TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022

Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

Ago 16, 2022

TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022

    Ni de plomo ni de plástico. Las tuberías fabricadas con estos materiales son un riesgo para la salud

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022

    Signal alertó a 1.900 usuarios sobre una amenaza de seguridad en Twilio

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este roedor fluorescente exhibe colores rosa y naranja al exponerse a la luz ultravioleta

Por Romina MonteverdeFeb 23, 20214 minutos de lectura
Liebre saltadora mostrado diferentes patrones de rosado y naranja en su pelaje debido a la fluorescencia.
Liebre saltadora mostrado diferentes patrones de rosado y naranja en su pelaje debido a la fluorescencia. Crédito: J. Martin y E. Olson, Northland College.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Pocos lo saben, pero algunos mamíferos pueden brillar sin que ello implique que estén mojados o se hayan aplicado algún producto especial sobre su piel o pelaje. Por ejemplo, un equipo de investigadores descubrió recientemente que la liebre saltadora, un roedor cercano a las ardillas, es fluorescente y un excelente ejemplo del fenómeno entre los de su clase.

Según indican en su artículo en Scientific Reports, esta liebre muestra colores muy vívidos, entre los que destaca el rosa y el naranja, al colocarse bajo la luz ultravioleta, lo que a su vez forma patrones muy diversos y llamativos.

Roedores similares a los canguros

Las liebres saltadoras pertenecen a un género de roedores llamado Pedetes que, aunque se denominan como tal, realmente no están relacionadas con las liebres. Entre ellas, se han documentado tres especies: Pedetes capensis, Pedetes surdaster y Pedetes laetoliensis, aunque esta última está extinta.

Actualmente, P. capensis y P. surdaster se encuentran en el sur de África y en partes de Kenia y Tanzania respectivamente. Aunque son pequeñas, se parecen bastante a los canguros por sus patas delanteras cortas y prominentes patas traseras. Pero lo más similar entre ellas es el brillo, porque los científicos las han identificado recientemente como roedores fluorescentes.

Dos especies de liebres saltadoras mostraron fluorescencia

Pero para poder llegar a esta conclusión, primero hicieron una seria de experimentos. De hecho, al principio su investigación no se centraba en ellas, sino en la búsqueda de signos de fluorescencia en ardillas voladoras y otros mamíferos deslizantes. Para ello, recurrieron a la colección de especímenes que aloja el Museo Field en Chicago.

Tras algunos experimentos infructuosos en dicho objetivo, que incluyeron a las ardillas de cola escamosa, llegaron a sus parientes vivos más cercanos: las liebres saltadoras. Para estudiarlas, examinaron tanto 14 especímenes de museo, como seis liebres saltadoras en cautiverio, cinco de las cuales estaban vivas y una fallecida.

Luego, los expusieron a luz ultravioleta y quedaron fascinados con lo que observaron. El pelaje marrón oscuro en el lomo de cada uno de los individuos estudiados se iluminó generando patrones en forma de rayas, manchas y parches de un vívido color rosa, confirmando así que habían encontrado un “nuevo” roedor fluorescente.

“Tanto los especímenes masculinos como femeninos emitieron fluorescencia en las mismas regiones y con la misma intensidad”, escribieron los autores en su artículo científico.

¿Cómo se produce la fluorescencia en las liebres saltadoras?

La coautora del estudio Michaela Carlson, profesora asistente de química en Northland College, explica que las liebres saltarinas muestran fluorescencia gracias a compuestos orgánicos llamado porfirinas.

Los científicos lograron aislar durante sus experimentos en los roedores la coproporfirina y la uroporfirina, los cuales emiten fluorescencia en las regiones amarillas, naranjas o rojas del espectro visible bajo ciertas condiciones.

Liebre saltadora mostrando colores rosa y naranja debido a la fluorescencia bajo los rayos ultravioleta.
Las liebres saltadoras son fluorescentes gracias a dos compuestos orgánicos conocidos porfirinas. Crédito: J. Martin y E. Olson, Northland College.

Y aunque no e encontraron diferencias de fluorescencia entre las hembras y machos, los patrones observados sí fueron bastante irregulares. “Las regiones más intensamente fluorescentes estaban generalmente alrededor de los cuartos traseros”, dijo Carlson.

La explicación más plausible hasta ahora parece ser que la luz visible degrada los compuestos responsables del fenómeno en los roedores, lo cual da lugar a los diversos patrones fluorescentes. Mientras que otra teoría plantea que estos sirvan como un tipo de camuflaje para protegerse de depredadores que puedan percibir su fluorescencia bajo los ratos ultravioleta.

“Sin embargo, también existe una buena posibilidad de que este rasgo no juegue ningún papel en las interacciones intra o entre especies”, añadió. “Se requiere más investigación”, concluyó la autora.

La fluorescencia es común en roedores y otros mamíferos

En realidad existe una larga lista de animales biofluorescentes, por lo que este hallazgo no necesariamente sea tan sorprendente. Entre ellos, invertebrados, reptiles, anfibios, peces y aves, aunque en los últimos años también de han descubierto en mamíferos mayoritariamente nocturnos, como las ardillas voladoras, las zarigüeyas y los ornitorrincos.

De hecho, las liebres saltadoras son también nocturnas, lo que sugiere que el fenómeno es más común en entornos abiertos de poca luz. Sin embargo, aún es necesaria investigar en poblaciones más variadas para afirmarlo.

Referencia:

Vivid biofluorescence discovered in the nocturnal Springhare (Pedetidae). https://www.nature.com/articles/s41598-021-83588-0

Lea también:

¿Cómo usan los animales los colores y la iridiscencia para comunicarse?

Biofluorescencia Fluorescencia Liebres saltadoras Roedores

Artículos Relacionados

¿Los roedores podrían ser portadores de coronavirus similares al SARS?

Saludos de beso, la forma en que manifiestan su unión los perros de la pradera

Ratas topo desnudas son clave para combatir enfermedades degenerativas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.