TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Red neuronal artificial ayuda a comprender cómo procesa el movimiento el cerebro humano

Por Romina MonteverdeFeb 25, 20214 minutos de lectura
Puntos desplazándose de los lados izquierdo y derecho hacia el centro en una aparente ilusión óptica de movimiento.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos ha utilizado una gran cantidad de información para desarrollar una red neuronal artificial capaz de ayudarlos a comprender mejor cómo el cerebro humano procesa el movimiento.

Tras usarla en un experimento visual clásico, han comprendido y confirmado algunos hallazgos de estudios previos sobre este tema. Los detalles se publicaron en un artículo en Journal of Vision.

MotionNet, una red neuronal artificial para aprender sobre el movimiento

Los investigadores han usado décadas de datos recolectados de estudios sobre la percepción del movimiento humano para entrenar una red neuronal artificial llamada MotionNet.

El objetivo detrás de esta ardua y didáctica tarea era estimar la velocidad y la dirección de las secuencias de imágenes para, de este forma, comprender mejor cómo es que el cerebro humano procesa el movimiento, algo que no es fácil de medir en uno real.

El fenómeno phi

Para ello, partieron de una ilusión óptica interesante. Si un punto negro ubicado en el lado izquierdo de una pantalla empieza a desvanecerse mientras se forma un punto negro a la derecha, tendremos la impresión de haber visto que el punto se mueve de izquierda a derecha. Los investigadores han llamado esto el movimiento “phi”.

Pero si el fondo es oscuro y el punto que aparece a la derecha es blanco, la impresión que nos dará es que el punto se ha movido en sentido inverso, de derecha a izquierda. A esto se le conoce como movimiento “phi inverso”.

“Es muy difícil medir directamente lo que sucede dentro del cerebro humano cuando percibimos movimiento; incluso nuestra mejor tecnología médica no puede mostrarnos todo el sistema en funcionamiento”, el Dr. Reuben Rideaux, investigador en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio. “Con MotionNet tenemos acceso completo”.

Red neuronal artificial percibe el movimiento como el lo hace el cerebro humano

Sus experimentos reprodujeron el movimiento phi inverso en la red MotionNet y compararon la forma en que esta lo percibió con cómo lo hace el cerebro humano. Así descubrieron que esta cometía los mismos errores de percepción descritos previamente. Pero, a diferencia de nosotros, la red parecía estar al tanto de la razón detrás de dicha ilusión.

En su artículo indican que, en nuestro cerebro, las neuronas parecen estar sintonizadas con la dirección del movimiento, lo que hace que caigamos en la trampa. Sin embargo, en el experimento en MotionNet, las neuronas estaban sintonizadas en la dirección opuesta al movimiento real.

Velocidad del movimiento dependiente de la distancia y la visibilidad

También notaron que la velocidad del movimiento de phi inverso depende de la distancia entre los puntos en la pantalla. Es decir, los puntos de la ilusión parecen moverse a una velocidad mayor si están separados por una distancia corta; si la distancia es menor, entonces se moverán más lento.

Para comprender mejor este hallazgo conviene tomar en cuenta varios aspectos. Los humanos son buenos para calcular la velocidad y dirección de un objeto con solo mirarlo, y como evidencia, la variedad de deportes de pelota que jugamos. Y aunque no somos conscientes de ello, lo hacemos interpretando los patrones cambiantes de luz.

Un estudio previo sobre el movimiento, por ejemplo, reveló que las neuronas del cerebro humano están sesgadas hacia velocidades lentas. Es por ello que, cuando hay poca visibilidad, tendemos a creer que los objetos se mueven de forma más lenta de lo que lo hacen, como si nuestros ojos fueran una cámara e intentáramos capturar un momento con ellos.

Ahora los investigadores deberán comprobar que la información proporcionada por la red MotionNet tengan validez biológica. Mientras tanto, puedes echar un vistazo a otras ilusiones ópticas que hemos explicado en TekCrispy recientemente.

Referencia:

Exploring and explaining properties of motion processing in biological brains using a neural network. https://jov.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2772326

Lea también:

Ilusiones ópticas revelan cómo el cerebro procesa rítmicamente los estímulos visuales.

Cerebro Humano movimiento Red Neuronal

Artículos Relacionados

El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

¿Cómo donar mi cerebro a la ciencia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.