¡Feliz lunes, lectores! Esperamos que estén teniendo un increíble inicio de semana. Por eso, hoy venimos a brindarles nuestra usual cápsula de conocimiento con nuestro artículo sobre los eventos de la semana. ¡Sigue leyendo para conocer más!

15 de febrero de 1946: en los Estados Unidos se presenta la ENIAC, primera computadora electrónica

Resultado de imagen para ENIAC

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la utilización de tablas de tiro especiales era bastante común. Estas contenían las trayectorias que podían seguir los misiles dependiendo de otros factores como el tipo de arma, la zona, la dirección o la velocidad del viento, por lo que cada trayectoria requería al menos 750 cálculos.

Al inicio, estos cálculos lo hacían manualmente las mujeres dedicadas a esto, llamadas computers. Posteriormente, debido a la gran cantidad de cálculos, se desarrolló la ENIAC, la primera computadora electrónica. La misma abarcaba 167 m², pesaba 27 toneladas y medía cerca de 2,5 metros de altura y 24 de longitud. Mil veces más rápida que otras computadoras, esta era capaz de calcular más de 5.000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, y la misma era programada por seis mujeres expertas computers de la Moore School, quienes sentaron las bases de la programación de los ordenadores.

15 de febrero de 1954: nace Matt Groening, historietista, productor de televisión y escritor estadounidense, creador de los Simpson

Resultado de imagen para mat groening

Uno de los personajes más importantes de la televisión norteamericana, responsable de crear una de las series animadas más grandes de Estados Unidos y del mundo, nació en este día en la historia. Matt Groening destaca por ser el creador de varias series animadas importantes, como Los Simpson, Futurama y (Des)encanto, su última producción.

Se podría decir que la serie Los Simpson cambió la televisión, comenzando por el hecho de que crearon la fórmula del éxito relacionada con la hiperreferencialidad, lo cual fue aplicado posteriormente en otras series de la misma índole.

15 de febrero de 1945: Anna Frank fallece presumiblemente en esta fecha

Resultado de imagen para ana frank

Uno de los relatos más importantes y crudos de la Segunda Guerra Mundial fue escrito por una niña judía de trece años que tuvo que esconderse de los nazis en Ámsterdam.

Su nombre era Ana Frank, quien junto a su familia se mantuvo viviendo en la famosa “habitación de atrás” en un anexo del edificio Prinsengracht 263 luego de que los alemanes ocuparan el país. Poco tiempo después, fueron descubiertos y llevados a diferentes campos de concentración. Ana falleció de tifus a dos meses de que las tropas británicas liberaran dicho campo de concentración.

Aunque las fechas no se han confirmado, según varios historiadores probablemente la fecha del fallecimiento de Ana Frank fue el 15 de febrero de 1945.

16 de febrero de 1953: nace Roberta Williams, diseñadora de videojuegos

Resultado de imagen para Roberta Williams

La cofundadora de la empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos, Sierra On-Line, hoy en día conocida como Sierra Entertainment, nació en este día en la historia. Williams es conocida como una de las pioneras en los videojuegos del estilo de aventuras gráficas por su trabajo con títulos como ‘Mistery House’, ‘King’s Quest’ y ‘Phantasmagoria’.

Actualmente, luego de más de 20 años trabajando con videojuegos, ha abandonado la industria y se dedica a viajar y a escribir.

17 de febrero de 1965: nace Michael Bay, cineasta, productor y actor estadounidense

Resultado de imagen para Michael Bay

Uno de los cineastas más reconocidos en el género de acción es Michael Bay. Este director se ha dedicado a las películas de gran presupuesto y se caracteriza por el uso excesivo de efectos especiales y visuales, como explosiones. Su corte rápido hace que las películas sean bastante dinámicas y atractivas para la audiencia, logrado una fórmula que ha llevado al éxito grandes producciones suyas, como ‘Armageddon’ (1998), ‘Pearl Harbor’ (2001) y toda la franquicia de ‘Transformers’.

18 de febrero de 1881: el médico cubano Carlos Juan Finlay hace público su descubrimiento sobre transmisión de la fiebre amarilla

Resultado de imagen para Carlos Juan Finlay

Gracias al arduo trabajo del doctor Finlay al descubrir la importancia del vector biológico a través de la teoría de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos intermediarios, hoy en día conocemos cómo es el método de transmisión de la fiebre amarilla a través del mosquito Aedes aegypti. Se dice que decidió investigar a estos insectos luego de que una noche, mientras rezaba, se diera cuenta de que había un mosquito zumbando a su alrededor, por lo que en ese momento tomó la decisión de conocer más acerca de ellos.

Sus estudios lo llevaron a concluir que era la hembra fecundada la responsable de transmitir la fiebre amarilla, y a pesar de que inicialmente su hipótesis no fue tan aceptada, cobró fuerza con el paso del tiempo. Más de 20 años después, finalmente lo tomaron en cuenta.

18 de febrero de 1898: nace Enzo Ferrari, empresario automovilístico italiano

Resultado de imagen para Enzo Ferrari

A pesar de que su certificado de nacimiento dice que Enzo Ferrari llegó al mundo el 20 de febrero, este gran piloto y empresario italiano realmente nació en este día en la historia. Su apellido es uno de los más reconocidos del mundo debido a la marca que construyó con base en él, la cual es una de las más importantes del mundo automovilístico.

Al crear la compañía Ferrari, este empresario se basó en la idea de crear automóviles de turismo pero con prestaciones lujosas y deportivas. Esto marcó un hito en la historia, y más de cien años después esta compañía continúa produciendo automóviles de lujo.

18 de febrero de 1906: nace Hans Asperger, pediatra y psiquiatra austriaco

Resultado de imagen para Hans Asperger

El pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco Hans Asperger fue uno de los profesionales más reconocidos de su área, destacándose por sus estudios con respecto a los desórdenes mentales en niños. Uno de sus aportes más importantes hoy en día lleva su nombre, el Síndrome de Asperger, una de las manifestaciones del espectro autista más comunes del mundo.

Sin embargo, existe una polémica con respecto a este profesional y sus tendencias políticas, pues se especula que cooperó con el régimen nazi participando en el programa de exterminio, aunque no existe evidencia de que formó parte del partido. Este tema ha sido debatido por muchos años, pues algunos aseguran que no tenía que ver con los alemanes en la época, y otros defienden que el mismo hecho de que no aparezca en los registros garantiza su complicidad.

18 de febrero de 1967: fallece Robert Oppenheimer, físico estadounidense

Resultado de imagen para Robert Oppenheimer

Openheimer fue un físico teórico estadounidense que es reconocido por su participación en el Proyecto Manhattan, el cual estaba destinado a desarrollar las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial. Se le llama el padre de la bomba atómica, lo cual le trajo pesar a su vida, pues siempre se arrepintió de que su invención fuera utilizada contra personas inocentes en Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Debido a esto, y luego de que fuera nombrado asesor en jefe en la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos, dedicó su vida a abogar por el control internacional sobre el poder nuclear, de forma que se pudiera evitar la distribución de este tipo de armamento, frenando así la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

19 de febrero de 1986: la Unión Soviética lanza la estación espacial Mir

Resultado de imagen para estación espacial Mir

La estación espacial Mir fue la primera en estar habitada de forma permanente, y el lanzamiento de la misma también marca el fin del programa espacial soviético. A pesar de que se había planificado que esta funcionara durante cinco años, la misma se mantuvo habitada y en funciones durante trece años en total. De no ser por un incendio que ocurrió en la misma en febrero de 1997, esta hubiera funcionado como laboratorio durante aún más tiempo.

Esta fue ensamblada en órbita desde 1986 hasta 1996 y sirvió como laboratorio de diversos experimentos e investigaciones científicas y astronómicas. Estableció el primer récord de permanencia de seres humanos en el espacio.

19 de febrero de 1962: muere Georgios Papanicolaou, doctor griego, inventor de la prueba de Papanicolaou

Resultado de imagen para Georgios Papanicolaou

Papanicolaou fue un médico griego pionero en la citopatología, la cual estudia y diagnostica enfermedades a nivel celular, y también en la detección temprana del cáncer. Su mayor aporte a la ciencia fue el desarrollo de la prueba que lleva su nombre, la prueba de Papanicolaou la cual se utiliza para detectar el cáncer de cuello uterino.

Debido a esto, recibió el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en el año 1950.

