Un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle ha hallado nuevas pistas que explican cómo obtienen su sustento los depredadores de un arrecife de coral en las Maldivas.
Según sus hallazgos, publicados en la revista Science Advances, los recursos en alta mar parecen contribuir con más del 70 por ciento de los recursos alimenticios que consumen los depredadores en los arrecifes, mientras que el resto proviene de fuentes cercanas a estos.
Los arrecifes de coral son dinámicos a pesar de su escasez de nutrientes
Los arrecifes de coral son estructuras vitales para el equilibrio de la vida marina, aún a pesar de que se ubican en las aguas superficiales oceánicas de los trópicos, zonas con muy pocos nutrientes como para albergar tantos organismos.
La evidencia recopilada en los últimos años sugiere que muchas de las redes alimentarias que se alojan en los arrecifes de coral están fuertemente subsidiadas por el plancton. Sin embargo, puede que el sustento de estas formas de vidas provenga de otras regiones, lo que podría explicar su amplia presencia entre las paredes de carbonato de calcio que los conforman.
Para llegar a esta conclusión los investigadores aplicaron una técnica de análisis de isótopos de carbono de aminoácidos esenciales. El objetivo era identificar los diferentes alimentos ricos en carbono que sustentaban a cuatro depredadores marinos en un atolón océano, un tipo de arrecife de coral.
El sustento de los depredadores de los arrecifes de coral
Y tal como indicamos al principio, uno de los grandes misterios era el mecanismo a través del cual el plancton logra sustentar a los depredadores de los arrecifes de coral. Pues bien, los autores de este estudio creen que el plancton de los niveles inferiores alimenta a los peces que luego sirven de alimento a los depredadores.
Pero no todo el sustento proviene de allí. Es probable que esta dieta sea completada por los aportes provenientes de las profundidades, con aguas más ricas en nutrientes, aunque estos mecanismos aún no se comprenden bien.
Estos hallazgos explican, al menos en parte, cómo los arrecifes de coral mantienen una alta productividad en entornos que, hasta el momento, parecen tan pobres en nutrientes. Pero desde una perspectiva más amplia, revelan la dependencia de ciertas especies y su susceptibilidad ante los cambios que plantea el actual cambio climático.
«El conocimiento detallado de la dinámica de la red alimentaria es crucial para comprender los impactos del cambio antropogénico e inducido por el clima en los ecosistemas marinos», explica la Dra. Christina Skinner.
Los arrecifes de coral en realidad son mucho más complejos de lo que pensábamos: no se trata de un ente aislado, sino de estructuras estrechamente conectadas con la dinámica del océano circundante.
Referencia:
Offshore pelagic subsidies dominate carbon inputs to coral reef predators. https://advances.sciencemag.org/content/7/8/eabf3792