TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Hallan nueva forma de vida inmóvil debajo de la plataforma de hielo de la Antártida

Por Romina MonteverdeFeb 17, 20214 minutos de lectura
Forma de vida pegada a sustratos en las profundidades, muy por debajo del hielo de la Antártida.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos han hecho un hallazgo inesperado que da un vuelco a las concepciones establecidas sobre la vida en las profundidades heladas del océano. Durante una expedición a la Antártida, dieron descubrieron formas de vida marina inmóvil en el lecho, muy por debajo de la plataforma de hielo clasificadas como organismos sésiles.

Se estima que hay esponjas entre ellos, pero aún no está completamente claro ni qué son, ni cuándo ni cómo llegaron allí. Pero los detalles observados durante el estudio se publicaron en la revista Frontiers in Marine Science.

Vida bajo las plataformas de hielo flotantes

La plataforma continental de la Antártida comprende unos 5 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales alrededor de un tercio constituyen el fondo marino debajo de plataformas de hielo flotantes.

Hasta el momento, el conocimiento sobre los hábitats a tales profundidades era prácticamente nulo. La información disponible provenía de ocho pozos perforados para estudios geológicos y glaciológicos, los cuales sugerían que la vida era limitada. En este sentido, la fauna identificada estaba conformada mayoritariamente por carroñeros móviles y depredadores.

Un accidente fortuito

Sin embargo, una serie de investigaciones realizadas entre los veranos de 2015–2016 y 2016–2017 desafían esta afirmación. Los científicos a cargo estuvieron perforando la plataforma de hielo Filchner-Ronne utilizando el sistema de perforación de agua caliente del British Antarctic Survey. En el proceso, también tomaron algunas imágenes y midieron la temperatura del agua para complementar sus registros.

Todo iba bien, hasta que chocaron por accidente con una roca después de haber perforado 872 metros de hielo. Por fortuna, no se trató de ninguna tragedia; al contrario, este choque repentino les permitió conocer nuevas formas de vida en las profundidades de la plataforma de hielo de la Antártida.

Vida inmóvil pegada a sustratos en las profundidades de la Antártida

Por primera vez en la historia, la humanidad capturó imágenes de organismos vivos pegados a un sustrato tan duro como una roca tales profundidades. Los científicos creen que se trata de organismos sésiles, entre los cuales figuran los que crecen adheridos o sujetos a algún sustrato, sin separarse de este en ningún momento, ¡sin siquiera moverse!

Aunque su origen aún no está claro, puede que se trate de especies endémicas o específicas de este tipo de hábitat. Hasta el momento, han identificado tres tipos de animales marinos: esponjas acechadas, esponjas sin tallo y un grupo denominado animales no identificables, dentro de los cuales probablemente haya otras esponjas, ascidias, hidroides, percebes, cnidarios o poliquetas. Los científicos creen que incluso podría haber esponjas carnívoras.

Los organismos sésiles viven también inmóviles bajo las plataformas de hielo de la Antártida

Lo más curioso aquí es que, antes de este descubrimiento, existía cierto consenso de que los organismos que se alimentan por filtración no podían sobrevivir en semejantes profundidades. Sin embargo, este hallazgo desafía por completo esta creencia y genera nuevas preguntas.

En el pasado, no se había observado forma de vida de este tipo a más de 200 kilómetros debajo de una plataforma de hielo, pero esta comunidad en la Antártida vive a 260 kilómetros de profundidad bajo una plataforma de hielo flotante.

“Este descubrimiento es uno de esos afortunados accidentes que empuja las ideas en una dirección diferente y nos muestra que la vida marina antártica es increíblemente especial y sorprendentemente adaptada a un mundo helado”, dijo el autor principal y biogeógrafo Huw Griffiths del British Antarctic Survey.

Ahora los esfuerzos deberían centrarse en la toma y análisis de muestras que permitan estudiar estas comunidades para conocer sus adaptaciones fisiológicas y cuantificarlas. Y más importante aún, estudios que permitan comprender el papel que juegan estas formas de vida inmóvil en la Antártida.

Referencia:

Breaking All the Rules: The First Recorded Hard Substrate Sessile Benthic Community Far Beneath an Antarctic Ice Shelf. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2021.642040/full

Antartida Organismos sésiles

Artículos Relacionados

Glaciar ‘Doomsday’ está en menos peligro del esperado, afirma nuevo estudio

Descubrimiento de la Antártida pudo ser mil años antes de lo esperado

¿Por qué el suelo de este volcán antártico ha temblado, si no hará erupción?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.