19 de febrero de 1990: muere Edris Rice-Wray, médica estadounidense, pionera de la píldora anticonceptiva

Resultado de imagen para Edris Rice-Wray tekcrispy

La madre de la píldora anticonceptiva, Edris Rice-Wray, fue una científica y activista estadounidense que destacó por sus aportes en el control parental y sus investigaciones sobre la inyección anticonceptiva. Su arduo trabajo la hizo merecedora de su nombramiento como una de las 75 mujeres más importantes de América en 1971 según el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

Sin embargo, siempre resaltó que la pastilla “da cien por ciento de protección contra el embarazo pero causa algunas reacciones secundarias y eso no permite que sean aceptables”, con lo cual buscaba que se crearan métodos cada vez más eficaces para el control de natalidad.

20 de febrero de 1987: en Salt Lake City estalla una bomba puesta por Theodore Kaczynski, más conocido como Unabomber

Resultado de imagen para Unabomber

Unabomber fue un terrorista estadounidense que fue conocido por enviar cartas bomba y específicamente por el atentado cometido en Salt Lake City. Sus ataques tenían como objetivo ejecutar un plan en contra de la sociedad industrial.

Este hombre, a pesar de todo, era un genio. Desde pequeño destacó en las matemáticas y en varios temas, demostrando una gran inteligencia. Sin embargo, luego de su detención y al observar su comportamiento errático en el juicio, fue diagnosticado como paranoico esquizofrénico y encerrado en la cárcel de por vida.

21 de febrero de 1431: los ingleses inician el juicio contra la militar francesa Juana de Arco

Resultado de imagen para Juana de Arco

Juana de Arco fue uno de los personajes más interesantes de la Edad Media, pues es considerada una heroína en Francia por su papel en la Guerra de los Cien Años, luego de apoyar a Carlos VII, quien aún no había sido coronado como rey de Francia.

Juana había asegurado que tenía visiones del Arcángel Miguel, de Santa Margarita y de Catalina de Alejandría, las cuales le indicaban que apoyara a este monarca para lograr la liberación de Francia del dominio inglés, lo cual culminó con la coronación del mismo. Sin embargo, esta mujer fue capturada, acusada de varios cargos y finalmente quemada en la hoguera por un grupo de nobles franceses que se habían aliado a los ingleses.

21 de febrero de 1965: en Nueva York es asesinado el activista afroamericano estadounidense Malcolm X

Resultado de imagen para Malcolm X

Uno de los mayores defensores de los derechos de los afroestadounidenses fue el orador, ministro religioso y activista Malcom X. Este hombre ha sido descrito como uno de los afroamericanos más influyentes del país, quien también destacó por sus duras acusaciones contra los blancos estadounidenses racistas de la época.

Sin embargo, su final fue terrible. Tal como le sucedió a su padre, Malcom X fue asesinado mientras daba un discurso en la reunión de la Organización de la Unidad Afroamericana en el Audubon Ballroom de Manhattan. Los culpables del crimen fueron Thomas Hagan y dos compañeros suyos, quienes eran miembros de la Nación del Islam.

21 de febrero de 1980: se inaugura la desarrolladora de videojuegos HAL Laboratory

Logotipo de HAL Laboratory
Logotipo de HAL Laboratory

Una de las desarrolladoras de videojuegos japonesas más importantes del mundo abrió sus puertas en este día en la historia. HAL Laboratory ha sido responsable de crear videojuegos para las plataformas de la marca Nintendo, de los cuales destacan las sagas de Kirby y Super Smash Bros., además de varios videojuegos de la saga Pokémon.

21 de febrero de 1986: se lanza en Japón el videojuego «The Legend Of Zelda»

Resultado de imagen para the legend of zelda primer juego

Seguramente muchos de los lectores habrán disfrutado de este videojuego, el cual es uno de los del tipo acción-aventura más famosos del mundo. El mismo narra las aventuras del héroe Link, el cual deberá rescatar a la princesa Zelda y salvar su hogar del reino de Hyrule.

A partir del éxito del mismo en 1986, se han sacado varias secuelas del videojuego que se desarrollan en tres líneas de tiempo diferentes. El último videojuego que ha salido de la saga es ‘Hyrule Warriors: Age of Calamity’.

Esto ha sido todo por esta semana. ¡Gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *