Años atrás, los técnicos de computadores solían llevar consigo estuches para transportar discos. En ellos llevaban todo el software que hacía falta para una instalación o para resolver cualquier problema. Esto quedó atrás y en nuestros días no necesitamos cargar con 15 discos para instalar múltiples sistemas operativos.
En su lugar, podemos llevarlos en un pendrive o disco externo y para ello aprovecharemos YUMI. Esta aplicación facilita el proceso de creación de un pendrive con múltiples inicios para albergar sistemas operativos.
Lleva múltiples sistemas operativos en el mismo pendrive
En nuestros días el abanico de sistemas operativos no se reduce a Windows y Mac. En el área de software libre hay decenas de soluciones, incluso muchas especializadas en diversos temas como la seguridad informática. Si buscas una manera de llevarlos todo contigo sin la necesidad de tener que hacer el pendrive booteable para cada sistema operativo, entonces YUMI es la solución. Se trata de una aplicación parecida al clásico Rufus, pero con la diferencia de que puedes crear discos de inicios múltiples. Esto quiere decir que, podemos decidir cuál instalador de sistema operativo iniciar.
Cabe destacar que, hablamos de una aplicación completamente gratuita y muy fácil de usar para insertar múltiples sistemas operativos en un disco extraíble.
Al ejecutar la aplicación se desplegará una pequeña ventana en donde tendremos que seleccionar el disco extraíble que usaremos. Adicionalmente, será necesario indicar el tipo de SO a insertar y cargar la imagen ISO del mismo. Una vez listos todos estos pasos, solo tendrás que hacer click en el botón «Create».
Esto comenzará a insertar el instalador del sistema operativo en la unidad extraíble. Al finalizar, si deseas tener otros sistemas operativos adicionales, repite el mismo procedimiento. Luego, al iniciar cualquier computador desde la unidad extraíble, verás un menú en el que tendrás que definir cuál quieres iniciar.
Esto resulta especialmente útil para técnicos de computadores y personal de sistemas.
Para probarlo, sigue este enlace.