TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El siguiente paso de la exploración espacial incluirá a astronautas con discapacidades

Por Oriana LinaresFeb 23, 20213 minutos de lectura
Imagen de un astronauta en la Luna, de espaldas a la Tierra. En el reflejo de su casco se pinta la reflexión de la superficie Lunar y del espacio.
Crédito: scientificamerican.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En las últimas décadas, el interés del mundo por el espacio y lo que tiene para ofrecernos se ha renovado. Debido a esto, nos enteramos de cada vez más iniciativas y misiones destinadas a descubrir sus secretos. En general, tenemos en la mente una idea de cómo son los astronautas encargados de dicha exploración espacial y, hasta ahora, ese estereotipo no incluía individuos con discapacidades.

En estos momentos, gracias a la nueva iniciativa de inclusión de entidades como la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), las ideas preconcebidas sobre los astronautas podrían cambiar. Todo debido a la nueva movida de reclutamiento que la agencia espera poner en práctica a partir de este mismo 2021.

El proyecto de la ESA para incluir astronautas con discapacidades en el campo de la exploración espacial

Infografía de la ESA mostrando sus nuevos posibles reclutas como astronautas con distintos tipos de discapacidad.
Crédito: ESA.

Este 17 de febrero, la ESA anunció al mundo que haría cambios en su programa de reclutamiento para las próximas generaciones de exploradores espaciales. Según nos resume la infografía publicada por la propia agencia, ahora también se reclutarán personas con diferentes discapacidades para hacer más variada la plantilla de astronautas encargados de la exploración espacial.

Específicamente, ahora se admitirán en su programa individuos con estatura menor a la promedio, con diferencias en la longitud o prótesis en sus extremidades inferiores. De este modo, esperan expandir los horizontes de la exploración espacial a un sector de la población que, hasta el momento, ni siquiera había sido considerado en este ámbito.

Astronautas con discapacidades: ¿una ventaja que no hemos aprovechado?

El título parastronauta ha llegado para identificar a estos nuevos exploradores. Gracias a ellos, el mundo de la investigación del espacio podría estarse topando con nuevas oportunidades que antes había pasado por alto.

En el pasado, se había considerado que los astronautas debían tener una perfecta condición física para poder cumplir con todas sus tareas. No obstante, una condición física “perfecta” en la Tierra no es necesariamente la equivalente del espacio, y la ESA se ha dado cuenta de esto.

Tal como le comentó la profesora de lingüística Sheri Wells-Jensen a Axios: “¿Qué es la discapacidad en el espacio? Si nadie camina, ¿a quién le importa caminar?”.

En sus palabras queda más que claro que lo que se considera un “requisito” acá, no necesariamente lo es en el espacio. Por ende, no debería ser visto como una limitante o un impedimento. De hecho se ha considerado que los astronautas con discapacidades incluso podrían traer nuevas oportunidades para la exploración espacial.

Por ejemplo, realizar una caminata espacial en microgravedad podría ser más sencillo para personas que han usado la tecnología para movilizarse en su día a día –como quienes utilizan sillas de ruedas eléctricas–. Igualmente, problemas de logística, como las idas al baño en gravedad cero no serían ni siquiera una molestia en la mente de personas que tengan una bolsa de ostomía.

El panorama ya está cambiando

Las acciones de la ESA buscan generar cambios de impacto y en poco tiempo. Es por esto que este mismo año ya veremos el inicio de la exploración espacial con astronautas discapacitados.

Como pionera en esta área, estará la parastronauta, Hayley Arceneaux, que será miembro de la tripulación de la misión Inspiration4. Cuando esta despegue, a finales del 2021, Arceneaux se convertirá en la primera astronauta con una prótesis en visitar el espacio.

Lea también:

El último grupo de astronautas de la NASA es el más variado

Agencia Espacial Europea (ESA) Astronautas Astronautas discapacitados Exploración espacial Inclusión en la exploración espacial

Artículos Relacionados

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Los animales que pueden hibernar están más capacitados para viajar al espacio que los humanos

Mae Jemison: la primera mujer afroamericana en ir al espacio

Ver 1 comentario

1 comentario

  1. Karem Rivera Perez en Jul 10, 2021 11:19 pm

    Que bueno que también los discapacitados ya puedan ser parastronautas, que bonito sería yo tambien estar dentro de la tripulación, no soy discapacitada, pero para mi sería un honor ser parte de.

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.