La exploración del espacio ha vuelto a ser noticia en estas últimas décadas. Con la reaparición del deseo de explorar otros mundos, variados países han comenzado a diseñar y desarrollar sus propias misiones. Luchando por un lugar en el tope de esta área, nos encontramos con la NASA, que ahora planea realizar el primer vuelo de helicóptero en la superficie de Marte.
Desde su despegue el 30 de julio del 2020 en Cabo Cañaveral, Florida, el rover Perseverance ha llevado consigo un pequeño tripulante adicional. El nombre de este segundo viajero es Ingenuity y se trata de un helicóptero diseñado especialmente para sobrevolar el territorio marciano.
NASA volará un helicóptero sobre la superficie de Marte

Este martes, nos encontramos a tan solo dos días del esperado aterrizaje de Perseverance sobre Marte –un evento al que la NASA ha invitado a todos a compartir–. Junto entonces, dos misiones tendrán inicio. Por un lado, el rover se dedicará a la búsqueda de indicios o vestigios de vida en Marte, mientras que Ingenuity intentará alzar vuelo en su superficie.
De lograrlo, el helicóptero de la NASA no solo marcaría un hito en Marte. De hecho, se convertiría en la primera creación humana en hacer un vuelo propulsado, como los de aquellos de los helicópteros y aviones terrestres, pero en el espacio.
Ingenuity: así es el helicóptero que la NASA planea hacer volar sobre Marte
A pesar de que Ingenuity se presenta como un helicóptero, su figura se ha adaptado más a la de un dron para poder alzar vuelo en Marte. En total, el pequeño dispositivo pesa tan solo 1,8 kilogramos y está diseñado de la forma más sencilla posible para sacar el máximo provecho de sus componentes sin añadir peso.
Básicamente, su cuerpo consiste en un pequeño cuadrado del que se desprenden 4 delgados y livianos pies destinados a darle estabilidad. Asimismo, adheridos al centro están dos cámaras, computadoras y varios sensores de navegación. Esto debido a que Ingenuity no podrá ser operado desde la Tierra, por lo que tendrá que contar con la programación previa y su capacidad de recopilar datos del ambiente para adaptar su trayectoria de forma efectiva.

Finalmente, el pequeño helicóptero también contará con cuatro aspas de fibra de carbono y dos motores de propulsión. Con esto, cada par de aspas girará en direcciones opuestas a 2,4 mil revoluciones por minuto, generando el impulso necesario para levantar a Ingenuity de la superficie de Marte.
Sumado a lo anterior, el equipo también cuenta con paneles solares que recopilarán energía antes y durante los vuelos de Ingenuity. De esta forma, el vehículo no solo estará siempre listo para volar, sino que podrá calentarse automáticamente y soportar las frías noches marcianas –que pueden llegar a tener menos de 90°C–.
¿Qué hará Ingenuity una vez esté en Marte?
Se espera que este jueves 18 de febrero, Perseverance complete su aterrizaje en el cráter Jezero de Marte. Luego de esto, Ingenuity saldrá de su compartimiento en el “estómago” del rover e intentará hacer la primera prueba de vuelo en la superficie marciana.
En un inicio, se planteaba que la primera prueba de vuelo del helicóptero de la NASA sobre Marte fuera de 30 segundos. Sin embargo, las informaciones más recientes sobre el evento plantean que este tiempo se ha extendido hasta 90 segundos.
Pero, en cualquiera de los casos, la esencia sigue siendo la misma. Para el primer intento, Ingenuity no se elevará demasiado, solo a unos 3 o 5 metros sobre el suelo. Asimismo, hará un recorrido corto de 160 metros ida y vuelta, antes de aterrizar cerca de su sitio de despegue.
Mientras esto se desenvuelve, el rover Perseverance observará y grabará todo desde una cierta distancia. Si todo sale bien, la NASA espera poder continuar con los vuelos de prueba distribuidos durante un mes. Asimismo, si estos también son exitosos, la agencia espacial podría haber abierto las puertas a un nuevo método de exploración espacial ideal para abordar áreas de Marte y otros planetas a las que no se pueda llegar por tierra.
A continuación, te compartimos una representación creada por la propia NASA sobre lo que debería pasar con el helicóptero Ingenuity durante su primer vuelo en Marte: