TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook etiquetará publicaciones sobre el cambio climático en UK

Por Milagros MartínezFeb 18, 20212 minutos de lectura
Logo de Facebook en un móvil
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Facebook ha comenzado agregar nuevas etiquetas informativas en algunas publicaciones relacionadas con el cambio climático en el Reino Unido.

En una publicación en su blog, la compañía señala que están “ampliando y mejorando” su Centro de Información de Ciencia Climática para conectar a los usuarios con información fiable.

En efecto, la idea es que las personas puedan encontrar en la plataforma noticias científicas, así como recursos prácticos de las principales organizaciones climáticas del mundo. Esto para que no caigan en mitos y conozcan realmente cuales son los principales agentes contaminantes y en que medida nos afectan.

Facebook agrega una sección que desmiente mitos sobre el clima

Interfaz del Centro de Información de ciencia climática

El gigante de las redes sociales lleva el Centro de Información de Ciencia Climática a Arabia Saudí, Brasil, Canadá, España, India, México, Nigeria, Sudáfrica, entre otros países.  De igual modo, ha agregado una sección que desmiente mitos sobre el clima. Se trata de un espacio donde se refutan ese tipo de información sin fundamento.

Para ello, la compañía cuenta “con expertos en comunicación climática de la Universidad George Mason, el Yale Program on Climate Change Communication y la Universidad de Cambridge”.

CO2, dióxido de carbono

Facebook dice que pretende desmentir mitos como que “demasiado dióxido de carbono en la atmosfera daña la vida vegetal de la Tierra y que la población de osos polares está disminuyendo como consecuencia del calentamiento global”.

Pero, ¿en qué consisten las nuevas etiquetas informativas a implementar en el Reino Unido?

Los usuarios del Reino Unido comenzarán a visualizar en la plataforma publicaciones con etiquetas alusivas al cambio climático. De hecho, se presentan en forma de banner y su función es redirigir a las personas a un sitio web informático sobre el cambio climático. Al respecto, el Dr. Sander van der Linden de la Universidad de Cambridge ha expresado:

“La difusión de mentiras perjudiciales pone en peligro el nivel de cooperación internacional necesario para evitar un calentamiento global catastrófico. Facebook está en una posición privilegiada desde la que combatir la difusión de información errónea en internet. Asimismo, la nueva sección climática que “refuta los mitos” supone un avance importante de cara a desmentir engaños peligrosos”.

Por ahora estas nuevas etiquetas informativas solo están disponible en el Reino Unido. No obstante, la compañía ha dicho que pretende llevarlas a otros países como Francia, Alemania y Estados Unidos en las próximas semanas.

Lea también:

Así funciona la nueva herramienta de Facebook contra la desinformación sobre el COVID-19

Cambio Climático Facebook Reino Unido UK

Artículos Relacionados

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.