TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Existe un noveno planeta de nuestro sistema solar? La ciencia tiene dudas

Por Oriana LinaresFeb 19, 20214 minutos de lectura
Representación de un planeta poco iluminado en el espacio, representacio al platena 9, de cuya existencia ahora se duda.
Crédito: NASA.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El espacio está lleno de secretos que aún no hemos podido desentrañar. Pero, en la actualidad, uno de los más grandes misterios podría (o no) estar orbitando alrededor de nuestro Sol. El comentado noveno planeta de nuestro sistema solar ha puesto a los científicos a dudar por años. Pero, ahora, parece haber pruebas claras que refutan su existencia.

La idea de que hay un noveno cuerpo celeste orbitando a nuestro Sol llegó a nosotros pocos años atrás. Con ella, se explicaban movimientos extraños de otros cuerpos helados a las afueras del sistema solar. No obstante, las “pruebas” nunca han podido negar o comprobar totalmente su existencia. De allí que incluso ahora el planeta hipotético se mantenga en una zona gris de nuestro imaginario donde aún no se lo considera falso, pero tampoco totalmente real.

La teoría del noveno planeta en nuestro sistema solar

La primera vez que se habló de la existencia de un noveno planeta en el sistema solar fue el 2016. En ese momento, los investigadores Mike Brown y Konstantin Batygin, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, propusieron esta teoría como explicación a la agrupación excesiva de seis objetos transneptunianos (TNO).

Según ella, la fuerza gravitacional de un noveno planeta era la que obligaba a los TNO a agruparse irregularmente. Según esta primera propuesta debía estar 10 veces más lejos del Sol que el planeta enano Plutón y hasta 400 veces más lejos que la Tierra.

Para 2017, la NASA siguió las declaraciones de Brown y Batygin, afirmando la existencia del noveno planeta. Para el 2018, otras evidencias llegaron para sustentar la teoría y, para el 2019, nuevos hallazgos la refutaron. Ahora, en este 2021, otros nuevos estudios resaltan la poca probabilidad de que el noveno planeta realmente exista.

Nuevo estudio refuta la existencia de un noveno planeta en nuestro sistema solar

El estudio llevado a cabo recientemente y publicado este 2021 estuvo a cargo de Kevin Napier físico de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Durante la investigación, se observaron a los TNO y a los TNO “extremos” (ETNO) desde una perspectiva más general.

Allí donde Brown y Batygin enfocaron su atención en solo una parte del firmamento, Napier y su equipo apuntaron por un estudio generalizado. Gracias a esto, lograron recopilar suficientes datos como para dar otra explicación a lo visto por Brown y Batygin en el 2016.

Según la nueva información, sus observaciones pudieron simplemente ser víctimas de un sesgo de selección. Por este, al elegir solo una pequeña porción para estudiar, pudieron tener la impresión de que los TNO estaban “agrupados”. Esto cuando, mirando la imagen como un todo, se encuentran distribuidos uniformemente por el espacio. Lo que indicaría que no son presa de ninguna fuerza gravitacional de un noveno planeta oculto en el sistema solar.

La polémica sigue activa

Brown y Batygin observaron la investigación de Napier y declararon que, al graficar sus datos, aún es posible ver algunos TNO particularmente agrupados. Igualmente, destacaron que justo los 6 TNOs que ellos observaron en el 2016 no fueron incluidos en el estudio.

Napier contestó a esto último con que los datos de observación del 2016 no eran suficientes para llenar todos sus requisitos en la base de datos. Por este motivo, los TNOs de Brown y Batygin no calificaron para ser incluidos en el estudio.

Igualmente, Napier aclaró que los datos que recopiló su investigación podrían usarse, como lo hacen Brown y Batygin, para intentar corroborar la existencia de noveno planeta en el sistema solar. Pero declaró que, “cuando se oyen cascos, se piensa en caballos, no en cebras” refiriéndose a que, en sus datos, la explicación más clara y obvia es el sesgo de selección y no un planeta secreto.

La futura década de investigaciones

A estas alturas, aún no hay suficiente información con la cual determinar definitivamente si el noveno planeta existe o no en nuestro sistema solar. No obstante, dentro de la próxima década este misterio finalmente podría tener una respuesta definitiva.

En la actualidad, el Observatorio Vera C. Rubin en Chile se está preparando para dar inicio a un estudio del cielo que durará diez años. Este iniciaría en el 2022 y, para el 2032, podría haber recopilado las evidencias que necesitamos para saber si tenemos un vecino más o no en nuestro sistema solar.

Referencia:

No sign of Planet Nine? Trail runs cold for hypothetical world: doi:10.1038/d41586-021-00456-7

Lea también:

Alerta de descubrimiento: NASA confirma un planeta que existe alrededor de tres estrellas

Astronomía Noveno Planeta Noveno planeta del sistema solar Sistema Solar

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.