TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

Ago 15, 2022

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

Ago 15, 2022

¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

Ago 15, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Origen de la Luna podría estar pronto a revelarse gracias a nuevas evidencias encontradas

    Ago 15, 2022

    Ser vegano no salvará al planeta. Entonces, ¿cuál dieta deberíamos seguir?

    Ago 15, 2022

    ¿Cómo se mide la resiliencia comunitaria ante catástrofes?

    Ago 15, 2022

    Teoría del todo de Friston: ¿una posible explicación del comportamiento del cerebro, la mente y la vida misma?

    Ago 15, 2022

    ¿Siempre te despiertas sediento? Entonces puede que vivas deshidratado

    Ago 15, 2022
  • Tecnología

    ¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

    Ago 15, 2022

    ¿En qué se parece el generador de imágenes con IA de TikTok a DALL-E?

    Ago 15, 2022

    ¿La tecnología blockchain tiene otros usos que van más allá del comercio de criptomonedas?

    Ago 15, 2022

    Los usuarios de YouTube podrán suscribirse a otros servicios de transmisión premium a través de la “tienda de canales”

    Ago 15, 2022

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué respiramos profundamente cuando dormimos?

Por Romina MonteverdeFeb 15, 20214 minutos de lectura
Persona joven mostrada desde la parte de la nariz durmiendo sobre una sábana blanca en referencia a la respiración profunda.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si estando despiertos somos poco conscientes de que respiramos, mucho menos después de entregarnos a Morfeo. A pesar de ello, muchos hemos tenido la oportunidad de observar a otras personas mientras duermen e incluso escuchar los sonidos que hacen. Ante ello, en algún momento pudo habernos surgido la siguiente duda: ¿por qué nuestra respiración se hace tan profunda al dormir?

La respuesta es tan curiosa como la pregunta. En resumidas cuentas, nuestro sistema respiratorio es una especie de caja musical a través de la cual pasa el aire, lo cual termina generando sonidos. A continuación explicaremos cómo funciona mientras dormimos.

Estando despiertos, nuestra respiración casi no genera sonido

Mujer con rasgos asiáticos respirando con los ojos cerrados el aire libre.

Bien sabemos que dormir con una persona que ronca es bastante molesto, pero incluso aquellos que no lo hacen, muestran una respiración profunda y fuerte. Para comprender por qué pasa esto podemos partir de lo más básico: el sonido que producimos al respirar es el resultado de la vibración del aire que circula a través del tubo de respiración. El volumen del sonido que emitimos al respirar depende de la estrechez de este y de la rapidez con la que pasa el aire a través de él.

Cuando estamos despiertos e inhalamos, el aire fluye rápidamente hacia las vías respiratorias superiores que involucran el tramo que se extiende desde la boca hasta la laringe. Esto produce un cambio de presión tan drástico que puede llegar a colapsar las vías respiratorias superiores e impedir que se lleve a cabo el proceso de respiración. Para impedir este desastre, vías respiratorias superiores responden con un reflejo que las mantienen abiertas.

“Debido a que está abierto, el flujo a través de esa vía aérea no es turbulento, por lo que el aire se mueve sin mucho sonido”, explicó el neumólogo y especialista en medicina del sueño de Mayo Clinic, el Dr. Timothy Morgenthaler. Es por ello que es poco probable que nuestra respiración genere algún sonido mientras estamos despiertos.

Esta es la razón por la que nuestra respiración se escucha fuerte y profunda al dormir

Hombre de rasgos asiáticos durmiendo plácidamente sobre una cama de sábanas blancas.

Pero la historia cambia cuando dormimos, pues nuestro tono muscular alrededor de las vías respiratorias se reduce; es decir, los músculos que las sostienen se relajan tanto que hacen que el tubo respiratorio se contraiga. Según Morgenthaler, esto ocurre especialmente durante el movimiento ocular rápido (REM).

Esta nueva estrechez tendrás dos consecuencias derivadas una de la otra: la primera es que la estrechez reduce el espacio por el cual circula el aire; la segunda es que esta reducción hará que el aire circule a una mayor velocidad a través del tubo respiratorio, lo que provocará más vibraciones y, por consiguiente, más sonido. Y esta es la razón por la que nuestra respiración se vuelve profunda y se escucha fuerte al dormir.

Las estrechez del tubo respiratorio puede generar ronquidos

También hay una tercera consecuencia: los ronquidos. Obviamente, no todas las personas roncan de manera crónica, lo cual es una preocupación menos para quienes comparten dormitorio. Pero habrá casos en los que la la estrechez del tubo respiratorio puede ser tal que puede llevarla a emitir esos sonidos tan molestos sin intención.

Al circular por un espacio tan estrecho, el aire no solo generará vibraciones en las vías respiratorias, sino también en los tejidos del área. Morgenthaler explica que los ronquidos empiezan cuando el diámetro de las vías respiratorias es comparable “con el de una pajita de McDonald’s”.

Una respiración que genera ronquidos podría ser signo de apnea obstructiva del sueño

Y puede que esto parezca molesto solo para efectos de la convivencia, pero en realidad puede ser señal de un problema más complejo. Si este proceso es frecuente, la estrechez del tubo respiratorio durante el sueño puede convertirse en apnea obstructiva del sueño, un trastorno que afecta también la calidad del sueño y de vida de las personas que lo padecen.

Mujer acostada con manos en las orejas y expresión de incomodidad probablemente por escuchar los ronquidos de su pareja masculina al lado.

Y es que, al reducirse tanto el diámetro del espacio, llegará un momento en que el aire no pueda circular, impidiendo que la persona respire y haciendo que se despierte. Y bien sabemos la importancia de un sueño continuo y profundo para una buena salud.

Cuando la respiración al dormir pase de ser profunda a ronquidos, sería bueno implementar una serie de cambios de hábitos. Por ejemplo, bajar de peso si hay sobrepeso u obesidad de por medio y evitar el consumo de alcohol.

Si no funcionara, lo mejor sería acudir con un profesional, quien podría recomendar el uso de una mascarilla de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), o un dispositivo como el eXciteOSA, recientemente aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Referencia:

Why do we breathe so loudly when we sleep? https://www.livescience.com/why-sleep-breathing-is-loud.html

Respiración Sueño

Artículos Relacionados

Siestas regulares y frecuentes podrían derivar en mayores riesgos para la salud

Parte importante de la conciencia se apaga mientras dormimos

Insomnio por COVID: así afectó la pandemia al sueño de las personas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.