TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

May 24, 2022

Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

May 24, 2022

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el sueño influye en los recuerdos de eventos que te causaron miedo

Por Romina MonteverdeFeb 24, 20214 minutos de lectura
Persona acostada en la cama durmiendo en un contexto de miedo.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos estuvieron trabajando en un interesante estudio que explora el papel del sueño en la formación de los recuerdos de situaciones que nos causaron miedo en su momento desde antes del inicio de la pandemia. Los hallazgos por fin se han publicado en la revista Nature Communications y nos ayudan a comprender mejor el proceso.

Las neuronas que procesan ciertas experiencias también son muy activas durante el sueño

Investigaciones previas demostraron que las regiones del cerebro que son muy activas durante ciertos procesos de aprendizaje también muestran mucha actividad durante el sueño posterior.

Sin embargo, los investigadores no tenían claro di esta dinámica de repetición de recuerdos durante el sueño cumplía un papel importante en el establecimiento de los mismos. Es decir, ¿esta reactivación de las neuronas implicadas en el aprendizaje sirve para almacenar de lleno en la memoria la información procesada estando despiertos?

Generar miedo para identificar las neuronas que se activan

Para comprenderlo, iniciaron con experiencias de miedo, evaluando el funcionamiento de las neuronas específicas que median la memoria sensorial que regulan dicha emoción. En el pasado, las herramientas para llevar a cabo este tipo de estudio eran escasas, pero ahora cuentan con algunas que permiten etiquetar genéticamente las células que se activan durante una experiencia o período específico.

Con esta herramienta en juego, los investigadores pudieron diseñar una prueba de memoria visual. El experimento consistió básicamente en aplicar estímulos visuales a un grupo de ratones para observar la actividad de un conjunto específico de neuronas en la corteza visual primaria. Así observaron la expresión de genes en las neuronas de la corteza visual activadas por la imagen a la que fueron expuestos.

Un golpe leve para interrumpir el sueño y la consolidación del miedo

Los investigadores también intentaron instigar los recuerdos de la imagen neutra activando selectivamente las neuronas sin exponerlos nuevamente a ella para generar miedo. En el proceso, también aplicaron otro estímulo, un golpe leve en el pie.

Con ello, notaron que los individuos sentían miedo al exponerse nuevamente a estímulos similares a la imagen que codificaron dichas células. Pero incluso después de vincular el estímulo visual con el golpe en el pie, los participantes respondían con miedo.

“Básicamente, el precepto del estímulo visual y el precepto de esta activación completamente artificial de las neuronas generaban la misma respuesta”, dijo Sara Aton, profesora del departamento de biología molecular, celular y del desarrollo de la Universidad de Michigan y autora principal del estudio.

Pero cuando interrumpieron el sueño después de mostrarles una imagen a los sujetos y les dieron un ligero golpe en el pie, estos no vincularon el miedo con el estímulo visual. En pocas palabras, los sujetos en las que no se manipuló el sueño con el golpe, aprendieron a sentir miedo ante el estímulo visual, pero en los que sí se manipuló, no hubo temor.

Interrumpir el sueño puede difuminar los recuerdos de miedo a ciertos estímulos

Los ratones tenían miedo, o sentían que había razones para tener miedo, pero no parecían tener claro a qué específicamente. Partiendo de ello, los investigadores creen que muchos recuerdos que nos generan miedo pueden consolidarse en nosotros a través del repaso neuronal de la experiencia durante el sueño.

Así que existe la posibilidad de que la interrupción del sueño pueda afectar el vínculo de ciertos estímulos con el miedo. “En ausencia de sueño, el cerebro parece manejar el procesamiento del hecho de que tienes miedo”, dice Aton. “Pero es posible que no puedas vincular eso con lo que específicamente deberías tener miedo”.

Aunque los experimentos se hayan limitado a ratones, estos hallazgos pueden llegar a ser de gran ayuda para comprender esta emoción en los humanos y la forma en que se mantiene. Principalmente, en la comprensión de trastornos como la ansiedad y el estrés postraumático, en los que el miedo es protagonista.

Referencia:

Causal role for sleep-dependent reactivation of learning-activated sensory ensembles for fear memory consolidation. https://www.nature.com/articles/s41467-021-21471-2

Lea también:

¿Qué impacto tienen las diferentes etapas del sueño en el aprendizaje?

Memoria Miedo Neuronas Recuerdos Sueño

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.