Mujer con bata médica sentada en el suelo de un hospital llorando y con claros signos de depresión.

Varios estudios con diferentes enfoques han encontrado un estrecho vínculo entre el horario irregular de sueño y el estado de ánimo decaído, e incluso depresión. Ahora una investigación en la que participaron más de 2,100 médicos cursando su primer año como pasantes arroja nueva evidencia que apoya esta afirmación.

Los investigadores de Michigan Medicine, el centro médico académico de la Universidad de Michigan, informan en su artículo en la revista npj Digital Medicine que aquellos que se dormían más tarde, que dormían menos o que simplemente variaban mucho sus horas de sueño, eran más propensos a reportar mal humor.

Monitoreo del sueño a través de dispositivos portátiles

Para este estudio, los investigadores usaron los datos recopilados del seguimiento del sueño y otras actividades realizadas por 2,115 médicos durante el exigente primer año de capacitación médica (pasantía). El monitoreo se hizo a través de dispositivos comerciales que llevaban en las muñecas.

También les pidieron que informaran su estado de ánimo diariamente a través de una aplicación de teléfono inteligente. Y durante el período de estudio, les aplicaron pruebas trimestrales para detectar signos de depresión para determinar si estaban relacionados con sus horarios de sueño.

Así recopilaron un total de dos semanas de datos antes de que comenzaran los años de pasantía como médicos y un promedio de casi cuatro meses de datos durante el seguimiento realizado en durante su año de pasantía.

Horarios de sueño precarios asociados con la depresión en los médicos

Como era de esperar, todos los participantes informaron largas jornadas de trabajo intenso en las que sus horarios fueron irregulares. Dichos factores generaron dificultades significativas para regular y mantener su hora de dormir.

Pero aquellos cuyos dispositivos mostraron horarios de sueño más irregulares tenían más probabilidades de obtener una puntuación más alta en los cuestionarios aplicados; estos también tenían más probabilidades de tener puntuaciones más bajas en la medición de su estado de ánimo diario.

Los investigadores observaron que los médicos que se quedaban despiertos hasta tarde, o que dormían menos horas, también mostraron altas puntuaciones en síntomas de depresión y puntuaciones bajas en su estado de ánimo diario.

De hecho, aquellos que variaban su tiempo de vigilia de un día a otro pueden encontrarse de tan mal humor como los que se quedan despiertos hasta muy tarde en la noche anterior, o que se levantaron demasiado temprano.

El sueño y su conexión con el estado de ánimo

TekCrispy ha reseñado una variedad de estudios que vinculan la falta de sueño o una higiene del sueño precaria con diferentes malestares. De hecho, uno en particular lo relacionó con una mayor tendencia a la ira. Por ende, estos hallazgos no hacen más que afirmar la importancia del descanso para una buena salud, tanto física como mental.

Ahora los investigadores esperan que el tema se aborde en poblaciones más diversas usando también los dispositivos portátiles, los cuales han destacado por su potencial para la recolección de información útil para la ciencia en la cotidianidad.

Referencia:

Day-to-day variability in sleep parameters and depression risk: a prospective cohort study of training physicians. https://www.nature.com/articles/s41746-021-00400-z

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *