Mujer mayor con tapabocas y guantes usando un teléfono inteligente con una app informativa sobre el coronavirus, como la usada en Reino Unido.
Crédito: kzenon/Getty Images.

La pandemia del coronavirus ya ha afectado a más de 112 millones de personas en todo el mundo. De estas, casi 2,5 millones han fallecido por su causa y, con el avance de la enfermedad, estos números no parecen detenerse pronto. De allí que países como Reino Unido busquen estrategias como el uso de una app para conocer el estado de los tests y vacunaciones contra el COVID-19, y tener un mejor control sobre ellos.

En esencia, esta iniciativa parece inofensiva. Sin embargo, el problema de este tipo de ideas radica en que la clasificación de la información también implica una “diferenciación” de los ciudadanos. Como consecuencia, no todos están dispuestos a ser etiquetados, ni siquiera por una situación de crisis.

Reino Unido: app informativa sobre el COVID-19 causa polémica

La ya conocida app del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido ahora podría convertirse en una herramienta más para obtener información actualizada sobre los tests masivos y vacunaciones contra el COVID-19. Según se ha planteado, en la aplicación podría haber un área constantemente actualizada que diera fe sobre si la persona se ha sometido a pruebas o sobre si ha recibido la vacuna.

El primer ministro bretón, Boris Johnson, comentó que entendía que los “libertarios fervientes se opondrán”, pero que también otras personas entenderán la necesidad de esta movida. Aun así, asegura que se están buscando formas para evitar que las empresas puedan utilizar esta información para “negar servicios” o elementos afines a las personas.

Debido a esto, desde el lunes se ha anunciado una nueva revisión para los llamados “certificados de estado del COVID-19”. Dentro de ella, se evaluarán los pros y los contras de contar con este mecanismo. Asimismo, se observarán tanto sus beneficios como la forma de evitar que sean un perjuicio para la población no vacunada.

Certificados del COVID-19: una iniciativa que supera las fronteras del Reino Unido

Un detalle importante que le da fuerza a la idea de los certificados es el papel que posiblemente tengan en el contexto internacional. A este respecto, Johnson comentó:

“Cuando miras el lado internacional de las cosas, los viajes internacionales, no hay duda de que ahí [a los certificados de estado] es a donde irán muchos países e insistirán en los pasaportes de vacunas, de la misma manera que la gente solía insistir en las pruebas de que tú estabas inoculado contra la fiebre amarilla (..) así que va a salir al escenario internacional”.

El tener esta perspectiva, de que la situación igualmente será necesaria en un contexto internacional, hace que la idea de desarrollar un modelo par, pero nacional, no sea tan descabellada. No obstante, la realización de algo como esto viene de la mano con preocupaciones básicas.

Pero… ¿y la posible discriminación? 

Grupos de derechos humanos, como Liberty, se han alzado para indicar que el uso de estos certificados “corre el riesgo de pasar por alto nuestros derechos”. Después de todo, las empresas y organizaciones podrían usar esta información, por ejemplo, para negar servicios o empleos a las personas que aún no se hayan vacunado. Todo esto mientras alegan hacerlo por motivos de salubridad.

Para evitar estos problemas, el Reino Unido actualmente busca un punto medio a través del cual su app del NHS pueda dar los resultados de tests y vacunación del COVID-19 sin que esta se pueda utilizar contra los ciudadanos.

Por los momentos, no existe una estrategia clara sobre cómo el gobierno bretón planearía lograr esto. Pero, al menos, se sabe que está sobre la mesa la posibilidad de prohibir por completo a las empresas el acceso o uso de estos datos. De este modo, la población podría contar con su “certificado” para situaciones oficiales o viajes internacionales, sin ser víctimas de discriminación según su estado de vacunación.

Lea también:

COVID-19: OMS presentará una app de orientación y seguimiento de contactos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *