TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestra galaxia podría albergar más planetas con vida de los que creíamos

Por Oriana LinaresFeb 23, 20213 minutos de lectura
Ilustración de posible vida alienígena de esta u otra galaxia, muestra tres individuos de pequeños cuellos, cabezas enormes, ojos negros redondos y saltones, sobre una piel verde grisácea.
Vía iStockphoto.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El espacio exterior es aún para nosotros un lugar más lleno de incógnitas que de respuestas. Sin embargo, poco a poco hemos ido desenterrando detalles que nos ayudan a comprender mejor nuestro universo. Ahora, en un giro inesperado de eventos, los nuevos descubrimientos podrían señalar que hay multitud de posibles planetas con vida en nuestra galaxia, lo que implicaría que realmente no estamos solos.

La investigación que ha planteado la particular teoría se publicó recientemente en la versión online de la revista Science Advances. Los autores del escrito, Anders Johansen, Thomas Ronnet, Martin Bizzarro, Martin Schiller, Michiel Lambrechts, Åke Nordlund y Helmut Lammer, plantearon en él la posibilidad de que los planetas de nuestra propia galaxia sean más propensos a la vida de lo que inicialmente pensábamos.

Ya descubrimientos como el agua en la Luna, nos han hecho pensar que la vida es posible en mundos altamente cercanos al nuestro. Sin embargo, búsquedas de rastros de vida como las llevadas a cabo en Marte nos han dejado por años con las  manos vacías. Sin embargo, esto no implica que la ciencia haya dejado de intentarlo. Y, ahora, esta particular teoría finalmente podría ayudarnos a conseguir resultados.

Sobre el modelo de acreción de guijarros

En su artículo, los astrónomos de la Universidad de Copenhague propusieron la llamada “teoría de acreción de guijarros”. Según esta, los planetas de nuestra galaxia –incluyendo a la Tierra y sus compañeros de la Vía Láctea– se formaron a través de un proceso acumulativo de miles de años.

Su teoría plantea que todos los planetas nacieron de la aglomeración, superposición y unión de pequeños “guijarros” milimétricos. Su idea consiste en que los materiales primordiales que los compusieron podrían ser un punto común en la mayoría de los planetas y exoplanetas de nuestra galaxia, por lo que podría crearse vida en ellos –tal como pasó en su momento con la Tierra–.

La vida en los planetas de nuestra galaxia podría ser más común de lo que creemos

Ilustración de varias formas de vida alienígena ocultas detrás de planetas mientras una nave espacial humana ilumina distintas partes de la galaxia, sin poder verlos.
Crédito: Izhar Cohen.

Uno de los detalles más importantes que resaltan los investigadores es que, entre los guijarros primordiales debió haber una gran cantidad compuesta de hielo. Por este motivo, los materiales primigenios de muchos planetas de nuestra galaxia podrían contener agua, lo que implica que también tienen potencial para la vida.

“Todos los planetas de la Vía Láctea pueden estar formados por los mismos bloques de construcción, lo que significa que los planetas con la misma cantidad de agua y carbono que la Tierra, y por lo tanto los lugares potenciales donde puede haber vida, ocurren con frecuencia alrededor de otras estrellas en nuestra galaxia, siempre que la temperatura sea la correcta”, comentó Johansen en un comunicado de prensa.

En pocas palabras, la nueva teoría plantea la posibilidad de que la aparición de vida basada en carbono es mucho más común en nuestra galaxia de lo que habríamos esperado. En consecuencia, podríamos oficialmente dejar de pensar solo en la vida de otros mundos como organismos unicelulares simples e incluir otras formas más evolucionadas y complejas, como las de la Tierra.

Referencia:

A pebble accretion model for the formation of the terrestrial planets in the Solar System: DOI: 10.1126/sciadv.abc0444

Lea también:

Los asteroides podrían jugar un papel clave en la propagación de la vida en el Universo

Galaxia Planetas con vida Vida en la galaxia Vida extraterrestre

Artículos Relacionados

Vida en un entorno inhóspito: científicos descubren organismos a temperaturas bajo cero y con escasez de oxígeno

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.