TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los transportadores de glutamato ayudarán a explicar las enfermedades neurológicas?

Por Oriana LinaresFeb 17, 20214 minutos de lectura
Representación de un conjunto de neuronas.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestra mente está conformada como la más compleja de las maquinarias de la naturaleza. En ella, cada elemento cumple una función y todos se relacionan entre sí para funcionar armónicamente. Es por esto que, si hay fallas en alguno de ellos, como en los transportadores de glutamato, entonces el cerebro podría presentar problemas, como las enfermedades neurológicas.

Sin embargo, no se puede saber si elementos como estos están funcionando adecuadamente cuando no se los ha estudiado en profundidad. De allí que los investigadores Ichia Chen, Shashank Pant, Qianyi Wu, Rosemary Cater, Meghna Sobti, Robert Vandenberg, Alastair G. Stewart, Emad Tajkhorshid, Josep Font y Renae Ryan se dieran entonces a la tarea de conocer a fondo cómo son y de qué forma actúan estas proteínas.

Glutamato: el promotor de la conversación entre células

Durante siete años, los investigadores australianos y estadounidenses, coordinados por la Universidad de Sydney, investigaron la comunicación neuronal y específicamente, cómo se transportaba el glutamato en estos procesos.

A estas alturas, otras investigaciones ya nos han detallado cómo se comunican las neuronas. Sin embargo, justamente el proceso de transporte del glutamato se había mantenido en la oscuridad.

Las proteínas transportadoras de este, en particular, son unas de las máquinas moleculares más importantes de procesos que van desde la comunicación entre células y la señalización nerviosa hasta el metabolismo, el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, hasta ahora, no se conocían por completo ni su forma ni todas sus funciones. Ahora, con el nuevo estudio, las cosas han cambiado.

El ‘ascensor retorcido’ que transporta el glutamato

Luego de tomar “fotografías” de los transportadores de glutamato, finalmente es posible saber cómo estos lucen y de qué forma se relacionan con las enfermedades neurológicas. Para poder hacer esto, se contó con un novedoso proceso conocido como microscopía electrónica criogénica, que analiza imágenes microscópicas colocadas sobre una capa de vidrio a través del uso de electrones para “capturar” la imagen.

Con dichas fotos, se identificó que los transportadores de glutamato se manejan y actuán como ascensores retorcidos. Gracias a su forma, son capaces de moverse por las células y transportar el glutamato allí donde se necesite. Además, por su estilo “retorcido” es posible que estos maniobren en muchas más direcciones que si tuvieran siempre un solo camino delimitado.

Más que un simple transporte

Con la investigación, se reveló otro detalle que hace de los transportadores de glutamato herramientas vitales para el mejor entendimiento de las enfermedades neurológicas. Estas proteínas transportadoras no solo son buenas para interactuar con el glutamato.

Ahora, según parece, también se las ha relacionado con la distribución del agua y de los iones de cloruro. Sin embargo, para facilitar el paso de estos, cambia su comportamiento. En este caso, la proteína no se presenta como un elevador que va de allá para acá, sino que se convierte en un canal que le da a estos elementos la oportunidad de moverse libremente.

Conocer los transportadores de glutamato nos ayudará a abordar mejor las enfermedades neurológicas

Según los investigadores, el conocimiento obtenido podría ayudar a la medicina a hacer grandes avances. Para estos momentos, ya se había relacionado a los transportadores de glutamato –y a sus fallas– con la aparición de problemas neurológicas como el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares o la ataxia episódica.

Ahora, gracias a los nuevos datos, no solo será posible ver la relación, sino también especificar los porqués detrás de esta. De este modo, se podrán desarrollar nuevos mecanismos, terapias y fármacos que ataquen el punto del problema o que solvente la falla que presentan los transportadores, de forma que la enfermedad neuronal deba retroceder o, por lo menos, frenar su paso.

Referencia:

Glutamate transporters contain a conserved chloride channel with two hydrophobic gates: https://doi.org/10.1101/2020.05.25.115360

Lea también:

Científicos podrían haber encontrado un tratamiento potencial para enfermedades neurológicas

Enfermedades neurológicas Transportadores de glutamato

Artículos Relacionados

Tus ojos pueden revelar si tendrás Alzheimer

Científicos podrían haber encontrado un tratamiento potencial para enfermedades neurológicas

¿Por qué la estimulación cerebral profunda no funciona para todos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.