TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como el cólera se logra adaptar a los cambios temperatura

Por Oriana LinaresFeb 16, 20213 minutos de lectura
Ilustración que representa una congregación de bacterias del cólera.
Crédito: ktsimage. Vía Getty Images/iStockphoto.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cólera es una enfermedad diarreica grave que puede afectar a cualquiera. Desde su primera aparición y la epidemia que se generó por su causa, las cosas han cambiado notoriamente. En la actualidad, sabemos cómo hacerle frente a esta bacteria. Sin embargo, aún hay detalles que seguimos aprendiendo de ella. Un ejemplo perfecto de esto es la nueva investigación que nos muestra cómo el cólera se puede adaptar a los cambios de temperatura para sobrevivir.

El estudio se publicó en eLife bajo la autoría de la investigadora postdoctoral Teresa del Peso Santos, de Suecia, junto a sus colegas alemanes y estadounidenses. Dentro de este, se analizó a la bacteria del cólera, Vibrio cholerae (V. cholerae), para entender cómo esta reaccionaba a nivel microscópico a los cambios de temperatura.

El mecanismo de defensa usual del cólera

A estas alturas, ya tenemos una idea mucho más clara de cómo el cólera de defiende de amenazas. En resumen, la V. choleare, al igual que muchas otras bacterias, se protege detrás de una biopelícula de su propia manufactura. Gracias a esto, es capaz de soportar los embates del ambiente y puede estabilizarse lo suficiente como para reproducirse.

“Sabemos que a 37°C, V. cholerae crece como colonias rugosas que forman una biopelícula. Sin embargo, a temperaturas más bajas estas colonias son completamente lisas. Queríamos entender cómo lo hace”, comentó Del Peso Santos.

Esta proteína permite al cólera adaptar sus protecciones a los cambios de temperatura

Para poder responder a esta interrogante, los investigadores ubicaron qué elemento facilitaba que el cólera se pudiera adaptar a los cambios de temperatura. Luego de trabajar con varias colonias genéticamente modificadas –criando unas a 37°C y otras a 22°C– aislaron cada cultivo que había desarrollado una biopelícula lisa a bajas temperaturas y analizaron su composición genética.

Luego de esto, “desarmaron” su estructura genética hasta detectar qué elementos eran responsables de la formación de la biopelícula. Al final de este proceso, la proteína que se destacó fue la llamada BipA. Ya que, sin ella, las colonias de bacterias construirían estructuras rugosas incluso con bajas temperaturas a su alrededor.

Con un poco más de investigación, los autores notaron que esto se debía a que la proteína era capaz de activar a otras 300 proteínas dentro de la estructura de la bacterias. De estas, los niveles de al menos 250 proteínas, relacionadas con la formación de biopelículas, aumentaron notoriamente cuando se las exponía a bajas temperaturas.

¿Y ahora?

Con estos nuevos datos, no solo entendemos mejor cómo el cólera se puede adaptar a los cambios de temperatura en un ambiente. De hecho, esto también nos puede llevar a un entendimiento mayor de sus capacidades de supervivencia y de infección.

Según Del Paso Santos, las futuras investigaciones deberán enfocarse en el papel de BipA en los procesos de infección del cólera. Ya sabemos que su falta disminuye su capacidad de adaptación, por lo que es posible que su ausencia también afecte sus posibilidades de infectar a un individuo y proliferar.

Referencia:

BipA exerts temperature-dependent translational control of biofilm-associated colony morphology in Vibrio cholerae: DOI: 10.7554/eLife.60607

Bacteria del cólera Cólera Cólera y los cambios de temperatura Proteína BipA Vibrio cholerae

Artículos Relacionados

La historia de Jean-Jacques Muyembe-Tamfum y cómo pudo combatir el ébola en precariedad

Estos son los avances históricos más importantes que nos han traído las pandemias

¿Cómo han contribuido los barcos en la propagación de enfermedades en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.