TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Modelos 3D podrían cambiar la forma en que se estudia la ecología

Por Romina MonteverdeFeb 17, 20213 minutos de lectura
Modelo 3D de un paisaje.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos ha estado evaluando la forma en que los avances tecnológicos y, específicamente, la ciencia multidimensional, podrían cambiar totalmente la forma en que se conceptualiza el mundo actual. En este sentido, el cambio de modelos bidimensionales a tridimensionales parece el futuro de la ecología.

En su artículo en la revista Bioscience muestran cómo la integración de modelos tridimensionales creados a partir de datos recolectados de forma remota puede ser de gran utilidad para los próximos estudios ecológicos en diferentes paisajes de nuestro planeta.

Las limitaciones en los estudios del paisaje en la Tierra

La mayoría de los estudios de ecología realizados hasta ahora se han realizado de manera bidimensional (en dos dimensiones, 2D), una estrategia que se enfoca en superficies planas en lugar de estructuras tridimensionales (en tres dimensiones, 3D). Por supuesto, esto debido a las limitaciones humanas y tecnológicas a la hora de estudiar los lugares y especies de más difícil acceso para los investigadores.

Modelo 3D de un paisaje marino.
Terreno marino sin mar en un modelo 3D que muestra el color del suelo oceánico. Crédito: Greg Asner, Centro de Descubrimiento Global y Ciencias de la Conservación, Universidad Estatal de Arizona,

Pero los avances en tecnologías de detección remota de alta resolución de los que gozamos ahora pueden, sin lugar a dudas, cambiar la forma en que se estudian diferentes ámbitos de nuestro planeta.

La altimetría láser, los sensores acústicos y la fotogrametría, por ejemplo, son tres tecnologías que permiten mapear la compleja estructura de los ecosistemas en la Tierra de manera tridimensional. Con ellos, los científicos pueden recolectar datos, mapearlos y a partir de ellos crear modelos muy realistas de los entornos de interés.

“Nos centramos en la estructura 3D de alta resolución, utilizando ejemplos terrestres y marinos para ilustrar cómo se logran los avances más avanzados en la ecología del paisaje a través de la fusión de datos novedosos, el análisis espacial, y la geovisualización de datos ambientales puede proporcionar nuevos conocimientos ecológicos”.

Los modelos en 3D pueden impulsar el avance en estudios de ecología

Los avances en teledetección de alta resolución y procesamiento de datos permiten modelar la superficie de la Tierra; esto sin que sea imprescindible llevar a cabo procedimientos que expongan la seguridad de los investigadores y los equipos en juego.

Gracias a ello, ahora es posible modelar la superficie de la Tierra en toda su complejidad, tanto por encima como por debajo del agua, lo que permite modelar tanto paisajes terrestres como marinos.

Podemos mencionar como ejemplo el estudio de un cráter de permafrost gigante en Rusia casi prístino que reseñamos recientemente. Los investigadores usaron pilotaron un dron en su interior para obtener datos que les permitieran crear un modelo 3D para observarlo con mayor detalle.

Modelos multidimensionales permiten estudiar el paisaje marino y terrestre

La necesidad de comprender mejor la ecología de los paisajes marinos y terrestres eventualmente ameritará nuevas herramientas que faciliten el trabajo sin comprometer la confiabilidad de la información, y los modelos 3D son una opción viable para diferentes campos.

Por ejemplo, con ellos se podría estimar el secuestro de carbono de manera más amplia, cuantificar la estructura de los hábitats, cartografiar los recursos que alojan los ecosistemas e incluso modelas consecuencias del cambio climático.

Esto, al mismo tiempo, ayudará a los investigadores a desarrollar planes de conservación y gestión mas realistas y mejor enfocados. De este modo, los encargados de la toma de decisiones podrán incluirlos en sus políticas gubernamentales y establecer regulaciones que favorezcan su cumplimiento.

Referencia:

Advancing Landscape and Seascape Ecology from a 2D to a 3D Science. https://academic.oup.com/bioscience/advance-article-abstract/doi/10.1093/biosci/biab001/6129935

Ecología Modelo 3D Modelos multidimensionales

Artículos Relacionados

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Estudio advierte que gran parte de la investigación en ecología se desperdicia

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.