El estudio del espacio siempre está lleno de sorpresas inesperadas y secretos que deseamos desentrañar. En este caso, un reciente acontecimiento en Júpiter le ha hecho pensar a los científicos que podrían haber capturado en cámara una explosión en su atmósfera, causada por meteoritos.
La investigación que respalda esta teoría se publicó en la revista Geophysical Research Letters y fue llevada a cabo por el equipo del Southwest Research Institute (SwRI). En un principio, la misión de los científicos era observar las auroras de Júpiter. Sin embargo, un extraño destello de luz momentáneo terminó por capturar su atención.
Sobre la misión Juno en Júpiter
Aunque el avistamiento de esta explosión causada por meteoritos en Júpiter es obra de la casualidad, la captura de su imagen no lo es tanto. Todo debido a una larga misión de exploración que se ha llevado a cabo agracias a la sonda Juno.
Gracias a ella, desde el 2016 hemos tenido una herramienta con la que hacer seguimiento al planeta, sus cambios y sus eventos particulares. De hecho, con su llegada, también se ha podido comprender y caracterizar mejor a este planeta como un todo, llegando a entender con más profundidad las complejidades de Júpiter.
Debido a esto, sobra decir que esta no es la primera oportunidad en la que Juno ha capturado fenómenos particulares en cámara. Sin embargo, este último fue en un principio un poco polémico debido a sus dos posibles explicaciones.
¿Meteorito o fenómeno lumínico?
Cuando se registró el brillo de la efímera explosión en la atmósfera de Júpiter, los científicos no tenían claro que los meteoritos pudieran ser los culpables. De hecho, se pudo llegar a considerar que en realidad solo se trataba de otro evento luminoso transitorio (ELT).
Estos, básicamente, suelen tener una duración de entre 1 y 2 milisegundos. Asimismo, se originan en la atmósfera de Júpiter como resultado de un fenómeno atmosférico superior provocado por rayos.
Ahora, la otra posibilidad indicaba que un meteoroide hubiera colisionado con Júpiter. Acá, se pensó que la causa del brillo pudo ser la explosión generada por el golpe contra la atmósfera.
¿Hubo o no una explosión de meteoritos en la atmósfera de Júpiter?

En general, los ELT son eventos mucho más comunes, con Juno ha habiendo detectado al menos 11. Ahora, las colisiones –aunque son más frecuentes que en la Tierra– son tan breves que cuesta registrarlas. De allí que solo se hayan identificado 6 desde la Tierra.
Por este motivo, la teoría del ELT parecía tener la delantera. Sin embargo, dos detalles vitales terminaron por desmontarla.
En primer lugar, el destello captado tuvo una duración de 17 milisegundos –lo que es exponencialmente más que lo pensado para los ELT–. En segundo, las emisiones de la colisión no tuvieron emisiones de hidrógeno molecular –típicas de los ELT y las auroras–, sino que presentaron una curva denominada de “cuerpo negro” –común en las colisiones de meteoros–.
Debido a estos dos detalles, a pesar de solo haber obtenido una imagen de 17 milisegundos, los investigadores están convencidos de que se ha tratado de una explosión causada por meteoritos impactando con la atmósfera de Júpiter. Y, por si fuera poco, también han estimado que, posiblemente, el cuerpo “impactador” debió tener una masa que rondaría entre las 550 y las 3.300 libras.
Referencia:
Detection of a bolide in Jupiter’s atmosphere with Juno UVS: https://doi.org/10.1029/2020GL091797
Lea también:
Investigadores encuentran evidencia del pasado errante de Júpiter