creativas y menos sociales.

“El estilo de atención atípico en los niños usuarios de dispositivos móviles no es necesariamente malo, pero seguro que es diferente, y no podemos ignorar esto, por ejemplo en pedagogía”, dijo Krisztina Liszkai-Peres, segunda autora del estudio.

Referencia:

Mobile use induces local attentional precedence and is associated with limited socio-cognitive skills in preschoolers. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0747563221000807

Lea también:

Niños pequeños que usan pantallas táctiles son más propensos a distraerse.

Detalles Dispositivos Móviles Generación alfa Percepción Teléfonos inteligentes

Artículos Relacionados

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

¿Por qué no deberías cargar tu celular en las noches?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.